Conflicto Universitario en Venezuela es culpa de los Chavistas.
Subject: Fwd: Nuestro colega Vladimiro Mujica escribe un lúcido
artículo sobre las implicaciones del conflicto universitario.
Sent: Fri, Jun 7, 2013 3:23:38 PM
Estimados amigos
Un interesante artículo de Vladimiro Mujica, sobre las implicaciones del conflicto universitario.
Saludos.
Política
TalCual
_____________________
Política
MEMORIAS DE CÁNDIDO
EN LA ACTUALIDAD PARECE QUE EL GOBIERNO INTENTA PROVOCAR EL PA- RO Y BUSCAR EL MISMO EFECTO QUE
EN PDVSA (PETROLEOS DE VENEZUELA).
Los dilemas del paro universitario.
Hay que convertir el conflicto de las universidades en el ariete (torpedero)
de una rebelión ciudadana pacífica y democrática.
El objetivo es elevarle al infinito al gobierno el costo político de pretender destruir a las altas casas de estudio de Venezuela.
VLADIMIRO MUJICA
______________________________
trata de imponer su hegemonía en las universidades de Venezuela.
Es prácticamente ocioso extenderse
en las motivaciones que tienen los pro- fesores universitarios para mantener un conflicto con el gobierno. Salarios ridí-
culos, incompatibles con la formación y dedicación que se exige de los miem- bros del personal docente y de investi-gación de nuestras universidades,están en el centro del reclamo, pero la lista de agravios es mucho más extensa e inclu-
ye deterioro en las instalaciones; inexis- tente reposición de cargos; ausencia de recursos para mejoramiento profesional
y deterioro en la protección social y mé- dica a extremos verdaderamente humi- llantes.
manifestaciones más catastróficas para el futuro de la nación es que mucha de la gente más prometedora, estudiantes y profesores, están buscando rumbos y oportunidades en otros países, generando una descapitalización de recursos huma- nos que representará una carga muy pesada en cualquier intento de enderezar el rumbo de Venezuela.
Lo primero que hay que entender es que la política del gobierno hacia las univer-sidades no es accidental. Creo que ya nadie tiene dudas de que se trata de un intento continuado, comenzado durante el mandato del fallecido presidente Chávez, dirigido a destruir el sistema tradicional de educación superior y a sustituirlo por un modelo supuestamente revolucionario cuyas definiciones no las entienden ni siquiera sus proponentes. Se trata senci- llamente de destruir lo que no han conse- guido doblegar a través de medios demo- cráticos, sin ninguna alternativa creíble de sustitución. En un sentido más profun- do se trata de imponer la hegemonía cul- tural y política del proyecto chavista a las universidades porque estas instituciones, conjuntamente con los medios de comu- nicación, la iglesia y la escuela primaria y secundaria son las formadoras de valores cívicos y ciudadanos que el chavismo está obligado a controlar como parte del nuevo mapa del poder.
Sin duda que afecta al gremio, pero su naturaleza es esencialmente política y cualquier intento por defender a las uni- versidades y lo que ellas representan para el país tiene que pasar por actuar en el contexto, y con los mecanismos, que se derivan del agudo conflicto político que vive Venezuela.
Tradicionalmente la respuesta de los gremios universitarios frente a la intran-sigencia de los distintos gobiernos vene- zolanos ha sido el llamado a paro.El éxito de los distintos paros universitarios ha sido limitado y algunos de ellos han terminado en grandes frustraciones. A ello hay que añadirle que en los casos de los gobiernos anteriores existía la presun- ción de que a los mismos les importaba el destino de las universidades y que, en consecuencia, eran susceptibles a la pre- sión universitaria. En el caso del actual gobierno venezolano, no es sólo que no parece temerle al conflicto sino que lo está propiciando abiertamente.
Sin duda pensando, como bien lo expre- só Chávez cuando confesó que él había propiciado el paro de PDVSA, que luego fue usado como excusa para despedir a 30000 trabajadores de la industria petro- lera, que llevando a una institución al punto de quiebre los enemigos del régi- men, o sea los universitarios y los petro- leros, se exponen y son más fáciles de diezmar.
Frente a esta lógica de arrase y destruc- ción que parece indicar que a la oligarquía chavista no le importa arruinar a Venezue- la con tal de mantenerse en el poder, lo cual es cierto más allá de toda duda, los temores de muchos universitarios por lanzarse a un paro indefinido de conse- cuencias impredecibles no son comple- tamente infundados. Sin embargo aquí no termina la línea de análisis. Lo que puede ser cierto es que al gobierno le vendría bien un paro tradicional universitario, que podría ser manipulado en los medios y enfrentado con las bandas armadas lo- cales. Pero el asunto cambiaría profun- damente si la conflictividad universitaria se manejara conjuntamente con la de los sindicatos, la de los estudiantes y la del país en general.
Es decir, convertir el conflicto univer-sitario en el ariete (torpedero) de una rebelión ciudadana pacífica y demo- crática que eleve al infinito al gobierno chavista el costo político de pretender destruir a las universidades.
Por supuesto que esta visión del drama universitario acarrea responsabilidades y compromisos muy distintos a los conven-cionales asociados a un paro gremial.
Significa no solamente instituciones abiertas sino creando redes de partici-pación ciudadana y voluntariado cívico que involucren no solamente a los uni- versitarios, estudiantes, empleados, pro- fesores y autoridades, sino a la familia venezolana y a otras instituciones de la sociedad civil como los sindicatos.
En esta gran visión del conflicto uni- versitario se podría transformar en el epicentro de un gran conflicto social por las prácticas autoritarias y depredadoras de la oligarquía chavista. Quizás, como con muchas cosas a las que les llega su momento, los tiempos son estos y ahora.
Prof. Celia M. Herrera Torres
Directora Escuela de Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería, UCV Tlfs. 58-212-6053037 y 6053038
Es decir, como dijimos al principio, se quiere convertir el
conflicto universitario en el ariete (torpedero) de una rebelión ciudadana pacífica y
democrática que culpe al gobierno usurpador el costo político de
pretender destruir a las universidades de Venezuela.
No comments:
Post a Comment