Showing posts with label cookies. Show all posts
Showing posts with label cookies. Show all posts

Monday, August 25, 2014

Adware

Adware, or advertising supported software, is any software package which automatically plays, displays, or downloads advertisements to a computer. 

These advertisements can be in a form of a pop-up or pop-under. The object of the Adware is to generate revenue for its author. Adware by itself, is harmless; however, some adware may come with integrated spyware such as keyloggers and others privacy invasive software.

Saturday, February 08, 2014

Twitter’s use of cookies and similar technologies.

Twitter’s use of cookies and similar technologies

Mira este artículo en español.

Twitter uses cookies and other similar technologies, such as pixels or local storage, to help provide you with a better, faster, and safer experience. Here are some of the ways that the Twitter services—including our various websites, SMS, APIs, email notifications, applications, buttons, widgets, and ads—use these technologies: to log you into Twitter, save your preferences, personalize the content you see, protect against spam and abuse, and show you more relevant ads.
Below we explain how Twitter, our partners, and other third parties use these technologies, your privacy settings and the other options you have.

What are cookies, pixels, and local storage?

Cookies are small files that websites place on your computer as you browse the web. Like many websites, Twitter uses cookies to discover how people are using our services and to make them work better.
A pixel is a small amount of code on a web page or in an email notification. As many services do, we use pixels to learn whether you’ve interacted with certain web or email content. This helps us measure and improve our services and personalize your experience on Twitter.
Local storage is an industry-standard technology that allows a website or application to store information locally on your computer or mobile device. We use local storage to customize what we show you based on your past interactions with Twitter.

Why does Twitter use these technologies?

Twitter uses these technologies to deliver, measure, and improve our services in various ways. These uses generally fall into one of the following categories:
  • Authentication and security:
    • To log you into Twitter
    • To protect your security
    • To help us detect and fight spam, abuse, and other activities that violate the Twitter Rules
For example, these technologies help authenticate your access to Twitter and prevent unauthorized parties from accessing your account. They also let us show you appropriate content through our services.
  • Preferences:
    • To remember information about your browser and your preferences
For example, cookies help us remember your preferred language or country that you are in. We can then provide you with Twitter content in your preferred language without having to ask you each time you visit Twitter. We can also customize content based on your country, such as showing you what topics are trending near you, or to withhold certain content based on applicable local laws.  Learn more about Trends and country withheld content.
  • Analytics and research:
    • To help us improve and understand how people use our services, including Twitter buttons and widgets, and Twitter Ads
For example, cookies help us test different versions of our services to see which particular features or content users prefer. We might also optimize and improve your experience on Twitter by using cookies to see how you interact with our services, such as when and how often you use them and what links you click on. We may use Google Analytics to assist us with this. Learn more about the cookies you may encounter through our use of Google Analytics.
  • Personalized content:
    • To customize our services with more relevant content, like tailored trends, stories, ads, and suggestions for people to follow
For example, local storage tells us which parts of your Twitter timeline you have viewed already so that we can show you the appropriate new content. Cookies can help us make smarter and more relevant suggestions about who you might enjoy following based on your recent visits to websites that have integrated Twitter buttons or widgets. We can suggest people who are frequently followed by other Twitter users that visit the same websites. Learn more about tailored suggestions and your privacy controls, which include your Twitter account settings and Do Not Track browser setting.
  • Advertising:
    • To help us deliver ads, measure their performance, and make them more relevant to you based on criteria like your activity on Twitter and visits to our ad partners' websites
For example, we use cookies and pixels to tailor ads and measure their performance. Using these technologies, we can show you ads and evaluate their effectiveness based on your visits to our ad partners' websites. This helps advertisers provide high-quality ads and content that might be more interesting to you. Learn more about tailored ads and your privacy controls, which include your Twitter account settings, Do Not Track browser setting, and the opt-out pages of Twitter's ad partners.

Where are these technologies used?

Twitter uses these technologies on our own websites and services and on other websites that have integrated our services. This includes our advertising and platform partners’ websites and sites that use Twitter buttons or widgets, like our Tweet or follow buttons. Third parties may also use these technologies when you interact with their content from within our services, like when you click a link or stream video on Twitter from a third-party website.

What are my privacy options?

We are committed to offering you meaningful privacy choices.  You have a number of options to control or limit how Twitter, our partners, and other third parties use cookies:
  • For tailoring suggestions on Twitter: If you do not want Twitter to tailor suggestions for you based on your recent visits to websites that have integrated Twitter buttons or widgets, you can turn off this feature using your Twitter account settings or Do Not Track browser setting. This removes from your browser the unique cookie that enables the feature. Learn more here.
  • For tailoring ads on Twitter: If you do not want Twitter to tailor ads based on our ad partners’ information, including cookies, you can turn off this feature using your Twitter account settings, Do Not Track browser setting, or the opt-out pages of Twitter's ad partners. Then Twitter will not match your account to cookie or other information shared by our ad partners for tailoring ads. Learn more here.
  • For using cookies: You can modify your settings in most web browsers to accept or deny all cookies, or to request your permission each time a site attempts to set a cookie. Although cookies are not required for some parts of our services, Twitter may not work properly if you disable cookies entirely. For example, you cannot log into Twitter.com if you've disabled all cookie use.

Where can I learn more?

Saturday, April 07, 2012

Cookies

¿Por qué lo llaman personas cuando quieren decir cookies?

Lunes, abril 25th, 2011

Diferencias entre distintos sistemas de medición online

Hace algunos meses decidí cambiar el análisis web en un medio, por el análisis de audiencias en un proveedor de mediciones online.
Ambas disciplinas tienen como esencia la “recopilación, medición, evaluación, presentación y explicación racional de los datos obtenidos de Internet, con el propósito de entender y optimizar el uso de un sitio web o de una iniciativa de marketing en Internet” pero con pequeños matices
Una de las principales diferencias es el tipo de fuente con la que venían históricamente trabajando cada una de las disciplinas.
Sin embargo, desde que la mayoría de sites y no solo de e-commerce han empezado a darle a la analítica web la importancia que merece ambas disciplinas empiezan a ser complementarias y por tanto, es crucial conocer las distintas fuentes de información/herramientas, su utilidad, ventajas, inconvenientes, metodología y limitaciones
Durante estos primeros meses he tenido la gran oportunidad de trabajar con distintos profesionales  directores de marketing, directores de contenidos, web managers, planificadores, redactores, SEOs, técnicos de investigación y  conocidos analistas web, pero lamentable y sorprendentemente en más de una ocasión me he encontrado con un absoluto desconocimiento de los  distintos sistemas de medición , llegando a conclusiones equivocadas y tomando decisiones poco acertadas.
Esto me ha demostrado que al contrario de lo que yo creía la diferencias entre lo que es un sistema site centric (sistema censal) y user centric (panel)  es desconocida para gran parte de los profesionales 2.0.
Tradicionalmente, en los medios de comunicación, otros sites de contenido y agencias de medios, el análisis de los sites recaía en la figura del técnico/departamento de investigación de mercados o analista de audiencias, sin embargo desde hace algunos años muchos de estos profesionales han asumido las funciones de analistas web y en otros casos dichos profesionales se han incorporado a la estructura ya existente, produciéndose el choque y encuentro de dos mundos.
Los paneles de audiencias no  es novedoso para los técnicos de investigación pero resulta novedoso para los analistas web que se incorporan a estas empresas, mientras que por el contrario cuando los analistas web introducen en estas empresas términos como tasa de rebote, de conversión, embudo de conversión son vistos como “bichos raros”.
Pero,  ¿Qué es de un sistema de medición user centric ?: Es el sistema de medición tradicional, basado en el comportamiento de navegación del usuario, esto es posible gracias a la captación de un  panel (obtención de información periódica a través de una muestra representativa de la población, en este caso online).
Este sistema ofrece información demográfica detallada sobre los panelistas (sexo, edad,etc)  además, generalmente los datos muestrales se extrapolan a un universo similar a la que utilizan otros medios tradicionales, en caso de España se utiliza EGM Estudio General de Medios, permitiendo un marco comparativo entre los distintos medios.
Al ser un sistema de medición basado en los datos de comportamiento del usuario, no es necesario ninguna implementación por parte de los sites  y por tanto ofrece datos de todos los sites visitados por los panelistas, permitiendo de esta forma obtener datos propios y de la competencia.
Algunas personas se preguntan cómo es posible captar datos sin implementación en el site, la respuesta es mediante audímetros online (software) descargado por los panelistas en el que se recogen todo el comportamiento online de los panelistas.
Generalmente los datos se presenta agrupados por categorías (viajes, finanzas, información, portales, blogs, redes sociales, televisiones, periódicos, etc) obteniendo de esta forma un ranking de sites para cada categoría y ranking de medios según las principales métricas (visitantes únicos, páginas vistas, minutos, etc)
La explotación de estos datos tienen diversas finalidades, siendo la más relevante la de la planificación publicitaria (agencia) y comercialización publicitaria (medios), sin embargo, en los últimos años son cada vez más los sites de e-commerce que desean conocer su posición frente a la competencia.
Frecuentemente leemos o escuchamos que un site se autodeclara  líder del mercado o categoría y cuando investigamos en base a qué datos hace esas afirmaciones, nos encontramos  fuentes como Alexa o alguna herramienta de analítica web no auditada, estas declaraciones carecen de credibilidad porque rankings como Alexa carecen de una transparencia en la captación de datos (datos únicamente de las personas que descargan su toolbar) y las herramientas de analítica web a menos que todos los sites de la categoría tengan la misma herramienta con una implementación comparable y los datos de todos los sites de la categoría sean públicos, no pueden ser comparables además de los sesgos y la falta de un tercero neutral que certifique esos datos.
Por tanto las agencias planifican las campañas publicitarias mediante paneles online que les ofrecen información neutral, del total universo, de personas ycon demográficos, aquí la respuesta a la pregunta de  por qué la agencia X no les ha incluido en su planificación publicitaria.
Es como si en un concurso de salto, todo los competidores se proclamaran campeón absoluto, pero.. ¿de qué categoría?, ¿en qué modalidad?, ¿cómo se midió la longitud del salto?,  ¿qué herramienta se utilizo?,  ¿quién midió la longitud? , ¿todos los participantes participaron en las mismas condiciones?, ¿cómo pueden declararse campeones si  no han visto los resultados de sus competidores?,¿quién certifica la transparencia de los medidores?
Por otro lado el sistema site centric. Es un sistema censal basado en la actividad registrada en el site. Hay varias modalidades:
A través de ficheros de logs: Mediante el registro de un archivo de texto que contiene todos los eventos en un servidor web, incluidas las consultas y respuestas. Los archivos de registro son archivos generados por los servidores web en cada una de sus transacciones
Etiquetados de las páginas del site a través de un código script, cada vez que una página es visitada, este script se comunica con una base de datos a la que comunica la impresión de la página junto con, potencialmente, datos adicionales procedentes de las cookies
Son diferencias con el sistema user centric pero la esencial radica en que mientras que en user centric hablamos de personas en site centric hablamos realmente de cookies.
Pero ¿qué es una cookie?, no es más que un fragmento de información que se almacena en el disco duro del visitante de una página web a través de su navegador, a petición del servidor de la página. Esta información puede ser luego recuperada por el servidor en posteriores visitas
Por tanto aunque se aproxime mucho a una persona no lo es y además nos encontramos ante el problema del borrado de cookies
Por ejemplo
Un usuario visita un site 4 veces en un mes,elimina  las cookies dos veces durante el mes, por tanto hay 3 cookies distintas para un único usuario.
Ejercicio más profundo de la estimación de los efectos de la eliminación de  cookies
La eliminación de cookies puede ocurrir cuando:
  • El usuario elimina manualmente las cookies de sus archivos.
  • El usuario elimina las cookies de su navegador a través de las opciones del propio navegador.
  • El usuario ejecuta programas de seguridad que borran sistemáticamente las cookies
  • El usuario configura su navegador para rechazar cookies.
Además es importante recordar que si  un único usuario que accede al mismo dominio utilizando dos navegadores diferentes tendrá dos cookies separadas, una para cada navegador.
Muchos estudios independientes han demostrado el elevado porcentaje de eliminación de cookies:
Nielsen Research
Forrester
Pero el estudio más reciente es el realizado por comScore, muestra que un 30-40% de los usuarios eliminan cookies y el ratio de cookies por usuario es de al menos 5 cookies por usuario. The Impact of Cookie Deletion on Site-Server and Ad-Server Metrics


Los sistemas de medición censal ofrecen muchas ventajas sobre el sistema panel pero siempre hay que tener en cuenta que no estamos hablando de personas.
Es por eso que en coincidiendo con el lanzamiento mundial de Digital Analytix herramienta de analítica web de comScore (ex Nedstat),   fue pionera en adoptar los estándares de la IAB para la medición de audiencias renombrando a los visitantes únicos como navegadores únicos

Históricamente, las herramientas de análisis web han utilizado la terminología de “visitantes únicos” para denominar a lo que realmente son”cookies únicas.”
La confusión entre ambos sistemas  ha provocado que la confusión sea  crónica afectando negativamente a la  ya tambaleante confianza de la medición digital.

Es por esta razón que organizaciones como IAB  entre otros han emitido directrices para la ordenación de las métricas basadas cookies “navegadores únicos” en lugar de “visitantes únicos”, que en su opinión, debe reservarse para la medición de individuos únicos.
Por tanto, es necesario tener la visión completa de la foto cuando analizamos un site, por ello, varias empresas han desarrollado sistemas de medición híbridos que combinan ambos sistemas, comScore fue pionero en el mercado español en lanzar su sistema de medición híbrido conocido como UDM Unified Digital Measurement en febrero del año pasado ofreciendo grandes resultados y permitiendo ofrecer nuevas soluciones de medición basadas en la combinación de ambos métodos (necesitaría otro post para explicar la metodología del sistema híbrido)
Finalmente un breve resumen de las diferencias,ventajas e inconvenientes entre ambos sistemas

Si te interesa el tema debes leer:
Site Centric + User Centric = ¿Sistema Híbrido? por  Adrián Segovia
Diferencias entre Google Analytics, Omniture vs. Comscore, Nielsen por Cristina Mataix
¿ Dos herramientas de analítica web devuelven datos diferentes? por Carlos M. Lebrón

Pamela Vásquez @pametrics
Licenciada de Administración de Empresas e Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad Autónoma de Madrid.Accesit Premio AEDEMO Mejor Licenciado de Investigación de Mercados promoción 2009.
Inició su carrera profesional  en 2007  como técnico de Investigación de Mercados y empezó su andadura en el mundo digital como  Market Research  Assistant & Insights en Yahoo!,  fue responsable de analítica web para Windows Live/Microsoft ,  Antena 3 Multimedia y actualmente es Client Service Analyst para comScore España.