LA VANGUARDIA.COM
Internacional
El presidente venezolano posaba junto a sus hijas en el hospital de La Habana
Gobierno de Venezuela
Alberto Barbieri
Barcelona ,
Carles Villalonga
Barcelona ,
David Juárez
Barcelona
Leer más: http://endirecto.lavanguardia.com/internacional/20130305/54368047552/hugo-chavez-reacciones-muerte.html#ixzz2MlCr5Opf
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
10:43Los mandatarios de los países emergentes ensalzaron hoy la figura política del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, mientras los europeos destacaban su personalidad y lamentaban su muerte. Los principales aliados de Chávez en el mundo glosaron sus virtudes no solo como mandatario venezolano, sino como líder global y símbolo de todo un movimiento reivindicativo frente al imperialismo. El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, expresó su dolor por la muerte del que era su principal aliado en América Latina: "Hugo Chávez es el símbolo de todos los combatientes y revolucionarios de la historia gloriosa y trágica de América Latina". 10:39El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel declinó hoy hacer un comentario sobre la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez, un dirigente que llevó las relaciones con el Estado judío a su punto más bajo."No tenemos ninguna valoración sobre esa cuestión", señaló el portavoz de Exteriores Igal Palmor.
En enero de 2009 el gobierno de Caracas rompió relaciones diplomáticas con Israel, tras la operación israelí Plomo Fundido contra la franja de Gaza, y poco después de haber expulsado al embajador israelí de ese país en Caracas. El gobierno de Chávez fue muy crítico con Israel en los foros internacionales y pidió reiteradamente condenas de la ONU por el incumplimiento de resoluciones de este organismo y violación de los derechos del pueblo palestino.
Por su parte, Israel ha acusado reiteradamente a Venezuela de tener estrechos lazos con el movimiento islamista palestino Hamás, la milicia libanesa chií Hizbulá e Irán. El viceprimer ministro israelí, Moshé Yaalon, afirmó en 2011 que Irán está creando una "infraestructura terrorista" en Latinoamérica con la connivencia de Venezuela para atentar contra Estados Unidos, Israel y sus aliados.
También el viceministro israelí de Exteriores, Dani Ayalón, acusó a Chávez de haber "convertido" su país en una "base de avanzada iraní en el continente" americano.
En 2009, Chávez, llamó públicamente "loco", "malandro" (delincuente) y "ladrón" al entonces ministro Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, y dijo que con sus declaraciones sobre la presunta presencia de células de Hizbulá en Venezuela eran una estrategia para colaborar con supuestos planes de EE.UU de "invadir" Venezuela. 10:27El presidente sudafricano, Jacob Zuma, se sumó a la larga lista de mandatarios que han enviado sus condolencias a la familia de Hugo Chávez y al pueblo de Venezuela por la muerte del líder latinoamericano, a quien calificó de "revolucionario" y "visionario". El jefe de Estado sudafricano rindió tributo al "compromiso" del fallecido con las "luchas sociales de los menos afortunados". Además, Zuma concedió a Chávez y a su Gobierno el mérito de haber introducido en Latinoamérica "la promoción de la integración regional basada en los principios de la justicia social". 10:24Venezuela produce más de dos millones de barriles diarios y es el cuarto productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). De acuerdo con los analistas, la muerte de Chávez puede marcar un periodo de incertidumbre política antes de los próximos comicios. Los expertos han indicado que el impacto del fallecimiento del líder venezolano no se sentirá en el mercado hasta la elección del nuevo líder del país. 10:21La muerte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no ha tenido de momento un fuerte impacto en el mercado del crudo Brent, que hoy subía ligeramente y cotizaba esta mañana a 111,86 dólares, un 0,2 % más que en la jornada anterior. El mercado parece tranquilo debido a las buenas existencias de crudo, según los expertos, si bien coinciden en destacar la incertidumbre tras el fallecimiento de Chávez. 10:19El primer ministro indio, Manmoham Singh, transmitió hoy las más "sinceras" condolencias del "pueblo de la India" a la familia del fallecido presidente Hugo Chávez, al que calificó de "líder carismático" que luchó por la "justicia social". "Venezuela ha perdido a un líder carismático e inmensamente popular (con el fallecimiento) del presidente Chávez, quien dejó un legado de esfuerzo (por alcanzar) la justicia social", afirmó el primer ministro indio en su cuenta en la red social Twitter. Singh recordó además al pueblo venezolano que la India apoya a su país "en este momento de dolor". 10:09
09:03En El Arepazo, un popular restaurante venezolano en Doral, la gente llegó para ver las noticias televisivas que cubren la muerte del líder socialista mientras contemplan una Venezuela post-Chávez. Muchos expresaron su preocupación de que la muerte de Hugo Chávez pueda significar una mayor inestabilidad política e incertidumbre en los próximos meses. Decenas de miles de venezolanos de clase alta y media abandonaron el país, dirección Estados Unidos, quejándose del aumento de los crímenes y de la disminución de las oportunidades económicas tras la llegada de Chávez. 08:57
07:45Ese día, Chávez pidió que, en caso de que algo le sucediera, se apoyara a Maduro como su sucesor. Jaua aseguró hoy que Chávez le pidió "a los bolivarianos, a los revolucionarios, a los venezolanos" que acompañaran "al compañero, al camarada Nicolás Maduro en esta tarea". 07:44El canciller informó que el vicepresidente, Nicolás Maduro, asumirá temporalmente la Presidencia tras el fallecimiento del mandatario, Hugo Chávez, y convocará a elecciones en los próximos 30 días. "Ahora se ha producido una falta absoluta, asume el vicepresidente de la República como presidente y se convoca a elecciones en los próximos 30 días, es el mandato que nos dio el comandante presidente Hugo Chávez el pasado 8 de diciembre", declaró Elias Jaua al canal interestatal Telesur. 07:43El cuerpo de Hugo Chávez será trasladado hoy a la Academia Militar de Caracas en un recorrido por la ciudad en el que estará "acompañado por todo el pueblo", dijo el ministro de Exteriores, Elías Jaua. 07:34En Francia, Le Figaro destacó el poder energético de Venezuela y recuerda que "Chávez deja una economía 'petrodependiente'", mientras que Le Monde abrió con el título "Hugo Chávez ha muerto, el Ejército se despliega para 'garantizar la paz'". 07:28Italia ha mostrado un aimagen de líder fuerte en la prensa, que habla de "Adiós al caudillo antiUSA" (Il Messaggero), "Adiós al caudillo de Suramérica" (La Repubblica) o "El último caudillo" (Corriere della Sera). 07:15La prensa española también ha desgranado en todas sus portadas la figura del fallecido Hugo Chávez. El País destacó que "La enfermedad derrota a Chávez". El rotativo publicó artículos y análisis con títulos como "El crepúsculo de un caudillo avasallador" y "El golpista que triunfó en las urnas". La Vanguardia, entre otros, destaca que "La muerte de Hugo Chávez sacude Venezuela", resalta que el gobierno chavista denuncia un complot para "inocular" la enfermedad y analiza el posible futuro del país en su editorial 07:03La muerte de Hugo Chávez también ha copado la prensa estadounidense. New York Times, por ejemplo, indicó: "El presidente Hugo Chávez fue conocido por sus grandes alocuciones y ataques audaces. Un orador excepcionalmente dotado que disfrutaba de la atención de los medios". Y recordó su manejo de "las reservas de petróleo del país" para consolidar "el poder". 07:00Rusia, otro de los grandes aliados de Venezuela, publicó en la televisión RT, que es probable que "el socialismo del siglo XXI abanderado por Hugo Chávez sobreviva a este deceso". 06:59Irán, uno de los principales aliados de Venezuela fuera de América, recogió en sus versiones digitales las informaciones difundidas por las agencias mundiales. La agencia Sana tituló "Maduro anuncia la muerte del presidente Hugo Chávez". 06:53La prensa de Argentina, cuya presidenta, Cristina Fernández, fue una de las primeras mandatarias que confirmó su asistencia a las exequias de Chávez, el próximo viernes, repasó con amplios especiales su figura. "Murió Hugo Chávez", tituló Clarín, que subrayó que "Maduro blinda Venezuela", al tiempo que describió cómo será la sucesión, las reacciones a su fallecimiento y la relación con Argentina. 06:52La muerte del mandatario venezolano, Hugo Chávez, ha inundado hoy las portadas de la prensa internacional, tras el anuncio del vicepresidente, Nicolás Maduro.
06:49
04:31Todas las frases célebres de Hugo Chávez. Sus calificativos a George W. Bush, al que apodó 'mister danger', o su cruce de palabras con el Rey Juan Carlos dieron la vuelta al mundo. 04:24
15 de febrero - El gobierno difunde las primeras fotografías de la convalecencia de Chavez desde su operación de diciembre. Aparece junto a sus dos hijas mayores, leyendo el diario "Granma". El reporte indica que persiste la insuficiencia respiratoria, lo que obligó a adherirle una cánula traqueal que le impide hablar temporalmente.
18 de febrero - Regresa de Cuba y es internado en el Hospital Militar para continuar su tratamiento. 4 marzo - En un nuevo informe sobre su condición, el gobierno dice que Chávez sufre una "nueva y severa" infección respiratoria, lo que empeoró su salud y que su estado es "delicado".
5 marzo - El gobierno anuncia su muerte. El vicepresidente Nicolás Maduro despide al "comandante eterno". 03:532012
7 de enero - Chávez retoma su programa de radio y televisión dominical luego de siete meses de ausencia. Habla cinco horas.
13 de enero - Presenta el informe de su gestión anual de gobierno. Habla parado nueve horas y media en la Asamblea Nacional (Congreso).
21 de febrero - Chávez revela que estuvo en Cuba, que le fue detectada una "lesión" que puede ser cancerosa, por lo que será operado de nuevo.
24 de febrero - Viaja a La Habana para someterse a una nueva operación.
26 de febrero - Es operado en La Habana del nuevo tumor canceroso.
4 de marzo - Confirma que el tumor que se le extrajo era "una recurrencia" del cáncer y ahora recibirá tratamiento con radioterapia.
16 de marzo - Chávez regresa a Caracas.
24 de marzo - Retorna a Cuba para el tratamiento con radioterapia.
29 de marzo - Regresa a Caracas tras recibir una primera fase de radioterapia. 31 de marzo - Vuelve a Cuba para una segunda sesión de radioterapia.
3 de abril - En su tierra natal de Barinas habla en una misa y pide "vida" en un dramático deseo de Semana Santa.
7 de abril - Regresa a Cuba para una tercera batería de cinco sesiones de radioterapia.
11 de abril - Vuelve a Caracas.
14 de abril - La Asamblea Nacional autoriza al presidente pueda ausentarse del país por más de cinco días. Viaja a Cuba para continuar tratamiento con radioterapia.
26 de abril - Chávez regresa a Caracas después de permanecer 11 días en La Habana.
30 de abril - Vuelve a Cuba para una sexta sesión de radioterapia.
11 de mayo - Retorna a Venezuela y anuncia que terminó con éxito el ciclo de radioterapia.
22 de mayo - Reaparece en público en una reunión con el gabinete, después de días de convalecencia.
1 de julio - En medio de dudas sobre su capacidad, comienza la campaña electoral para buscar otro mandato.
7 de octubre - Hugo Chavez ana la reelección para el mandato de 2013-2019 con el 55 por ciento de los votos, contra 44 por ciento de su rival Henrique Capriles Radonski.
27 de noviembre - Es autorizado por el Congreso para viajar a Cuba y recibir un nuevo tratamiento de oxigenación hiperbárica.
7 de diciembre - Regresa de Cuba después de nueve días de tratamiento especial contra el cáncer.
8 de diciembre - Chávez anuncia que deberá someterse a una nueva operación a causa de inflamación y dolor en la zona afectada. Sugiere que, en caso de no poder asumir el nuevo mandato el 10 de enero y que haya nuevas elecciones, su vicepresidente Nicolás Maduro es el indicado para encabezar una sucesión.
11 de diciembre - Es operado nuevamente en La Habana. La cirugía dura seis horas. 03:48La siguiente es una cronología de los hechos relacionados con el cáncer que sufría el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien murió hoy en Caracas. Chávez fue operado en cuatro ocasiones desde junio de 2011, todas en La Habana.
2011
6 de junio - Chávez emprende una gira por Brasil, Ecuador y Cuba, que había suspendido en mayo por la dolencia en una rodilla. En La Habana se queda para someterse a exámenes médicos.
10 de junio - El gobierno anuncia que Chávez fue operado en un hospital de Cuba por un absceso pélvico.
20 de junio - Vuelve a ser operado en Cuba, esta vez de un tumor canceroso. 29 de junio - El gobierno suspende la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Caracas por enfermedad del presidente.
30 de junio - Chávez confirma desde La Habana que fue operado de un tumor cancerígeno y que se someterá a un tratamiento.
16 de julio - Chávez viaja a La Habana para el primer ciclo de quimioterapia.
23 de julio - Regresa a Caracas y afirma que "no se detectó presencia de células malignas en ninguna parte" de su cuerpo.
1 de agosto - Aparece en público sin cabello y afirma que se debe al tratamiento oncológico.
7 de agosto - Viaja a La Habana para aplicarse la segunda fase de la quimioterapia.
27 de agosto - Se interna en el Hospital Militar de Caracas para el tercer ciclo de quimioterapia.
10 de septiembre - Aparece en televisión y asegura que derrotó el cáncer.
17 de septiembre - Vuelve a Cuba para el cuarto y último ciclo del tratamiento con quimioterapia.
22 de septiembre - Regresa a Caracas optimista de su evolución.
25 de septiembre - Chávez afirma que se está recuperando "favorablemente" del tratamiento, aunque su fuerza física está "disminuida".
16 de octubre - Viaja a Cuba para efectuarse una "revisión integral" de su condición.
20 de octubre - Regresa de La Habana y dice que los exámenes indicaron que no hay células "malignas" en su cuerpo.
2 de diciembre - Chávez inaugura la cumbre de la CELAC en Caracas y dice a sus colegas del continente que está en plena recuperación.
20 de diciembre - Viaja a Uruguay en su primer viaje oficial tras la enfermedad. 03:36El Gobierno del Reino Unido ha enviado hoy sus condolencias al pueblo de Venezuela por el fallecimiento de su presidente, Hugo Chávez. A través de un comunicado el ministro de Exteriores, William Hague, y tras declararse "entristecido" por el fallecimiento de Chávez, ofreció sus "condolencias a su familia y al pueblo venezolano en estos momentos". "Durante los 14 años que dirigió Venezuela como presidente ha dejado una impresión duradera en el país y en otras partes del mundo", afirmó el ministro británico. 03:31Los chavistas, conmocionados por la muerte de Hugo Chávez. En la Plaza Bolívar de la capital venezolana decenas de seguidores lloraban en rincones y bancos mientras algunos cantaban el himno nacional. 03:18El Gobierno venezolano aseguró que el país se encuentra en "absoluta normalidad" a pesar del "impacto doloroso" de la muerte del presidente, Hugo Chávez, e hizo un llamamiento a preservar la paz y la estabilidad. "Hemos hecho un monitoreo de todas las situaciones del país y podemos decir que, a pesar del impacto doloroso que ha significado la noticia del fallecimiento del comandante presidente Hugo Chávez, el país está en absoluta normalidad", señaló el ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua. "Seguimos haciendo un llamado a todo el pueblo venezolano a preservar uno de los legados más importantes que nos dejó Hugo Chávez: la paz, la estabilidad y la independencia nacional", continuó el ministro desde el Hospital Militar de Caracas.
03:16
02:47
01:12El Gobierno de Nicaragua lamentó la muerte de Hugo Chávez, a quien calificó como un hombre "excepcional" y "formidable" y del que expresó que "es de los muertos que nunca mueren". "Dios nos da la fortaleza para entender que hombres excepcionales (y) formidables, como Hugo Chávez, no mueren", declaró a través de medios oficiales la primera dama y portavoz del Gobierno nicaragüense, Rosario Murillo. Murillo parafraseó al fallecido "comandante" sandinista Tomás Borge cuando murió Carlos Fonseca, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que dijo: "Carlos Fonseca es de los muertos que nunca mueren". "Hugo Chávez es de los muertos que nunca muere, porque no muere su legado, su ejemplo, su rostro, su canto, sus ideas, su fortaleza, su dignidad admirable, su coraje, su fuerza, vive en cada uno de los revolucionarios del mundo", continuó la funcionaria nicaragüense. Dijo que Chávez es "parte de nuestra acción cotidiana, de nuestro compromiso de continuar construyendo porvenir día a día inspirado en él". Murillo destacó que Chávez "supo llevar todas las luces y las batallas con tanta valentía, dignidad, humor, alegría, y genuina, legítima, verdadera". "Nosotros jamás podemos pensar siquiera que Hugo Chávez esté muerto, porque no está muerto", añadió. En el Gobierno de Nicaragua "todos somos Hugo Chávez", recalcó. Murillo informó de que el presidente del país, Daniel Ortega, junto al gabinete de Gobierno y la juventud sandinista participará esta noche en un acto en la Plaza de la Revolución, en Managua, en homenaje a Chávez. Ortega era el principal aliado político y económico de Chávez en Centroamérica. Los fondos de la cooperación venezolana con Nicaragua, que son administrados al margen de la ley del presupuesto nacional, suman 2.599,4 millones de dólares desde que Ortega asumió el poder en enero de 2007, según cifras oficiales.
01:05El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, lamentó hoy el fallecimiento de su colega venezolano, Hugo Chávez, al que atribuyó los avances obtenidos en el proceso de paz entre su gobierno y la guerrilla de las FARC. "Gracias a su dedicación y compromiso sin límites" se ha logrado avanzar "en un proceso sólido de paz", dijo Santos en una declaración pública televisada. "El mejor tributo que podemos rendir a la memoria de Hugo Chávez es cumplir con ese sueño que él compartió con nosotros: llegar a un acuerdo para el fin del conflicto y ver una Colombia en paz. Él decía que eso era lo que quería (el libertador Simón) Bolívar, y tenia toda la razón", aseveró el presidente de Colombia. 00:59
00:24"El país está en plena calma", afirma el ejército venezolano en directo en TelerSur. 00:20El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, expresó hoy sus condolencias al gobierno y pueblo venezolano por la muerte del presidente Hugo Chávez y recordó su "profunda preocupación por los pobres". "Con su desaparición, la integración regional pierde a uno de sus grandes impulsores", indicó Moreno en un escueto comunicado, poco después de que el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, anunciara la muerte del líder venezolano tras complicaciones en su tratamiento contra el cáncer. En un escueto comunicado, Moreno recordó que "el presidente Chávez se caracterizó por su profunda preocupación por los pobres, su entusiasmo por la unidad latinoamericana y caribeña, y su solidaridad con otras naciones". El presidente del BID destacó el "generoso apoyo de Venezuela a Haití" tras el terremoto de enero de 2010.
00:18El presidente de Uruguay, José Mujica, viajará mañana a Venezuela para participar en el sepelio de su colega Hugo Chávez. Así lo confirmaron a Efe los responsables de comunicación del mandatario uruguayo, un histórico dirigente de la guerrilla tupamara de 77 años que mantenía una estrecha relación con el fallecido presidente. Mujica mantiene desde hace años una amistad con Chávez, se ha preocupado por su salud en repetidas ocasiones desde que recayó a finales de 2012 de la enfermedad, y desde que ocupa la presidencia las relaciones bilaterales se han estrechado enormemente. El presidente uruguayo estuvo en Caracas el 10 de enero último para participar en los actos organizados por el partido gobernante en Venezuela con motivo de la investidura de Chávez que no pudo tener lugar. El exguerrillero justificó su viaje por su papel de representante del Mercosur, cuya presidencia ostenta Uruguay, y para respaldar "al pueblo y al Gobierno venezolano". El Mercosur está formado por Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, que acaba de ingresar el año pasado, y Paraguay, aunque este último está suspendido. En la capital venezolana Mujica pidió que si el gobernante venezolano "mañana no está" prevalezca la "unidad", la "paz" y el "trabajo" en el país. Esa preocupación por la salud de Chávez llevó incluso al jefe de Estado uruguayo, un reconocido ateo, a organizar una ceremonia religiosa para pedir por la recuperación del mandatario caribeño, a la que acudió acompañado por buena parte de su Gobierno. "Me estoy poniendo viejo y no sé si me estoy arrimando a Dios, o no. No soy creyente (...) Dentro de mi corazón todavía no puedo o no sé creer. Pero yo sé que Chávez cree a muerte y lo ha manifestado mil veces. No encontraba otra opción que hacer una cosa de estas para practicar un poco de solidaridad en un momento difícil para él", dijo entonces. En 2012 Venezuela fue el cuarto mercado para las ventas uruguayas y destino para mercaderías por un total de 406 millones de dólares con una aumento de las exportaciones allí de 24,7 % respecto a 2011 y equivalente al 4,6 % del total, según cifras oficiales. 00:16Capríles, el excandidado de la oposición, ha publicado un mensaje en su cuenta de Twitter donde ha pedido la unidad del pueblo venezolano en un momento tan difícil. 00:14El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, envió hoy sus más "profundas condolencias" a Venezuela por la muerte de su presidente, Hugo Chávez. "Como secretario general, quiero enviar mis profundas condolencias a la familia, al pueblo y al gobierno de Venezuela por la pérdida del presidente Chávez", dijo Ban en una breve comparecencia pública, en la que anunció que más tarde enviará un comunicado más completo sobre la muerte del mandatario sudamericano acontecida este martes. En su alocución, el secretario general de la ONU destacó además las "contribuciones al desarrollo de su país" que hizo Hugo Chávez durante su mandato. 00:11El gobierno de Nicaragua lamentó la muerte de Hugo Chávez, y dijo que su ejemplo lo hará "vivir para siempre" entre los pueblos de América Latina, según declaró la vocera oficial y primera dama, Rosario Murillo. En declaraciones a la televisión y radios oficialistas, Murillo dijo que los simpatizantes y amigos de Hugo Chávez "hoy se sienten llenos de dolor pero también llenos de firmeza, porque él se alzó ante la historia para ser bandera y símbolo de nuestros pueblos". "Hugo es de los muertos que nunca mueren", afirmó parafraseando al también fallecido comandante sandinista Tomás Borge, que dijo lo anterior refiriéndose al fundador de ese partido, Carlos Fonseca. "El presidente Hugo Chávez vive en cada uno de nosotros, en nuestro compromiso de seguir haciendo revoluciones cristianas, socialistas, solidarias y alegres", agregó la esposa del presidente Daniel Ortega. Murillo se refirió al gobernante venezolano, que perdió su lucha contra el cáncer a los 58 años de edad, como "un hombre excepcional" y sostuvo que "su legado, su fortaleza y su dignidad viven en cada uno de los revolucionarios y las revolucionarias del mundo". Finalmente anunció que Ortega encabezará esta noche (local) un acto en la plaza de la revolución, que Hugo Chávez visitó en 2007, para recordar al mandatario venezolano. 00:08Siguen llegando las reacciones internacionales a la muerte de Hugo Chávez. El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, expresó hoy en Lima sus "sentidas condolencias" por la muerte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Moreno, de visita oficial a Perú, declaró a los periodistas que acompaña "a todo el equipo de su gobierno y al pueblo venezolano" en estas circunstancias. "Estamos seguros de que (el pueblo venezolano) está viviendo un momento difícil, pero estamos seguros de que ellos van a salir adelante", aseguró. Moreno se presentó ante los periodistas junto al canciller de Perú, Rafael Roncagliolo, quien también lamentó la muerte de Chávez y expresó su "solidaridad con el pueblo venezolano".
00:05Hugo Chávez, una vida en imágenes. Mira la galería. 00:03Estados Unidos calificó hoy de "absurdas" las acusaciones vertidas por el Gobierno de Venezuela según las cuales el Gobierno estadounidense estuvo involucrado en la enfermedad de Hugo Chávez, quien falleció hoy. "La afirmación de que Estados Unidos estuvo involucrado de alguna manera en la causa de la enfermedad del presidente Chávez es absurda, y la rechazamos completamente", dijo en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Patrick Ventrell, minutos antes de que se confirmara la muerte del mandatario venezolano. 00:01El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Fernando Núñez Fábrega, lamentó hoy la muerte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y anunció el viaje de una delegación oficial panameña para entregar una resolución de duelo al gobierno de Caracas. Núñez Fábrega dijo a la radioemisora local RPC Radio, desde la región central de Azuero, poco antes de abordar un avión de regreso a la Ciudad de Panamá: "Debemos compartir el dolor del pueblo venezolano que ha perdido a su jefe de Estado". "No hay duda de que el comandante Hugo Chávez peleó por su vida, de una manera muy fuerte y muy admirable", reseñó el canciller. A las expresiones oficiales de congoja por la muerte del mandatario venezolano, se sumaron las condolencias de algunos dirigentes de partidos políticos de oposición en Panamá. 23:59El Congreso brasileño cumplió hoy un minuto de silencio en memoria del presidente de Venezuela, Hugo Chávez: "Pido un minuto de silencio en homenaje al presidente Chávez, que fue siempre un gran amigo de Brasil, independientemente de su pensamiento político", declaró el conservador Renán Calheiros, presidente del Senado. La noticia sobre la muerte del líder venezolano llegó al Congreso en momentos en que se celebraba una reunión conjunta de las cámaras de Diputados y del Senado. El minuto de silencio coincidió con el fin de la sesión y fue respetado rigurosamente por los cerca de 300 parlamentarios que estaban presentes. La figura de Hugo Chávez siempre causó polémicas en el Congreso de Brasil, que fueron más agudas en los tiempos en que se discutió el ingreso de Venezuela al Mercosur, bloqueado durante más de dos años por el Senado brasileño, que finalmente lo aprobó en 2010. En medio de esas polémicas, Chávez llegó a declarar que los senadores brasileños actuaban como "loros" y "papagayos" que repetían los argumentos que esgrimía la Casa Blanca para impedir la entrada de Venezuela al Mercosur, que se concretó el año pasado. La adhesión de Venezuela al bloque en calidad de miembro pleno fue en julio del año pasado, en una cumbre que reunió en Brasilia a los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff, Argentina, Cristina Fernández, y Uruguay, José Mujica, y que resultó ser la última a la que asistió Hugo Chávez. 23:58