Showing posts with label valores. Show all posts
Showing posts with label valores. Show all posts

Friday, January 24, 2014

¿Nuestros hijos pagan en su infancia nuestras inclinaciones politicas?

Una vez más son los hijos los que estan pagando las inclinaciones politicas de sus padres, o depende del lugar donde nacieron y la historia como se esta desarrollando, segun el articulo anterior en mi blog podemos evidenciar que durante el regimen de Mahmud Ahmadineyad, prohibieron la venta de la Barbie en Iran, por ser una mala influencia a los valores musulmanes, pero a decir verdad estaban detras de la gran popularidad en ventas que tenia la Barbie. Lo que realmente les interesaba era que el dinero producto de petróleo se quedase en Iran y no saliera del pais, por compras de juguetes extrajenros. De la misma manera el Presidente Hugo Chavez Frias lo hizo en Venezuela sacando a la venta un muñeco de si mismo, para reivindicar su revolución bolivariana, en ambos casos se evidencia el claro fracaso en ventas, pero todo se hace para apoyar con el merchandising o en pocas palabras haciendo marketing de sus propias ideas e inclinaciones políticas.  Para perpetuar sus políticas cierran tiendas si estan vendiendo una muñeca que es lider en ventas, asi no promueven el crecimiento sostenido de la economia comercial de un pais en pleno crecimiento.
Yo soy apolítico y no me inclino por hacer ni un solo mal comportamiento encontra de nuestros niños, mucho menos todo lo que se refiera a juegos infantiles y por supuesto en su educación, son nuestra generación de relevo, son el futuro, y ellos tienen el derecho de jugar con los juguetes que a ellos mas les gustan, no importando si son de A o de B creación o de forma de pensar, o inclinación política.
Los hijos deben jugar, disfrutar y tener la libertad de escoger sin que nadie les lave el cerebro desde pequeños, y menos les prohiban jugar con una muñeca por ser de una corriente politica u otra. Dejemos de una vez por todas crecer a los niños sin color politico, proporcionándole una educación universal y excelente, asi cuando ellos sean adultos (18 años), ellos determinen su propio futuro y no sean mas un reflejo de lo que nosotros queremos. Podemos aconsejarles pero nunca forzarles a que hagan lo que a nosotros queremos, ellos sino mas adelante nos lo reclamaran.

Alex Rojas Riva

Barbie, prohibida en Irán por ser una mala influencia.

Qué!
www.que.es

Barbie, prohibida en Irán por ser una mala influencia.

Ya no hay muñecas Barbie en Irán. La policía moral iraní las está retirando de las tiendas, bajo el argumento de que son un reflejo de la cultura occidental y un peligro para los valores islámicos. Los comerciantes que no acaten la medida se enfrentan a que su establecimento sea cerrado por la Policia. Hace diez años, el país lanzó una muñeca con la que pretendía transmitir valores musulmanes y contrarestar la popularidad de Barbie, pero fracasó.

Tuesday, May 08, 2012

Comunicación No Violenta (CNV)

25/04/12
¿Cómo nos vinculamos con otra persona cuando sentimos mucho enfado y dolor? ¿Qué hacemos cuando estamos en pleno desacuerdo con los argumentos planteados? ¿Cómo respondemos a la angustia y desesperanza de alguien a quien queremos ayudar? ¿Cómo planteamos peticiones en reuniones de trabajo? Estos interrogantes ilustran algunos de los escenarios planteados en este libro. Mientras aprendemos a identificar nuestras propias formas de actuar que aumentan el conflicto y la desconexión, podemos educarnos para estar presentes de un modo que potencie la armonía y la cooperación, y que nos ayude a responder a nuestras necesidades. ¿Cómo hacerlo? En Comunicación no violenta, Rosenberg plantea una serie de pautas y habilidades para lograrlo.
Comunicación no violenta expresa una clara y sistemática presentación de un programa educativo desarrollado por Marshall Rosenberg, a partir de su experiencia como mediador, educador y terapeuta, y que en la actualidad se comparte en más de 45 países. A lo largo de sus páginas, Rosenberg nos involucra en un proceso de reflexión y aprendizaje relacionado con cómo nos comunicamos habitualmente y cómo podemos hacerlo de un modo más efectivo y coherente con nuestros valores.
El libro habla fundamentalmente de los cuatro elementos clave de la comunicación no violenta (CNV), esto es: observar sin evaluar, identificar y expresar los sentimientos, asumir la responsabilidad de nuestros sentimientos y formular a los demás peticiones conscientes para enriquecer nuestra vida. También se señala la importancia de conectar con nuestras necesidades y con las de los demás, hecho que nos aleja de prejuicios y evaluaciones y nos hace capaces de poner en práctica el poder de la empatía para comunicarnos de manera efectiva.
Marshall B. Rosenberg es fundador y director de los servicios educativos del Centro para la Comunicación No Violenta (CCNV). Tras haber crecido en un barrio problemático de Detroit, el Dr. Rosenberg se interesó profundamente por nuevas formas de comunicación para presentar alternativas pacíficas a la violencia de la que fue testigo. Este interés también lo llevó a la obtención de un doctorado en psicología clínica en la Universidad de Wisconsin en 1961. Fundó el CCNV en 1984 y brindan capacitación en 30 países de América del Norte, América del Sur, Europa, Asia, Oriente Próximo y África, ofreciendo talleres para educadores, terapeutas, padres, trabajadores de los servicios de salud, mediadores, gerentes de empresas, guardia de cárceles y reclusos, policías, personal militar, clero y oficiales del Gobierno. Actualmente, el Dr. Rosenberg reside en Wasserfallenhof, Suiza, y viaja habitualmente a ciudades de todo el mundo ofreciendo capacitación en CNV y mediaciones en conflictos.
Recomiendo comprar el libro Comunicación No Violenta en Amazon.es, con solo pinchar es link: