Friday, October 25, 2013

New optical disc can store information "for a billion years".




New optical disc can store information "for a billion years"

By
October 24, 2013
A new optical disc uses QR codes etched in tungsten to achieve extreme levels of heat resi...
A new optical disc uses QR codes etched in tungsten to achieve extreme levels of heat resistance (Image: de Vries/University of Twente)
Image Gallery (3 images)
A researcher at the University of Twente in the Netherlands has developed a new optical memory device out of tungsten and silicon nitride that he says could store data safely for extremely long periods of time – up to a billion years.
Hard drives are very susceptible to external magnetic fields and mechanical failures, with a normal lifespan not much longer than 10 years; similarly CDs, DVDs and flash drives each have their own Achilles' heel.
University of Twente researcher Jeroen de Vries set out to solve this problem by designing his own data storing device. For the materials he chose tungsten, which can withstand very high temperatures, encapsulated in silicon nitride, which is highly resistant to fracture and deforms very little when exposed to high levels of heat.
The disc, de Vries claims, is so sturdy that it could be used to store important data on the human race and retain it well past its extinction, for the benefit of whoever is left (of course, that's assuming that the aliens, robots, or mutants will somehow know exactly how to decode the information on the disk in the first place).
From left to right: the QR codes after fabrication, after two hours at 613 K, and after tw...
From left to right: the QR codes after fabrication, after two hours at 613 K, and after two hours at 763 K (Image: de Vries/University of Twente)
Inside the device, information is stored by etching QR codes in tungsten – which can be easily decoded by today's smartphones. This method is very resilient because the information is still preserved even when up to seven percent of the data has been compromised. Each pixel of the code also has within it a second set of much smaller QR codes, with pixels of only a few microns in size.
To find out how long the device could retain information, de Vries relied on the Arrhenius model, which simulates extended periods of time by exposing the device to predetermined levels of heat for a set amount of time.
The researcher heated the storage device to a temperature of 200 °C (400 °F) for one hour and noted no visible degradation, which according to the model simulates one million years of usage. The device only showed some signs of degradation once it was heated to much higher temperatures, around 440 °C (820 °F) – but even then, the tungsten was not harmed and the data was still readable.
Though the mathematical model used for testing was limited to exposure to high temperatures (and, as the researcher admits, may not be entirely accurate), de Vries says that if they can find a place that is very stable to store the device, such as a nuclear storage facility, then the disc and the data it contains still has all the requisites to last for extremely long periods of time, on the order of millions of years.
The video below shows the researcher putting the device through some ... rather unusual testing.

Luxury catamaran concept features glass-bottom master bedroom.





Luxury catamaran concept features glass-bottom master bedroom

By
October 24, 2013
Picchio Boat is a luxury catamaran concept which boasts a glass-bottom master bedroom
Picchio Boat is a luxury catamaran concept which boasts a glass-bottom master bedroom
Image Gallery (13 imageslboat
Yacht designer Christian Grande has joined forces with award winning Italian actor Pierfrancesco Favino to come up with a "dream" boat design. Dubbed Picchio Boat (Woodpecker Boat), the luxury catamaran concept boasts large living zones, natural wooden decking, luxury furnishings and a stunning glass-bottom master bedroom.
The 21-m (71-ft) craft is conceptualized to be more of a floating holiday home than your standard catamaran. With the desire to create a boat that can comfortably accommodate a young family for long periods of time, the Picchio Boat features a large rooftop deck with kitchenette, large outdoor and indoor living zones, indoor dining room, kitchen, guest bedrooms and a fully equipped master bedroom. What's more the indoor master bedroom and main living area also feature stunning glass-bottom flooring, hovering over the sea.
Fully equipped master bedroom with a glass-bottom floor
In addition, the catamaran includes customized features such as high bulwarks, removable canvas sun protectors, two vertical garden walls, a large children's play room with foldaway berths and sofas and two guest suites with private ensuites.
The Picchio Boat is a "sort of recreational island to be lived [in], without any need to show or boast it," says Christian Grande.
There's been no word on the expected cost to create the Picchio Boat or whether it's likely to be built.
Source: Picchio Boat and Christian Grande

e-fox velomobile wants to be your next "car".


 

e-fox velomobile wants to be your next "car"


 By

October 24, 2013
The e-fox is the most recent in a line of car-like velomobiles to come out of the US
The e-fox is the most recent in a line of car-like velomobiles to come out of the US
Image Gallery (7 images)
Velomobiles, which can more or less be defined as enclosed human-powered tricycles, come in many shapes and forms. Both the Elf and the Tripod feature an electric-assist motor, and have opted for a look that's sort of like a cross between that of a trike and a car. The e-fox is the latest such vehicle to come to our attention. It offers the same basic features as its rivals, but at a lower estimated price.
The e-fox was designed by North Carolina-based entrepreneur Jesse Stephenson, and is being manufactured by his company Nu Way 2 Commute.
It uses an existing Terra Trike Rover recumbent tricycle as its platform, onto which is added a fiberglass body shell; a windshield and rear window (plus roll-down clear plastic doors); a full lighting package; a 36-volt, 15-amp hour lithium battery; and last but not least, a 500-watt hub motor.
The whole shebang tips the scales at 132 lb (60 kg) and can carry a payload of up to 270 lb (122 kg).
Jesse Stephenson with his e-fox
Jesse Stephenson with his e-fox
Riders can choose between pedal-power only, pedaling with assistance from the motor, or using nothing but motor power. The e-fox has a maximum legally-allowable motorized speed of 20 mph (32 km/h), and should be able to travel about 30 miles (48 km) per charge using the motor alone. Users can extend that range – and get some exercise – by pedaling for at least part of the trip.
A full charge of the battery takes approximately four to five hours from empty.
Stephenson is currently raising production funds on Kickstarter. A pledge of US$4,500 will get you an e-fox of your own, when and if they're ready to go. The projected retail price is $4,850. That's around the range of some fairly high-end bicycles, and is still $145 less than the Elf and $2,600 less than the Tripod – plus it's a lot cheaper than a new car.
Jesse's wife Candy can be seen using an e-fox in the video below.
Sources: Nu Way 2 Commute, Kickstarter
About the Author Ben Coxworth An experienced freelance writer, videographer and television producer, Ben's interest in all forms of innovation is particularly fanatical when it comes to human-powered transportation, film-making gear, environmentally-friendly technologies and anything that's designed to go underwater. He lives in Edmonton, Alberta, where he spends a lot of time going over the handlebars of his mountain bike, hanging out in off-leash parks, and wishing the Pacific Ocean wasn't so far away.   All articles by Ben Coxworth

Lladró celebra su 60 aniversario con una muestra en Nueva York.

Lladró celebra su 60 aniversario con una muestra en Nueva York


Expone una veintena de sus figuras

Aspecto de una pieza del año 2000 que se exhibe en la exposición que celebra el 60 aniversario de la fundación de la firma española Lladró en el Museo de Artes y Diseño de Nueva York (EEUU).
(EFE)
Anteriormente símbolo del clasicismo decorativo, la firma española Lladró celebra hoy en Nueva York el 60 aniversario de su fundación con una muestra de una veintena de sus figuras de porcelana más representativas y que muestran su evolución.
La muestra es una exposición itinerante, que además estará durante dos semanas en la “boutique” de Lladró en Beverly Hills (California) y que luego irá a Miami. Las piezas proceden del museo Lladró en España, explicó a Efe Rosa Lladró, presidenta de la compañía, con presencia en EE.UU. desde 1960.
En una entrevista en la tienda de la firma en la avenida Madison en Nueva York, donde se sienten “muy a gusto”, Lladró destacó que en el Museo de Arte y Diseño “es una manera de revelar un poco los pasos de la evolución en el estilo y los temas que se han tocado, y cosas menos conocidas que han pasado desapercibidas”.
Aseguró que “hasta los que conocen Lladró mejor que yo se van a sorprender de lo que van a ver aquí”, con piezas que van desde los años 50 del pasado siglo hasta el presente.
La empresa tiene previsto un evento de firma con Rosa Lladró mañana en su local de la avenida Madison, y un porcentaje de las ventas serán donadas a la organización sin ánimo de lucro The Actors Fund.
La muestra de las figuras del museo Lladró también llegará en dos semanas a Japón y a otros países en Asia y Europa.
Las seis décadas de Lladró coincidieron con el lanzamiento de varias piezas de temas españoles en las que estuvieron trabajando mucho tiempo “y que al público gustan mucho”, aseguró.
Pero también han lanzado otra pieza “muy española”, una “bailaora” flamenca con un vestido blanco y rojo y que sostiene un abanico negro y rojo, que han llamado “Alma y corazón”, la cual ya está en el escaparate de la tienda junto a otras nuevas figuras.
Con motivo de este aniversario, que comenzaron a celebrar el pasado enero, la compañía ha hecho una reedición de “Alegoría de la paz”, una pieza de la cual en su primera edición fue regalada al Papa Pablo VI, que es la representativa del cumpleaños de la firma.
Para la presidenta de esta empresa, las seis décadas han significado partir desde cero hasta crear una compañía que emplea a mil personas.
“Hemos innovado, desde la tradición de la porcelana europea, en estilo, materiales y procedimientos hasta el momento en que disfrutamos del lujo de poner técnicas al servicio de los creadores para todo un mundo de colorido”, afirmó.
Para Lladró, la mejor palabra para describir esos 60 años es “inquietud”.
“Mi padre y mis tíos que fundaron la empresa en 1953 nunca estaban conformes con lo que iban consiguiendo y, aunque fueron hitos importantes, nunca se quedaron satisfechos con lo que lograban”, lo que según ella se ha traducido en evolución.
Recordó que comenzaron innovando con el tema de la monococción.
“La porcelana antigua se cocía varias veces para conseguir el color, y ellos inventaron una manera de que salieran los colores en una sola cocción. Desde entonces han innovado en esto e incluso en el estilo de las formas alargadas, muy característico de los Lladró de la primera época”, destacó.
Durante esas seis décadas, Lladró ha tenido como invitados a artistas conocidos como el estadounidense Gary Baseman, quien aportó su decoración al reciente personaje de “Guest”, concebido por el diseñador español Jaime Hayón, del que lanzarán una nueva figura en 2014.
De cara al futuro, el reto de la firma, fundada por los hermanos Juan -padre de Rosa- y Vicente Lladró en Valencia (España), es “seguir siendo tan inquietos e innovadores como se ha sido hasta hora. Hay gente y equipo de creación muy bueno”, dice su presidenta, que asegura que la firma “está muy fuerte para seguir otros 60 años”.

Pensamiento del Día

Ríe tu corazón bailando bajo la lluvia, aprecia el momento ignora el dolor de vivir, ríe, ama, perdona y olvida, la vida es muy corta para vivir con lamentos.

Imprimir desde Android: el PC deja de ser necesario




Imprimir desde Android: el PC deja de ser necesario

Imprimir desde Android: el PC deja de ser necesario

La impresión desde móviles y tabletas está llegando a Android de la mano de Android KitKat 4.4, ¿por qué ahora? Analizamos los motivos tras esta...

|
16 de octubre del 2013
La impresión desde móviles y tabletas está llegando a Android de la mano de Android KitKat 4.4, ¿por qué ahora? Analizamos los motivos tras esta novedad.
Android 4.4 ha introducido de serie la impresión desde teléfonos y tabletas. La impresión móvil, ya disponible a través de Google Cloud Print, permite enviar a imprimir documentos abiertos en las aplicaciones de Android, como Quickoffice y Drive. Hay escenarios en los que imprimir desde el teléfono o la tableta tiene mucho sentido:
  • Imprimir un documento para un compañero desde fuera de la oficina
  • Tener impresas entradas de un concierto para recogerlas en el acto
  • Imprimir un SMS, un correo o un artículo desde la cama o el sofá
  • Enviar una foto a la impresora a los padres mientras estás de viaje
Sin embargo, también es cierto que imprimimos cada vez menos. Según datos recientes, las ventas de impresoras están bajando año tras año, algo que coincide con el auge de los documentos electrónicos y el deseo -muy ecológico- de gastar menos papel. El mundo de la impresión doméstica parece estar en crisis.
Entonces, ¿por qué Google ha optado por integrar la impresión ahora en Android? Para entenderlo, tenemos que alejar la vista y analizar el contexto en toda su amplitud.

Un empujón de Android para ayudar Chrome OS

Para Google, el escenario ideal es el B: impresoras independientes y en la nube
La venta de los Chromebooks, ordenadores portátiles cuyo sistema operativo es Chrome OS, está empezando por fin a despegar en los Estados Unidos y otros países, pero no hay que olvidar que tienen limitaciones importantes que les han impedido alcanzar una cuota de mercado todavía mayor. Una de ellas es la impresión: Chrome OS no puede hablar directamente con impresoras a través un cable USB como lo hacen Windows y Linux. Tiene que enviar los documentos a impresoras conectadas a Internet.
Al igual que ha ocurrido con otras innovaciones, como las apps de Chrome para el escritorio, el objetivo de la impresión a través de Internet es darle a Chrome OS algo de lo que carecía: capacidad para imprimir cualquier documento sin necesidad de controladores propietarios en sus dispositivos. Con semejante salto, Google evita así un complicado y costoso problema, que es la negociación con decenas de fabricantes.
Cloud Print es la única forma que tiene Chrome OS de imprimir documentos (fuente)
Que el mismo tipo de impresión llegue a Android es algo más bien colateral, un síntoma más de la convergencia Android-Chrome OS. Unidos por problemas comunes, ambos sistemas se están convirtiendo en uno solo gracias a Chrome, que es a la vez navegador y "pseudonúcleo". En el proceso, Android, caballo de batalla de Google en la arena de los sistemas operativos, no duda en apoyar a su primo en la nube.

Impresión 2.0: el PC es un intermediario prescindible

De momento, el PC todavía es necesario para mediar entre la Nube y millones de impresoras obsoletas, incapaces de ver más allá de su red local. Pero, en cuanto el cordón umbilical que une la impresora al PC se corte, el ordenador personal será "inútil" a la hora de imprimir. ¿Y qué mejor manera de mostrar esto que con la impresión desde una tableta o un teléfono Android?
Al potenciar la impresión a través de la nube con la ayuda de Android, Google está sentando las bases para una revolución en el mundo de la impresión doméstica. Las que estén listas para imprimir desde la nube no requieren controladores ni tampoco la presencia de un PC. Son dispositivos independientes que Google puede aprovechar sin tener que pasar por Windows, Mac o Linux.
La implicaciones de la impresión en Android, pues, son enormes, pero no tanto por la utilidad de una función que, con el tiempo, se ve reducida a ámbitos cada vez más concretos, sino por el gesto de desafío que supone hacia el escritorio tradicional, dominado por un sistema de impresión anticuado. Google quiere abandonar ese modelo porque obstaculiza su crecimiento: en la nube no hay sitio para los controladores.
Marcas como HP ya están vendiendo impresoras capaces de imprimir sin PC (fuente)
Al mismo tiempo, Google se sitúa en una posición única de cara a revitalizar el mercado de las impresoras personales. A raíz de la llegada de la impresión desde Android, es muy posible que veamos una explosión en el número de impresoras capaz de conectarse directamente a Internet sin necesidad de un PC. Liberadas de su dependencia, las impresoras tendrán así por delante una prometedora segunda juventud.

¿Qué opinas de este movimiento de Google?

avast! 2014: el futuro es la ligereza.



avast! 2014: el futuro es la ligereza

avast! 2014: el futuro es la ligereza

avast! 2014 ya está aquí. Más ligero y adaptado a Windows 8, es el último producto de una empresa que lleva 25 años en el negocio de los antivirus....

|
15 de octubre del 2013
avast! 2014 ya está aquí. Más ligero y adaptado a Windows 8, es el último producto de una empresa que lleva 25 años en el negocio de los antivirus. Lo analizamos.

Antivirus hoy: una lucha por la supervivencia

En estos años la seguridad informática ha cambiado mucho para el usuario doméstico: los sistemas operativos son cada vez más seguros y la gente pasa cada vez más tiempo usando aplicaciones web. Los virus tradicionales ya solo afectan a quienes usan sistemas obsoletos; es el caso de países donde la piratería de software es fuerte y los sistemas se actualizan poco, lo que lleva a malware que aprovecha vulnerabilidades sin parchear.
Volumen de búsquedas mundial para la palabra "antivirus" (datos de Google Trends)
Pero hablar de la muerte de los antivirus es prematuro, sobre todo por la gran capacidad de adaptación que están demostrando, y por el éxito de los modelos gratuitos. En este sentido, avast! ha demostrado un conocimiento profundo de lo que quieren los usuarios. Pero el riesgo de un estancamiento es evidente, y por eso avast! se ha renovado.

Una nueva interfaz para los nuevos tiempos

La seguridad se sostiene en la estética, y no hay nada que emocione más a un usuario que ver que su arma de defensa favorita, el antivirus, tiene una nueva piel. avast! ha sido quizá el antivirus que más ha cambiado de aspecto, con cinco cambios radicales en cinco años; manteniendo, eso sí, los característicos gris y naranja corporativos.
La nueva interfaz de avast! es un canto de alabanza a “Windows 8”
La nueva interfaz es un guiño a los cuadrados de Windows 8, un camino ya tomado por su competidor AVG. Sus proporciones y aspecto, con esos colores planos e iconos minimalistas, trascienden el concepto original de ventana y recuerdan más a una página web. Lo que no ha cambiado es el gusto de avast! por las ventanas enormes, poco manejables en netbooks y equipos que usan resoluciones de pantalla pequeñas.

En busca de la ligereza: menos escudos y megas

Una cosa que llama la atención de avast! 2014 es la menor cantidad de escudos. Hemos pasado de los ocho escudos de la versión 8 a los tres actuales, que son: escudo de archivos -que incluye los de comportamiento, chat y P2P-, escudo de correo y escudo web -que incluye los de red y scripts-. Es una organización más racional.
Menos escudos: solo tres frente a los ocho del pasado. ¿Han pasado de moda?
En AVAST deben de haber pensado que ocho escudos, además de generar confusión, transmitían una imagen de pesadez. Esa misma obsesión por la ligereza, además de verse reflejada en la interfaz, se nota en el tamaño del instalador, que pasa de 120 megabytes a los 60 megabytes actuales para el instalador completo. Incluso hay un instalador compacto que descarga todos los archivos desde el sitio de avast!.

Las estadísticas globales y la retórica del poder

Antes hablaba de la estética y su relación con la seguridad. La otra cosa que pone contento a un usuario del siglo XXI son las estadísticas. avast! 2014 ha potenciado mucho este aspecto, hasta el punto de dedicarle una ventana aparte en la que se pueden consultar las estadísticas de detección y los historiales, así como el estado del sistema.
La dominación mundial está cada vez más cerca para avast!...
Donde el usuario tiene más probabilidad de babear, sin embargo, en con las estadísticas globales, un compendio fabuloso de estadísticas de seguridad y usuarios que recuerdan las del popular cliente de juegos Steam. Nada podría dar una imagen mayor de poderío que los números que aparecen en el mapa.

La seguridad que te puedes permitir

El mensaje que avast! 2014 transmite con sutileza es el siguiente: “en este mundo tan inseguro, necesitas algo más que un escáner en tiempo real para estar seguro”. Coherente con su idea, avast! despliega una tienda integrada que permite adquirir versiones de pago y módulos de seguridad para todos los bolsillos.

Potenciar la seguridad de tu vida digital tiene un precio...
El diseño modular de avast!, donde puedes elegir qué accesos directos tener en la pantalla principal, es muy inteligente, pues a la vez que da al usuario libertad para elegir con qué funciones quedarse, lo incita a “rellenar los huecos” con algunas de las ofertas de pago (o micropago). Es una suite que se construye a trozos, siguiendo la moda de las aplicaciones móviles.

¿Cómo será avast! dentro de unos años?

Cuando ejecutas un antivirus actual, lo primero que notas es que el antivirus propiamente dicho está escondido entre una multitud de funciones. Los que antes eran escáneres de malware puros y duros, ahora se afanan en ser completas suites de seguridad. Al abrir avast! 2014, la primera impresión es justamente esa: el escáner es una pequeña lupa.
“¿Dónde está el antivirus? es la pregunta que me hice al iniciar avast! 2014
El escáner es cada vez menos importante porque el malware tradicional es cada vez menos importante. Además, los antivirus del futuro no solo tendrán que hacer frente a amenazas de lo más variado, sino también a un cambio de tendencia en la seguridad informática, que es la incorporación de mecanismos de seguridad en sistemas operativos y hardware. Windows 8, por ejemplo, se distribuye con Security Essentials (Defender).
En el caso de avast!, creo que veremos una convergencia de la versión móvil y de escritorio, con una mayor comunicación entre los dispositivos protegidos por avast! y una integración cada vez mayor con los navegadores. El antivirus se moverá por completo a la nube de servidores, donde se llevará a cabo gran parte de los análisis.
En resumen: avast! actuará cada vez más como un plugin de seguridad y menos como un cliente pesado. El impacto de avast! en el rendimiento llegará a ser mínimo, pues estará presente allá donde el usuario pasa más tiempo: el navegador. El escáner clásico tendrá cada vez menos importancia (ya tiene muy poca mientras escribo esto).
¿Y las ediciones de pago? En mi opinión, avast! acabará por abrazar por completo su modelo "tienda de apps" para que el usuario pueda construirse un antivirus a medida a partir de componentes de bajo coste. Un poco como ocurre ahora con aplicaciones de dibujo para tabletas, en las que puedes comprar pinceles según tus necesidades.

Si alguien puede salvar a los antivirus, es avast!

Al probar un producto como avast! tenemos que preguntarnos qué es un antivirus hoy en día, a quién protege y a quién va dirigido. A quién le hace sentir seguro al usar un ordenador y quién está dispuesto a invertir dinero en sus funciones adicionales.
avast!, con sus casi 200 millones de sistemas protegidos, cierra con la versión 2014 una brillante trayectoria de 25 años de éxitos. Revolucionó el mercado con su apuesta por un producto gratuito, y ahora puede que haga otro tanto con su propuesta modular.
Queda por ver si este enfoque busca invertir la tendencia decadente de los antivirus o si es solo una forma de ganar tiempo antes de la próxima evolución radical -que, de esto estoy bastante seguro, podría llegar otra vez de la mano de avast!-.

¿Qué te parece el rumbo que ha tomado avast! con la versión 2014?