Tuesday, May 08, 2012

Comunicación No Violenta (CNV)

25/04/12
¿Cómo nos vinculamos con otra persona cuando sentimos mucho enfado y dolor? ¿Qué hacemos cuando estamos en pleno desacuerdo con los argumentos planteados? ¿Cómo respondemos a la angustia y desesperanza de alguien a quien queremos ayudar? ¿Cómo planteamos peticiones en reuniones de trabajo? Estos interrogantes ilustran algunos de los escenarios planteados en este libro. Mientras aprendemos a identificar nuestras propias formas de actuar que aumentan el conflicto y la desconexión, podemos educarnos para estar presentes de un modo que potencie la armonía y la cooperación, y que nos ayude a responder a nuestras necesidades. ¿Cómo hacerlo? En Comunicación no violenta, Rosenberg plantea una serie de pautas y habilidades para lograrlo.
Comunicación no violenta expresa una clara y sistemática presentación de un programa educativo desarrollado por Marshall Rosenberg, a partir de su experiencia como mediador, educador y terapeuta, y que en la actualidad se comparte en más de 45 países. A lo largo de sus páginas, Rosenberg nos involucra en un proceso de reflexión y aprendizaje relacionado con cómo nos comunicamos habitualmente y cómo podemos hacerlo de un modo más efectivo y coherente con nuestros valores.
El libro habla fundamentalmente de los cuatro elementos clave de la comunicación no violenta (CNV), esto es: observar sin evaluar, identificar y expresar los sentimientos, asumir la responsabilidad de nuestros sentimientos y formular a los demás peticiones conscientes para enriquecer nuestra vida. También se señala la importancia de conectar con nuestras necesidades y con las de los demás, hecho que nos aleja de prejuicios y evaluaciones y nos hace capaces de poner en práctica el poder de la empatía para comunicarnos de manera efectiva.
Marshall B. Rosenberg es fundador y director de los servicios educativos del Centro para la Comunicación No Violenta (CCNV). Tras haber crecido en un barrio problemático de Detroit, el Dr. Rosenberg se interesó profundamente por nuevas formas de comunicación para presentar alternativas pacíficas a la violencia de la que fue testigo. Este interés también lo llevó a la obtención de un doctorado en psicología clínica en la Universidad de Wisconsin en 1961. Fundó el CCNV en 1984 y brindan capacitación en 30 países de América del Norte, América del Sur, Europa, Asia, Oriente Próximo y África, ofreciendo talleres para educadores, terapeutas, padres, trabajadores de los servicios de salud, mediadores, gerentes de empresas, guardia de cárceles y reclusos, policías, personal militar, clero y oficiales del Gobierno. Actualmente, el Dr. Rosenberg reside en Wasserfallenhof, Suiza, y viaja habitualmente a ciudades de todo el mundo ofreciendo capacitación en CNV y mediaciones en conflictos.
Recomiendo comprar el libro Comunicación No Violenta en Amazon.es, con solo pinchar es link:

Pinterest, porque una imagen vale más que mil palabras

17/04/12

Informe sobre Pinterest elaborado por Multiplica

Resumen Empresarial "Gamestorming"

09/04/12

Es fácil dejar la creatividad a las personas creativas y decirse a uno mismo: "Lo que pasa es que yo no soy creativo". El hecho es que en una economía compleja, dinámica e intelectualmente competitiva, adoptar esta postura ya no es algo aceptable.
Quizá eso suene un tanto intimidante, pero lo cierto es que las personas creativas suelen emplear estrategias y prácticas sencillas para llegar adonde quieren ir. No se trata exactamente de que empleen un proceso consistente y repetible que las conduzca a obtener resultados coherentes, sino más bien es que los creativos utilizan un taller con un conjunto de herramientas y estrategias para examinar las cosas a fondo, explorar nuevas ideas, llevar a cabo experimentos y poner hipótesis a prueba para generar enfoques y resultados nuevos y sorprendentes. Los autores de Gamestorming se propusieron reunir lo mejor de estas prácticas dondequiera que pudieran encontrarlas, centrándose especialmente en Silicon Valley, en empresas innovadoras y en la revolución de la información.
Como los exploradores, para moverse hacia un futuro incierto es preciso señalar en una dirección. Pero ¿cómo hacerlo cuando el destino es desconocido? En este punto es donde resulta necesario imaginarse un nuevo mundo: un mundo futuro que sea diferente al nuestro. De alguna forma, es necesario imaginar uno que todavía no podamos concebir total ni realmente, que solo podamos ver de forma sutil, como a través de niebla.
Las gamestorming  -sesiones de juegos creativos- son una alternativa a los procesos empresariales comunes y corrientes. En ellas, las metas no son precisas, de manera que la forma en que enfocamos el espacio del reto no puede diseñarse por anticipado ni se puede predecir completamente. Mientras que un proceso empresarial crea una cadena de causa y efecto sólida y segura, las gamestorming crean algo diferente: no es una cadena, sino un marco de trabajo propicio para explorar, experimentar, probar y equivocarse.
En este resumen nos centraremos en una selección de juegos creativos y dinámicas de grupo para sacar todo el jugo posible a las reuniones de trabajo que intentan buscar soluciones a problemas simples o complejos.
Dave Gray es el fundador de XPLANE, empresa de pensamiento visual, y socio de Dachis Group. Dirige seminarios sobre creatividad, innovación y transformación empresarial para formadores, clientes corporativos y público en general.?Sunni Brown es propietaria de BrightSpot Info Design, una empresa especializada en pensamiento visual.?James Macanufo es consultor de XPLANE y ayuda a grandes empresas tecnológicas y a clientes gubernamentales a desarrollar sus planes de visión, estrategia y comunicación.

Resumen Empresarial "Un Click"

30/03/12

El secreto de Amazon es de una simplicidad sorprendente: convertir el proceso de compra online en algo tan sencillo que los clientes no se lo piensen dos veces. Basta con pulsar un botón para adquirir un producto: de este modo, cualquier libro, CD, videojuego, electrodoméstico o cualquier otra cosa que venda la empresa está al alcance de un click.
Gran parte del éxito de Amazon es atribuible a su CEO y fundador, Jeff Bezos, cuya combinación única de visión, capacidad de liderazgo y estrategia empresarial han llevado a Amazon a convertirse en la mayor y mejor tienda online del planeta. En este libro se analiza la estrategia de Bezos, se describen sus métodos de trabajo y se ahonda en su particular manera de entender la relación con el consumidor. ?Asimismo, se descifran las claves que han convertido a Amazon en lo que es en la actualidad y se explica cómo la empresa ha utilizado la innovación continua para ser siempre punta de lanza en el campo del comercio online.
Richard L. Brandt es un reconocido periodista especializado en tecnología e Internet. Publica sus artículos, mayoritariamente sobre empresas de Silicon Valley, en la revista Business Week. Asimismo, es autor de los libros Las dos caras de Google (Viceversa, 2010) y Capital Instincts. Life as an Entrepreneur, Financier, and Athlete (Wiley, 2003).

LOCAL SEARCH

El usuario de buscadores es cada día más exigente: no solamente desea localizar información sobre aquellos términos que le interesan, sino que además desea obtener información de la localización de aquellos lugares que de interés, y más aun, pide conocer aquellos que se encuentran cerca de su ubicación.
Y esa es la palabra clave: ubicación geográfica o local search. ¿Qué hay cerca de aquí?  ¿Un buen sitio para comer? ¿Un hotel en la ciudad? pueden ser preguntas muy comunes en el día a día de las personas y cada día encuentran más respuesta en Internet.
Cada vez son más los usuarios que realizan estas preguntas desde su smartphone, ya que asistimos a la implantación de la geolocalización gracias al enorme desarrollo del mundo móvil.
Durante los próximos años, el fenómeno en Internet pasa por la combinación de redes sociales y localización geográfica. Por tanto, tendremos que redefinir los objetivos de las campañas publicitarias dentro del marco del PPC para reorientarlas hacia búsquedas locales.
Estar presente en este tipo de resultados será determinante para determinados servicios: bares, cafeterías, hoteles, viajes, etc. 
PARA DEBATIR
¿Crees que las oportunidades empresariales serán mayores gracias a las búsquedas locales o es solo una ventaja para los buscadores como Google que verán como se incrementa su cuenta de resultados?
Comentarios:
Z.D.J.I.
(20/03/12 14:25)

El problema de las microbúsquedas en España se trata de la asignación de IP por España. En Estados Unidos, se puede segmentar incluso por barrios, pudiendo impactar a través de las herramientas publicitarias de este sistema a la comunidad que está centrada en esta área. El problema de trasladar este tipo de negocio a España es que utilizamos una IP Dinámica, por lo que es difícil segmentar (O no se estaría realizando un buen trabajo) a través de este sistema.
Si estamos hablando de Geolocalización, es muy buena idea, pero todavía no está desarrollado este sistema para sacarle un ROI bastante bueno (Como incluir anuncios en Adwords cuando un usuario busque un Restaurante y esté en la calle). Sería difícil intentar impactarle si no contamos con el segmente de las IP. Por eso existen sistemas como Facebook Places (Deshabilitada la Publicidad) o Foursquare que ayudan a través de su sistema a mostrar ofertas a los usuarios a través de la plataforma.
Por lo tanto, se deberá realizar un cambio estratégico de las PYMES, ya que es muy positivo para ellos (aumento de ingresos), pero aún no existe un sistema fidedigno para la geolocalización. No obstante, a través de las Keywords en Adwords, se pude segmentar en función del comportamiento de búsquedas de los usuarios.

G.L.P.
(20/03/12 15:25)
Desde mi punto de vista la gelocalización es una muy buena herramienta para las empresas. Como bien dice S.J.C.E., especialmente para las PYMES, puesto que les permite promocionarse en Internet de una forma democrática y competir con empresas más grandes y que ya tienen ganada una notoriedad e imagen de marca.
No debemos olvidar la importancia que están adquiriendo la proximidad y la inmediatez. Ambos son elementos cada día más interesantes para captar clientes y dar visibilidad y ventajas competitivas a los negocios. Por todos es conocida la gran evolución que Internet está experimentando en los teléfonos móviles y GPS, lo cual creo que nos obliga a incluir acciones de localización social dentro de nuestras estrategias de marketing.
Entre algunas de las ventajas que este nuevo fenómeno ofrece a las empresas está la pequeña inversión que supone, la facilidad para captar nuevos clientes y fidelizarlos (por ejemplo, premiando con descuentos los check-ins) y la posibilidad de controlar lo que se dice de ellas y saber los aspectos que debe mejorar para cubrir más efectivamente las necesidades de los consumidores. Sin duda, bajo mi punto de vista la oportunidades que ofrece son evidentes.
Respecto a Google, es cierto que este fenómeno le reportará un mayor número de visitas, especialmente ahora que prioriza los resultados sociales. Como empresa privada que es, es lógico que busque la máxima rentabilidad. De cualquier modo, yo me quedo con los grandes beneficios que le ofrece la geolocalización a las empresas, especialmente a las más pequeñas.
S.J.C.E.
(20/03/12 12:44)
Creo que supone una ventaja real para las empresas, incluso diría que especialmente saldrían beneficiadas las PYMES.
Explico con detalle, las grandes empresas son conocidas por todos, y todos sabemos lo que podemos encontrar allí. Las búsquedas por geolocalización se hacen en su mayoría buscando un lugar de ocio, como un restaurante o un pub.
Todos conocemos el McDonalds, Burger King,etc. y sí quisieramos ir allí no nos van a hacer cambiar de opinión, probablemente sólo estemos buscando su ubicación exacta; en cambio, si estamos buscando ofertas o un lugar nuevo por la zona, una buena labor de Search y Advertising para la pequeña empresa le va a dar una gran oportunidad.
Si lanzan buenas ofertas en los servidores, el cliente se va a sentir atraído y va a probar, cosa que quiza de otra manera no sucediera, ante multitud de opciones muchas veces se acaba yendo al mismo sitio, y esta es la oportunidad de los locales menos conocidos y más escondidos de conseguir visibilidad ante los ojos de sus potenciales clientes.
Sí son capaces de vender lo que hace diferente a su local, atraerán la atención del que haga la búsqueda. Por lo tanto creo que es una inversión más que justificada.

Automoción Online

En un encuentro convocado por Coches.Net para reflexionar sobre la comunicación de las marcas de automoción y exponer las bondades de los soportes digitales, Roger Gastó, su Director, aseguró que, a pesar de la notoriedad de los vehículos de ocasión, todos los meses Coches.net recibe unas 400.000 solicitudes de presupuestos de vehículos nuevos: hay negocio para las marcas.

En un momento en el que el poder está en manos del comprador, las marcas deben "renovarse o morir", dijo. Los medios digitales ocupan hoy el tercer puesto en inversión, y las automovilísticas son las marcas que más influyen con su publicidad.
La estrategia de comunicación debe contar con los clientes y ofrecerles lo que demandan. Esto es, en primer lugar, la publicidad relacionada con descuentos y ofertas, seguido de información sobre novedades de producto, según una encuesta realizada por el propio portal.
Existen cuatro puntos que demanda todo comprador de un vehículo nuevo:
  • información.
  • buen precio.
  • trato personalizado con prueba de vehículo.
  • garantía.
Hasta hace poco, todo esto lo conseguía en su visita al concesionario. Ahora, salvo el tercer punto, todo lo consigue a través de la red. Las marcas deben esforzarse en Internet, ya que en el futuro puede convertirse en el canal de adquisición de automóviles.
PARA DEBATIR
Las oportunidades para el sector son evidentes ¿De qué modo pueden las marcas de automoción aprovechar el potencial del marketing de buscadores?  
Comentario:
(27/04/12 14:11)

Estoy de acuerdo con la información que ha aportado Esther. Sin ninguna duda, el marketing de buscadores nos ayuda a ganar visibilidad frente a nuestro set competitivo, y si seguimos el funnel del índice ROPO (Research Online – Purchase Offline), debemos tener este tipo de herramienta como un pilar fundamental para nuestra estrategia de marketing global (Tanto para el Mundo Offline como el Mundo Online).
Centrándonos en el modelo de búsquedas dentro de Google, inicialmente existe un reconocimiento, para aquellos usuarios que están interesados en los coches, compra de coches, etcétera. En segunda parte, van centrando su búsqueda en un nivel más exhaustivo. En tercer lugar entraría ya la consideración del cliente, es decir, nos acercamos a los clientes potenciales para mostrarles nuestro producto (En este caso nuestros coches) relacionadas con sus búsquedas. Por último, después de la información obtenida, sería ir al Punto de Venta para la adquisición del coche.
Es un canal de negocio bastante importante para el entorno digital, ya que según la IAB, en SEM es la mitad de la inversión publicitaria (Comparándola con Display). Por lo tanto, si las Marcas de Automóviles generan contenidos, crean Landing Pages interesantes, podrán sumarse al efecto ROPO que está liderando Internet.

Twitter amplificará el concepto del Marketing en buscadores Bing y Google


22-10-2009 (23:35:29) por Redacción
Si hasta el momento, el marketing de buscadores estaba exclusivamente limitado al posicionamiento global de los sitios web de internet en relación a los diferentes términos de búsqueda consultados, un nuevo exponente entra en escena para complementar la información ofrecida por sus resultados.

Sí. Hablamos de twitter, el popular servicio de microblogging que después de varios acuerdos estratégicos con Bing, el nuevo buscador de Microsoft y Google se consolida como canal de información cuyo flujo de datos será mostrados en los resultados de búsqueda de ambos buscadores.

Esta nueva integración sin duda añadirá algunas nuevas reglas y posibilidades al Marketing en buscadores para el que ahora, el "real time" o la conversación en tiempo real se convierte en un valioso recurso con el que aumentar nuestra visibilidad y cobertura de acción.

Desde hace tiempo, twitter se ha convertido en un servicio imprescindible sobre todo para los medios de comunicación que han sabido aprovechar su potencial como canal de información "en vivo".  Un canal donde la conversación corre de forma fluida entorno a temas diversos y específicos, emitiéndose de forma abierta a millones de receptores. Y es este sin duda, el aspecto que mayormente será amplificado gracias a esta nueva nueva integración estratégica en los resultados de dos de los buscadores más populares de la red.

Hasta su puesta en marcha definitiva, serán muchos los aspectos a examinar para aprovechar eficazmente su potencial y saber de que forma serán indexados y mostrados, así como la relevancia de los mensajes que aparecerán en los resultados de búsqueda relacionados para trabajar nuestras estrategias de marketing online.

Es evidente de que a pesar de que ambos buscadores procesen e indexen tal información de "tweets" en tiempo real, lo importante será conocer las pautas y criterios de relevancia que puedan ser utilizados , y si finalmente estos existirán para mostrar información realmente relevante. Si así es, estaremos ante un nuevo campo para el SEO que bien podríamos definir como "Search Tweets Optimitation".

Para los que no creyeron en este innovador concepto como canal de información y conversación, he aquí la muestra de que "afortunadamente" estaban equivocados, y es más, con la seguridad de que todo ello aportará sin duda un componente más humano e interactivo respecto a lo que hasta ahora estábamos acostumbrados en cuanto a información de buscadores se refiere.