avast! 2014 ya está
aquí. Más ligero y adaptado a Windows 8, es el último producto de una
empresa que lleva 25 años en el negocio de los antivirus. Lo analizamos.
Antivirus hoy: una lucha por la supervivencia
En estos años la seguridad informática ha cambiado mucho para el usuario doméstico: los sistemas operativos son
cada vez más seguros y la gente pasa cada vez más tiempo usando
aplicaciones web. Los virus tradicionales ya solo afectan a quienes usan sistemas obsoletos; es el
caso de países donde la piratería de software es fuerte y los sistemas se actualizan poco, lo que lleva a
malware que aprovecha
vulnerabilidades sin parchear.
Volumen de búsquedas mundial para la palabra "antivirus" (datos de Google Trends)
Pero hablar de la
muerte de los antivirus
es prematuro, sobre todo por la gran capacidad de adaptación que están
demostrando, y por el éxito de los modelos gratuitos. En este sentido,
avast! ha demostrado un conocimiento profundo de lo que quieren los
usuarios. Pero el riesgo de un estancamiento es evidente, y por eso
avast! se ha renovado.
Una nueva interfaz para los nuevos tiempos
La seguridad se sostiene en la estética, y no hay nada que emocione
más a un usuario que ver que su arma de defensa favorita, el antivirus,
tiene una nueva piel.
avast! ha sido quizá
el antivirus que más ha cambiado de aspecto, con cinco cambios radicales en cinco años; manteniendo, eso sí, los característicos gris y naranja corporativos.
La nueva interfaz de avast! es un canto de alabanza a “Windows 8”
La nueva interfaz es
un guiño a los cuadrados de Windows 8, un camino ya tomado por su competidor
AVG.
Sus proporciones y aspecto, con esos colores planos e iconos
minimalistas, trascienden el concepto original de ventana y recuerdan
más a una página web. Lo que no ha cambiado es el gusto de avast! por
las ventanas enormes, poco manejables en netbooks y equipos que usan
resoluciones de pantalla pequeñas.
En busca de la ligereza: menos escudos y megas
Una cosa que llama la atención de avast! 2014 es la
menor cantidad de escudos.
Hemos pasado de los ocho escudos de la versión 8 a los tres actuales,
que son: escudo de archivos -que incluye los de comportamiento, chat y
P2P-, escudo de correo y escudo web -que incluye los de red y scripts-.
Es una organización más racional.
Menos escudos: solo tres frente a los ocho del pasado. ¿Han pasado de moda?
En AVAST deben de haber pensado que ocho escudos, además de generar confusión,
transmitían una imagen de pesadez.
Esa misma obsesión por la ligereza, además de verse reflejada en la
interfaz, se nota en el tamaño del instalador, que pasa de 120 megabytes
a los 60 megabytes actuales para el instalador completo. Incluso hay un
instalador compacto que descarga todos los archivos desde el sitio de
avast!.
Las estadísticas globales y la retórica del poder
Antes hablaba de la estética y su relación con la seguridad. La otra
cosa que pone contento a un usuario del siglo XXI son las estadísticas.
avast! 2014 ha potenciado mucho este aspecto, hasta el punto de
dedicarle una ventana aparte en la que se pueden consultar las
estadísticas de detección y los historiales, así como el estado del
sistema.
La dominación mundial está cada vez más cerca para avast!...
Donde el usuario tiene más probabilidad de babear, sin embargo, en con las estadísticas globales, un
compendio fabuloso de estadísticas de seguridad y usuarios que recuerdan las del popular cliente de juegos
Steam. Nada podría dar una imagen mayor de poderío que los números que aparecen en el mapa.
La seguridad que te puedes permitir
El mensaje que avast! 2014 transmite con sutileza es el siguiente: “en este mundo tan inseguro,
necesitas algo más que un escáner en tiempo real
para estar seguro”. Coherente con su idea, avast! despliega una tienda
integrada que permite adquirir versiones de pago y módulos de seguridad
para todos los bolsillos.
Potenciar la seguridad de tu vida digital tiene un precio...
El
diseño modular de avast!, donde puedes elegir qué
accesos directos tener en la pantalla principal, es muy inteligente,
pues a la vez que da al usuario libertad para elegir con qué funciones
quedarse, lo incita a “rellenar los huecos” con algunas de las ofertas
de pago (o micropago). Es una suite que se construye a trozos, siguiendo
la moda de las aplicaciones móviles.
¿Cómo será avast! dentro de unos años?
Cuando ejecutas un antivirus actual, lo primero que notas es que el
antivirus propiamente dicho está escondido entre una multitud de
funciones. Los que antes eran escáneres de
malware puros y
duros, ahora se afanan en ser completas suites de seguridad. Al abrir
avast! 2014, la primera impresión es justamente esa: el escáner es
una pequeña lupa.
“¿Dónde está el antivirus? es la pregunta que me hice al iniciar avast! 2014
El escáner es cada vez menos importante porque
el malware tradicional es cada vez menos importante. Además, los
antivirus del futuro
no solo tendrán que hacer frente a amenazas de lo más variado, sino
también a un cambio de tendencia en la seguridad informática, que es la
incorporación de mecanismos de seguridad en sistemas operativos y
hardware. Windows 8, por ejemplo, se distribuye con
Security Essentials (Defender).
En el caso de avast!, creo que veremos una
convergencia de la versión móvil y de escritorio,
con una mayor comunicación entre los dispositivos protegidos por avast!
y una integración cada vez mayor con los navegadores. El antivirus se
moverá por completo a la nube de servidores, donde se llevará a cabo
gran parte de los análisis.

En resumen: avast!
actuará cada vez más como un plugin de seguridad y
menos como un cliente pesado. El impacto de avast! en el rendimiento
llegará a ser mínimo, pues estará presente allá donde el usuario pasa
más tiempo: el navegador. El escáner clásico tendrá cada vez menos
importancia (ya tiene muy poca mientras escribo esto).
¿Y las ediciones de pago? En mi opinión, avast! acabará por abrazar por completo su
modelo "tienda de apps"
para que el usuario pueda construirse un antivirus a medida a partir de
componentes de bajo coste. Un poco como ocurre ahora con aplicaciones
de dibujo para tabletas, en las que puedes comprar pinceles según tus
necesidades.
Si alguien puede salvar a los antivirus, es avast!
Al probar un producto como avast!
tenemos que preguntarnos qué es un antivirus hoy en día,
a quién protege y a quién va dirigido. A quién le hace sentir seguro al
usar un ordenador y quién está dispuesto a invertir dinero en sus
funciones adicionales.
avast!, con sus casi
200 millones de sistemas protegidos,
cierra con la versión 2014 una brillante trayectoria de 25 años de
éxitos. Revolucionó el mercado con su apuesta por un producto gratuito, y
ahora puede que haga otro tanto con su propuesta modular.
Queda por ver si este enfoque busca invertir la tendencia decadente
de los antivirus o si es solo una forma de ganar tiempo antes de la
próxima evolución radical -que, de esto estoy bastante seguro, podría
llegar otra vez de la mano de avast!-.
¿Qué te parece el rumbo que ha tomado avast! con la versión 2014?