Showing posts with label tw. Show all posts
Showing posts with label tw. Show all posts

Thursday, February 06, 2014

Twitter reports $645m loss for 2013. Three-quarters of advertising income comes from mobile platforms like smartphones, the company said.

 

Twitter reports $645m loss for 2013

Twitter logos Twitter was valued at $18bn when it floated on the New York Stock Exchange in November.

Related Stories

Microblogging site Twitter has reported a net loss of $645m (£396m) for 2013, just three months after its flotation on the New York Stock Exchange.
The loss was expected by analysts, who highlighted Twitter's revenues, which rose 110% last year to reach $665m.
But a reported slow growth in user numbers was a bigger concern for investors.
Twitter averaged 241 million monthly users in the last quarter of the year, up just 3.8% on the previous quarter.
That represents a slowdown compared with a growth rate of 10% seen at the beginning of 2013.
Timeline views were down nearly 7%, suggesting users were refreshing their feeds less often.
"What this report will do is it will question how mainstream is Twitter as a platform," said Arvind Bhatia, an analyst at Sterne, Agee & Leach.
Shares fell as much as 12% in after-hours trading on Wednesday.
Nate Elliott, an analyst at research firm Forrester, told AFP: "If you don't have an engaged user base, you don't have a business. They have got to do better on users, that is the entire story."
Advertising revenue growth Twitter's share price had more than doubled in value since the company was floated on the stock market in November, when it was valued at around $18bn.
Smartphone Twitter says 75% of its advertising revenues comes via mobile platforms
But opinion has been divided on whether the company can deliver returns to investors.
For the last three months of 2013, Twitter said it made a net loss of $511m but on revenues that more than doubled to $243m.
Twitter said it was improving its "overall user experience" by launching enhancements like custom timelines, and the ability to send and receive photos via direct message.
But it also pledged to continue to improve its services to advertisers in the hope of growing revenues further.
Twitter brings in money largely by selling advertising space and data on tweeting habits.
More than 90% of its revenues in the last quarter came from advertising, where advertisers pay to have their tweets promoted and appear in users' feeds.
Three-quarters of advertising income comes from mobile platforms like smartphones, the company said.

Monday, February 03, 2014

At 10 years old, Facebook copes with growing pains





Happy Birthday Facebook !! , 10 years old.



At 10 years old, Facebook copes with growing pains.
AFP

A man is silhouetted against a video screen with an Facebook logo as he poses with an Dell laptop in this photo illustration taken in the central Bosnian town of Zenica, August 14, 2013. — Reuters Photo
Updated 2014-02-03 18:02:01.

As Facebook celebrates its 10th anniversary, the world's biggest social network is finding its path as a maturing company, adapting to an aging user base.

The company created in a Harvard dorm room in 2004 has established itself as a phenomenon, securing its place in the world of the technology giants.

“Facebook has made the world much smaller, much more interactive,”

said Global Equities Research analyst Trip Chowdhry.

“Facebook started the social revolution but it may not be able to control it.” In its short history, Facebook has become a part of daily life for more than a billion people around the globe.

Co-founder Mark Zuckerberg described the mission as “making the world more open and connected,” and some say he has accomplished just that.

“More than 20 percent of all time spent on the Internet is spent on Facebook,” says Lou Kerner, founder of the Social Internet Fund.

Yet in some ways, Facebook could be the victim of its own success.

Its initial core base of teens and university students has expanded, and Facebook is now widely used by people in all age groups.

Facebook says it has a global total of 1.23 billion monthly active users, including 945 million who use the social network on a mobile device. But some analysts note that Facebook has to shift strategy for an aging user base.

An iStrategyLabs study of US Facebook users found a 25 percent drop in the number of users in the 13-17 age group, along with an 80 percent jump in the number of users over 55.

“People joke that for the teen, Facebook isn't cool when your mom is on it,” Kerner said. “I think it's not even your mom any more, now it's also your grandmother.” The research firm Social Bakers says its data shows teens are a big and still-growing part of Facebook.

“The 18-24 year-old age group is still the largest,” said the group's Ben Harper. “Our data shows the growth of audience and interactions on Facebook, and while teens are undoubtedly using multiple platforms (as we all are), they are also sticking with Facebook.”

In the United States, Facebook is used by 71 percent of all adults who are on the Internet, or 57 percent of the adult population, according to the Pew Research Center. Pew found that while Facebook is used by 89 percent of online adults in the 18-29 age group, it is also used by 60 percent in the 50-64 age category and 45 percent of those over 65.

Facebook is maturing as a company as well. It had a calamitous initial public offering in May 2012 plagued by technical glitches, and saw its share price slump by half, but has been on a roll for the past year, with its stock hitting record highs.

Facebook has reassured its investors it can generate advertising revenue, particularly in the mobile segment used by an increasing number of members.

Facebook reported its profit for the full year 2013 jumped to $1.5 billion from just $53 million in 2012, and revenues increased to $7.87 billion from $5.1 billion.

According to the research firm eMarketer, Facebook has become the second-largest recipient of digital advertising spending behind Google, and is particularly strong in mobile ads.

“Facebook appears the best way to play the social Internet,” Morgan Stanley analysts said in a note to clients, preferring Facebook to the up-and-coming network Twitter.

Some analysts point out that Facebook's appeal to grownups is a big part of maturation, and represents the key to generating revenue and profit.

“Advertisers place promotional content on Facebook for one reason only -- to generate sales,” said analysts at the research firm Trefis.

“The vast majority of purchases made online come from users of ages 25 and above. One study suggests it is as high as 85 percent. With these figures in mind, the decline in users ages 13-24 becomes almost irrelevant.” Kerner note that being “cool” is not necessarily Facebook's long-term goal.

“You can't be the cool place forever,” he told AFP. “One of two things happen to companies when they're done being cool. They either go away, or they transition to becoming more of a utility. And Facebook is very successfully doing the latter.”

Wednesday, April 24, 2013

El 'tuit' de AP: "Quizá sin saberlo, acaban de inventar una nueva ciberarma económica"

PORTAL TIC / SOCIALMEDIA
TODO SOBRE TECNOLOGIA
Opinión de ESET


Tuit falso de la agencia Associated Press
Foto: ESET Ampliar foto
MADRID, 24 Abr. (Yolanda Ruíz, directora de marketing de ESET España) -

   Seguramente ya lo habréis oído o visto en el telediario: ayer, un ciberatacante se infiltró en la cuenta de la popular agencia de noticias Associated Press de Estados Unidos y publicó un tweet que durante unos minutos hizo convulsionar a la Casa Blanca, a la Bolsa y a más de una institución más. El tweet era una breve alerta del canal de la agencia de noticias en Twitter que decía "Alerta: dos explosiones en la Casa Blanca y Barack Obama herido".
   Automáticamente, el tweet comenzó a ser retuiteado y compartido por miles de personas, y la noticia corrió como la pólvora. Casi inmediatamente, la agencia de noticias publicaba que su cuenta en Twitter había sido pirateada, para posteriormente suspender rápidamente el servicio: "Advertencia: el Twitter de @AP ha sido pirateado. El tweet de un ataque a la Casa Blanca es falso. Os contaremos más cuando sea posible", mensaje enviado a través de su otra cuenta corporativa @AP_CorpComm.
   Mientras esto pasaba, como es lógico, todos los periodistas miraron hacia la Casa Blanca, y su portavoz, Jay Carney, salió rápidamente a desmentir la noticia. Posteriormente hemos sabido que los ciberactivistas en línea que apoyan el régimen del presidente Sirio, Bashar al Assad, reclamaron más tarde la autoría del ataque, el último de una serie de intervenciones contra grandes empresas de información. Los hackers tienen entre sus objetivos más comunes las cuentas de Twitter de empresas de noticias. De la misma manera, estos activistas sirios reivindicaron el haber pirateado la cuenta de AFP de Twitter en febrero pasado.
   El llamado Ejército Electrónico Sirio (Syrian Electronic Army), que afirmó haber pirateado la cuenta de AFP, había reivindicado anteriormente haber pirateado las páginas web de Sky News Arabia y Al-Jazeera Mobile.
   El sábado pasado las cuentas de los programas de CBS News "60 Minutos" y "48 Horas" también fueron pirateadas. Un tuit de la cuenta @60 Minutos afirmaba: "Exclusiva: el terror golpea #EEUU y #Obama está descaradamente en la cama con Al-Qaeda". El tuit fue posteriormente borrado y CBS News afirmó estar teniendo problemas con sus cuentas en la popular red social.
   Pero vayamos a fijarnos en lo que nos interesa... Estados Unidos acaba de resolver el ataque terrorista  de Boston, y acaba de salir de un estado de emergencia en buena parte del país. Un solo tweet de 140 caracteres fue suficiente para sembrar el pánico en el país, teniendo en consideración que venía de la cuenta de Associated Press (si no estás familiarizado, AP es como nuestra agencia EFE pero mucho más grande y con más influencia). Pero no solo sembró el pánico entre las instituciones* También lo hizo en la Bolsa, que automáticamente se desplomó durante el período de tiempo que tardó en desmentirse la noticia.
   Cuando ayer estaba leyendo lo que había pasado y vi la noticia en el telediario, automáticamente pensé: si no está hecho a propósito, quizá sin saberlo, acaban de inventar una nueva ciberarma económica. Veamos..., no sé si estás familiarizado con la Bolsa y su funcionamiento, pero más allá de terminología económica, las fluctuaciones de los valores se suelen mover a base de rumores y noticias.
   Que se rumorea que a una gran constructora que opera en Bolsa le van a dar un gran contrato para hacer una planta acuífera en África, suben sus valores, porque los accionistas, pensando que dicho contrato puede revalorizar el valor de la compañía, se ponen como locos a comprar acciones. A mayor demanda, menor oferta y, por lo tanto, más cara. Por lo que sube su valor. Y viceversa: si hay una noticia negativa que puede afectar desfavorablemente, los accionistas venden, aumenta por lo tanto la oferta disponible de acciones y el precio baja, para conseguir colocar todos los títulos.
   Ahora pensemos... Si este hubiera sido un ataque orquestado para conseguir un beneficio económico, alguien se podría haber llevado mucho dinero. ¿Cómo? Fácil: se publica el tweet, y la Bolsa comienza a caer. Alguien que esté pendiente podría comprar cuando los valores están bajos, y unos minutos después, tras el desmentido y la vuelta a la normalidad, y al volver a subir los valores, venderlos. Si ha comprado a 10 dólares cuando estaba más baja y vende, unos minutos después, a 60, y si las cuentas no me fallan, habría sacado 50 dólares de beneficio por acción en solo unos minutos.
   Eso sí, tiene que ser alguien que sepa operar en Bolsa y que tenga la agilidad suficiente como para hacerlo. Me imagino que el Ejército Electrónico Sirio igual necesita financiación para llevar a cabo sus tropelías, ¿no? O algún Gobierno... o algún gran operador económico internacional... Piénsalo. Porque si no, este hecho en sí no deja de ser una gamberrada que no lleva a ninguna otra parte, porque era de prever que el desmentido fuera inmediato.
   O quizá fue una prueba de concepto para ver hasta qué punto la Bolsa y sus fluctuaciones son sensibles a las noticias filtradas por la Red. Y, como hemos visto, efectivamente lo es. ¿Qué hubiera pasado si en vez de publicar este tweet hubieran dicho que Corea ha lanzado una bomba atómica sobre Estados Unidos? Puf, mejor no pensarlo...
   Y pensar en que la Bolsa no responda ante este tipo de noticias es casi una entelequia, porque sería pretender cambiar por la base el funcionamiento del sistema económico, y eso, disculpadme que os diga, no creo que pase.
   Seguro que algún otro espabilado ha pensado ya en esta nueva aplicación del ciberactivismo, porque si se buscan los compinches adecuados, pueden amasar una respetable cantidad de dinero. O bien alquilar sus "servicios" al mejor postor y operador en Bolsa. ¿Que es trampa? Bueno, la historia económica está plagada de trampas y triquiñuelas.
   Por eso, ante esta noticia y viendo la reacción en cascada que causó, yo me pregunto: ¿estaremos ante una nueva ciberarma económica? No quiero ser tremendista, pero esto sí podría causar un buen lío internacional...
   Nota: Este es un artículo de opinión de Yolanda Ruíz, directora de marketing de ESET España, difundido por la propia compañía y reproducido de forma literal por Portaltic.

Saturday, April 07, 2012

Twitter o Microblogging

Hay millones de tutoriales, pdf´s, videos, etc. etc. que explican qué es  y cómo se usa Twitter.
Sabemos y vemos como personas de todas las edades, colores y tamaños se vuelven Twitteros, muchos de los que no se animan es simplemente por ser algo desconocido y que hasta parece complicado.
A continuación te dejo información sobre Twitter para que veas que es más simple de lo que te imaginas!
  1. Es un nuevo medio de comunicación, un sistema de microblog.
  2. Te ayuda a estar conectado con tu público objetivo.
  3. Es fácil y rápido.
  4. Ayuda a el posicionamiento.
  5. Puede llegar a ser una una herramienta de Marketing, Relaciones Públicas, Atención al Cliente y Recursos Humanos.
  6. Por lo general… debes responder a la pregunta ” ¿Qué estas haciendo? o ¿Qué estas pensando? con menos de 140 caracteres, o menos, siendo éstos mensajes, públicos (todas aquellas personas que te siguen los pueden ver).
  7. Cualquier usuario dentro de Twitter puede elegir “seguir” a  alguien y recibir sus tweets, de acuerdo a sus intereses y gustos.
  8. Podes enviar mensajes directos privados (D nombre del usuariuo) o enviarle el mensaje de forma pública (@nombre del usuario) a algún usuario en concreto.
    • Ejemplo: @solebassett visitá éste blog: http://nosoyhisterica.com/blog/
  9. Podes bloquear tus mensajes para que solo los lean las personas que tú quieras.
  10. Hay más mujeres en Twitter (53%) que hombres (47%) y más de más de 12 millones de usuarios activos.
  11. El 65% de los usuarios es menor de 25 años de edad.
  12. Usa http://search.twitter.com para encontrar personas que estan hablando de las cosas que te interesan.
  13. Seguí a las personas que estan en eventos: Utilizando los “hashtags” que crean los promotores de los eventos
    en Twitter, (como por ejemplo el Online Marketing España #OME), para encontrar a la gente que acude a los eventos que más te
    interesan.
  14. Usá Twitter como “atención al cliente”: Responde comentarios sobre tus servicios o productos, da avisos sobre momentos de mantenimiento o de otro tipo, publicá ofertas…
Vocabulario Twitter
To Tweet ó Twitear: es cuando envías un mensaje o actualización a través de Twitter.
Tweet: Es un mensaje ó actualización de Twitter.
To Follow ó Seguir: Es cuando te suscribes a las actualizaciones de algún usuario dentro de Twitter.
Follower ó Seguidor: Son aquellos usuarios que están suscritos a tus actualizaciones o Tweets.
@Reply: Es un mensaje enviado a otro usuario de forma pública.
Direct Message (DM) ó Mensaje Directo: Es un mensaje enviado a otro usuario de forma privada.
Retweet (RT): Es cuando repites el tweet de otro usuario porque consideras que tiene valor para tus seguidores incluyendo su nombre de usuario como muestra de respeto.
Hashtag (#): Es una manera de categorizar mensajes para agruparlos bajo una misma temática. Se ha utilizado principalmente para identificar tweets relacionados con eventos. Lo que se hace es usar una # junto con la palabra que queramos. Ej: #marketing. De esta manera se puede encontrar grupos de tweets relacionados, utilizando el buscador de Twitter.
Listas para dar y tomar: Las listas de Twitter son una herramienta para organizar a los usuarios que sigues por grupos (amigos, trabajo, noticias…) o por temática (ciencia, cultura, deporte, música…).
Información extraída de La Guía definitiva para entender Twitter
Además podes bajar “El libro de twitter