PON UN FRENO A LOS CRITICONES
Hay personas que siempre tienen
algo que reprobar sobre los demás. Pero, cuando esos comentarios
empiezan a afectarnos, es hora de poner un límite:
• Observa
quién habla. No es lo mismo, sí el que te corrige, lo hace desde el
conocimiento y para ayudarte a mejorar, que sí lo hace sin fundamentos.
• Ten seguridad en quién eres y lo que haces. Cada persona es única, tiene sus tiempos y sus propias reglas.
• Disminuye la exigencia. Sí lo que dicen otros quedó marcado en tu
conciencia, es porque quizá ya te habías planteado esa crítica tu
mismo.
• Serénate o tranquilizate y no te castigues.
• Evita los prejuicios. No repitas la actitud que no quieres que tengan contigo.
• Acuerdate: hablar mal de otros nunca trae nada bueno.
No se trata de hacer oídos sordos a los comentarios constructivos, sino
de detectar aquello que no nos trae beneficios, hacerlo a un lado y
seguir adelante.
Showing posts with label seguridad. Show all posts
Showing posts with label seguridad. Show all posts
Sunday, February 09, 2014
Tuesday, January 07, 2014
Conclusiones de un Seminario para Matrimonios.
Me gusto y lo comparto
En cierta ocasión durante un seminario para matrimonios, le preguntaron a una mujer:
-"¿Te hace feliz tu esposo?", ¿Verdaderamente te hace feliz?
En ese momento el esposo levantó ligeramente el cuello en señal de seguridad, sabía que su esposa diría que sí, pues ella jamás se había quejado durante su matrimonio.
Sin embargo la esposa respondió con un rotundo
- No... no me hace feliz...
Y ante el asombro del marido... continuó:
- No me hace feliz ¡Yo soy feliz!... El que yo sea feliz o no, eso no depende de él, sino de mí.
Yo soy la única persona, de quien depende, mi felicidad. Yo determino ser feliz en cada situación y en cada momento de mi vida, pues si mi felicidad dependiera... de alguna persona, cosa... circunstancia... sobre la faz de esta tierra, yo estaría en serios problemas.
Todo lo que existe en esta vida, cambia continuamente. El ser humano, las riquezas, mi cuerpo, el clima, los placeres, etc.
Y así podria decir una lista interminable. A través de toda mi vida, he aprendido algo; decido ser feliz y lo demás lo llamo... "experiencias": amar, perdonar, ayudar, comprender, aceptar, escuchar, consolar.
Hay gente que dice:
- No puedo ser feliz porque estoy enfermo, porque no tengo dinero, porque hace mucho calor, porque alguien me insultó, porque alguien ha dejado de amarme, porque alguien no me valoró...
Pero... lo que no sabes es que... PUEDES SER FELIZ... aunque... estés enfermo, aunque... haga calor, aunque ... no tengas dinero, aunque... alguien te haya insultado, aunque... alguien no te ame, o no te haya valorado.
SER FELIZ ES...
¡UNA ACTITUD ANTE LA VIDA, QUE CADA UNO DECIDE...!
Desconozco su autor.
Comentarios:
- Julian Silva Cierto, no puedes controlar lo que te pasa en la vida, pero si la actitud que tu tomes frente a las cosas que te pasan, tu felicidad solo depende de ti mismo.
- Shairam Azhkhenaz Lo primero que la gente debe saber es que la felicidad no es un estado permanente, ni perpetuo, felicidad son pequeñas bocanadas que llegan por distintos motivos o sin ellos, y lo que nos define como felices es la cantidad de esas "bocanadas" que dejamos entrar.
- Shairam Azhkhenaz En nuestras vidas, debemos aprender a disfrutar lo bueno, en medio de lo malo, eso es ser felices. Porque la causa mayor de la infelicidad es el exceso de expectativas, creer que ser felices es brincar en una "pata" de alegría 24x24 y no lo es!
- Shairam Azhkhenaz Ser felices es aceptar que habra cosas malas y buenas y que tenemos las mismas oportunidades de llorar, que de sonreír, pero que la sonrisa es saludable y las lágrimas hacen doler la cabeza, mas sin embargo las lágrimas en ocasiones son purificadoras del alma.
- Nora Jreige ASI ES SHAIRAM,,, TODO ESO SON DECISIONES.. Y ESOS SENTIMIENTOS NACEN DE ADENTRO YA SEA DE AMOR, FELICIDAD O LO CONTRARIO... . HAY PERSONAS QUE NO SE ENCUENTRAN FELICES EN NINGUNA PARTE AUN CUANDO LOS QUE LES RODEAN HACEN LO IMPOSIBLE PARA HACERLOS FELICES ... Y ESO SE DEBE A QUE LA FELICIDAD VIENE DE ADENTRO NO DE AFUERA.. POR SUPUESTO QUE SE NUTRE DE AFUERA COMO UN MECANISMO DE FEEDBACK.....CUANDO DAS RECIBES.
Labels:
amor,
casado,
casamiento,
esposa,
feedback,
felicidad,
Feliz,
marido,
matrimonio,
pareja,
parejas,
seguridad
Friday, October 25, 2013
avast! 2014: el futuro es la ligereza.
avast! 2014: el futuro es la ligereza
avast! 2014 ya está aquí. Más ligero y adaptado a Windows 8, es el último producto de una empresa que lleva 25 años en el negocio de los antivirus....
- Fabrizio Ferri-Benedetti |
- 15 de octubre del 2013
avast! 2014 ya está
aquí. Más ligero y adaptado a Windows 8, es el último producto de una
empresa que lleva 25 años en el negocio de los antivirus. Lo analizamos.
Volumen de búsquedas mundial para la palabra "antivirus" (datos de Google Trends)
Pero hablar de la muerte de los antivirus
es prematuro, sobre todo por la gran capacidad de adaptación que están
demostrando, y por el éxito de los modelos gratuitos. En este sentido,
avast! ha demostrado un conocimiento profundo de lo que quieren los
usuarios. Pero el riesgo de un estancamiento es evidente, y por eso
avast! se ha renovado.
La nueva interfaz de avast! es un canto de alabanza a “Windows 8”
La nueva interfaz es un guiño a los cuadrados de Windows 8, un camino ya tomado por su competidor AVG.
Sus proporciones y aspecto, con esos colores planos e iconos
minimalistas, trascienden el concepto original de ventana y recuerdan
más a una página web. Lo que no ha cambiado es el gusto de avast! por
las ventanas enormes, poco manejables en netbooks y equipos que usan
resoluciones de pantalla pequeñas.
Menos escudos: solo tres frente a los ocho del pasado. ¿Han pasado de moda?
En AVAST deben de haber pensado que ocho escudos, además de generar confusión, transmitían una imagen de pesadez.
Esa misma obsesión por la ligereza, además de verse reflejada en la
interfaz, se nota en el tamaño del instalador, que pasa de 120 megabytes
a los 60 megabytes actuales para el instalador completo. Incluso hay un
instalador compacto que descarga todos los archivos desde el sitio de
avast!.
La dominación mundial está cada vez más cerca para avast!...
Donde el usuario tiene más probabilidad de babear, sin embargo, en con las estadísticas globales, un compendio fabuloso de estadísticas de seguridad y usuarios que recuerdan las del popular cliente de juegos Steam. Nada podría dar una imagen mayor de poderío que los números que aparecen en el mapa.

“¿Dónde está el antivirus? es la pregunta que me hice al iniciar avast! 2014
El escáner es cada vez menos importante porque el malware tradicional es cada vez menos importante. Además, los antivirus del futuro
no solo tendrán que hacer frente a amenazas de lo más variado, sino
también a un cambio de tendencia en la seguridad informática, que es la
incorporación de mecanismos de seguridad en sistemas operativos y
hardware. Windows 8, por ejemplo, se distribuye con Security Essentials (Defender).
En el caso de avast!, creo que veremos una convergencia de la versión móvil y de escritorio, con una mayor comunicación entre los dispositivos protegidos por avast! y una integración cada vez mayor con los navegadores. El antivirus se moverá por completo a la nube de servidores, donde se llevará a cabo gran parte de los análisis.
En resumen: avast! actuará cada vez más como un plugin de seguridad y
menos como un cliente pesado. El impacto de avast! en el rendimiento
llegará a ser mínimo, pues estará presente allá donde el usuario pasa
más tiempo: el navegador. El escáner clásico tendrá cada vez menos
importancia (ya tiene muy poca mientras escribo esto).
¿Y las ediciones de pago? En mi opinión, avast! acabará por abrazar por completo su modelo "tienda de apps" para que el usuario pueda construirse un antivirus a medida a partir de componentes de bajo coste. Un poco como ocurre ahora con aplicaciones de dibujo para tabletas, en las que puedes comprar pinceles según tus necesidades.
avast!, con sus casi 200 millones de sistemas protegidos, cierra con la versión 2014 una brillante trayectoria de 25 años de éxitos. Revolucionó el mercado con su apuesta por un producto gratuito, y ahora puede que haga otro tanto con su propuesta modular.
Queda por ver si este enfoque busca invertir la tendencia decadente de los antivirus o si es solo una forma de ganar tiempo antes de la próxima evolución radical -que, de esto estoy bastante seguro, podría llegar otra vez de la mano de avast!-.
Antivirus hoy: una lucha por la supervivencia
En estos años la seguridad informática ha cambiado mucho para el usuario doméstico: los sistemas operativos son cada vez más seguros y la gente pasa cada vez más tiempo usando aplicaciones web. Los virus tradicionales ya solo afectan a quienes usan sistemas obsoletos; es el caso de países donde la piratería de software es fuerte y los sistemas se actualizan poco, lo que lleva a malware que aprovecha vulnerabilidades sin parchear.Una nueva interfaz para los nuevos tiempos
La seguridad se sostiene en la estética, y no hay nada que emocione más a un usuario que ver que su arma de defensa favorita, el antivirus, tiene una nueva piel. avast! ha sido quizá el antivirus que más ha cambiado de aspecto, con cinco cambios radicales en cinco años; manteniendo, eso sí, los característicos gris y naranja corporativos.En busca de la ligereza: menos escudos y megas
Una cosa que llama la atención de avast! 2014 es la menor cantidad de escudos. Hemos pasado de los ocho escudos de la versión 8 a los tres actuales, que son: escudo de archivos -que incluye los de comportamiento, chat y P2P-, escudo de correo y escudo web -que incluye los de red y scripts-. Es una organización más racional.Las estadísticas globales y la retórica del poder
Antes hablaba de la estética y su relación con la seguridad. La otra cosa que pone contento a un usuario del siglo XXI son las estadísticas. avast! 2014 ha potenciado mucho este aspecto, hasta el punto de dedicarle una ventana aparte en la que se pueden consultar las estadísticas de detección y los historiales, así como el estado del sistema.La seguridad que te puedes permitir
El mensaje que avast! 2014 transmite con sutileza es el siguiente: “en este mundo tan inseguro, necesitas algo más que un escáner en tiempo real para estar seguro”. Coherente con su idea, avast! despliega una tienda integrada que permite adquirir versiones de pago y módulos de seguridad para todos los bolsillos.
Potenciar la seguridad de tu vida digital tiene un precio...
El diseño modular de avast!, donde puedes elegir qué
accesos directos tener en la pantalla principal, es muy inteligente,
pues a la vez que da al usuario libertad para elegir con qué funciones
quedarse, lo incita a “rellenar los huecos” con algunas de las ofertas
de pago (o micropago). Es una suite que se construye a trozos, siguiendo
la moda de las aplicaciones móviles.¿Cómo será avast! dentro de unos años?
Cuando ejecutas un antivirus actual, lo primero que notas es que el antivirus propiamente dicho está escondido entre una multitud de funciones. Los que antes eran escáneres de malware puros y duros, ahora se afanan en ser completas suites de seguridad. Al abrir avast! 2014, la primera impresión es justamente esa: el escáner es una pequeña lupa.En el caso de avast!, creo que veremos una convergencia de la versión móvil y de escritorio, con una mayor comunicación entre los dispositivos protegidos por avast! y una integración cada vez mayor con los navegadores. El antivirus se moverá por completo a la nube de servidores, donde se llevará a cabo gran parte de los análisis.
¿Y las ediciones de pago? En mi opinión, avast! acabará por abrazar por completo su modelo "tienda de apps" para que el usuario pueda construirse un antivirus a medida a partir de componentes de bajo coste. Un poco como ocurre ahora con aplicaciones de dibujo para tabletas, en las que puedes comprar pinceles según tus necesidades.
Si alguien puede salvar a los antivirus, es avast!
Al probar un producto como avast! tenemos que preguntarnos qué es un antivirus hoy en día, a quién protege y a quién va dirigido. A quién le hace sentir seguro al usar un ordenador y quién está dispuesto a invertir dinero en sus funciones adicionales.avast!, con sus casi 200 millones de sistemas protegidos, cierra con la versión 2014 una brillante trayectoria de 25 años de éxitos. Revolucionó el mercado con su apuesta por un producto gratuito, y ahora puede que haga otro tanto con su propuesta modular.
Queda por ver si este enfoque busca invertir la tendencia decadente de los antivirus o si es solo una forma de ganar tiempo antes de la próxima evolución radical -que, de esto estoy bastante seguro, podría llegar otra vez de la mano de avast!-.
¿Qué te parece el rumbo que ha tomado avast! con la versión 2014?
Thursday, October 17, 2013
Comparativa: ¿cuál es más seguro, iOS o Android?.
Comparativa: ¿cuál es más seguro, iOS o Android?
La batalla por la supremacía móvil tiene dos contendientes: iOS y Android. Son los sistemas más populares, pero ¿cuál de los dos es el más seguro? Seguridad...
- Fabrizio Ferri-Benedetti |
- 09 de octubre del 2013
La batalla por la supremacía móvil tiene dos contendientes:
iOS y Android. Son los sistemas más populares, pero ¿cuál de los dos es
el más seguro?
Olvidamos que un teléfono ya no es solo una agenda: en sus entrañas almacenamos correos, contraseñas, fotos. El teléfono inteligente es una cajita en la que guardamos nuestra vida. Y no solo nuestra vida, sino también nuestro trabajo: conectamos a redes corporativas, leemos documentos confidenciales y ejecutamos aplicaciones de trabajo.
Para más inri, usamos nuestros móviles ignorando las opciones de seguridad más básicas. Entre un 30 y un 60% de personas no usa sistemas de bloqueo en su teléfono, como el PIN de cuatro dígitos o el patrón de desbloqueo. Opciones más complejas y potentes, como el cifrado de los datos, son ignoradas sistemáticamente.
El escándalo de la NSA ha puesto la privacidad de nuestros datos bajo los focos, y ha urgido a los autores de software a poner un mayor acento en la seguridad en cada actualización. Este despertar incluye, cómo no, a los móviles y sus sistemas operativos.
A veces las cosas salen mal, como ha ocurrido con un bug de iOS 7 que permitía hacer llamadas desde la pantalla de bloqueo. Son accidentes que ponen de manifiesto lo complejo que es cuidar la seguridad móvil, en la que se busca conjugar seguridad y rapidez de uso: se quieren proteger los datos, pero no a costa de la usabilidad.
Si le preguntáramos a Google y Apple, quizá nos dirían que su sistema es el más seguro. Y es lo que está pasando. En declaraciones de Eric Schmidt, ex-CEO de Google, “Android es más seguro”. Por otro lado, Tim Cook, presidente de Apple, subrayó las consecuencias negativas de la fragmentación de Android, que obligan a “tapar agujeros”.
Pero, más allá de opiniones y publicidades, ¿cuál de estas plataformas es más segura para los usuarios? En esta comparativa vamos a poner en el cuadrilátero las dos últimas versiones de ambos sistemas, iOS 7.0.2 (sobre iPhone 5S) y Android 4.3.
Para la gran mayoría de los usuarios, el Nivel 1 es el único que se conoce y el único que importa, mientras que el nivel 5 solo interesa a los usuarios más avanzados o exigentes. Hay aspectos de los niveles 2 a 4 que pueden interesar a todos los usuarios, pero que generalmente no requieren atención o son automáticos.
El nivel de seguridad básico de todo dispositivo móvil, desde el punto de vista del usuario final, es el que tiene que ver con el acceso al teléfono o a la tableta. Sin este nivel, un dispositivo está a la merced de cualquier persona malintencionada.
Android 4.3 cuenta con cinco sistemas de bloqueo de pantalla: deslizar, desbloqueo facial, patrón, PIN y contraseña. Se configuran desde el menú Seguridad > Bloqueo. Por otro lado, iOS dispone de solo dos métodos: deslizar y código PIN.
Deslizar no ofrece ninguna seguridad, y está ahí solo para evitar pulsaciones accidentales. PIN es un código numérico que, si se mantiene en el mínimo (cuatro dígitos), puede adivinarse en menos de un día, pero mientras que en iOS los errores aumentan el tiempo entre intentos, en Android esto no ocurre así. Es más: en iOS hay una opción adicional que permite borrar todos los datos tras diez intentos fallidos.
De los demás sistemas de bloqueo ofrecidos por Android, el reconocimiento facial es el que la misma Google considera menos seguro, ya que se puede engañar fácilmente con una foto.
El sistema de patrones (trazar líneas entre puntos) es fácil de
recordar y bastante robusto, pero depende de la complejidad del patrón, y
las huellas de los dedos son pistas que debilitan su fiabilidad.
El sistema más seguro es el de contraseñas alfanuméricas, pero es el más incómodo de todos y el que cuesta más de configurar bien (recordemos que a la gente no le gusta recordar contraseñas complejas). Por otro lado, desde iOS 7, y solo en nuevos dispositivos, Apple cuenta con Touch-ID, un sistema de reconocimiento de huellas dactilares muy fácil de usar y más fuerte que casi todas las alternativas.
Puntajes
subjetivos de seguridad y conveniencia. Los asteriscos indican la
seguridad depende de la complejidad de la contraseña o patrón. En verde,
los que tienen ambos
Los dos sistemas de bloqueo más seguros y a la vez fáciles de usar son
los patrones (Android) y las huellas (iOS). Los PIN tienen una
seguridad baja si se dejan en cuatro dígitos, que es lo habitual,
mientras que las contraseñas pueden ser muy seguras, pero su
conveniencia baja dramáticamente conforme sube la complejidad.
La batalla, pues, es entre los patrones de Android y el Touch ID de iOS.
El Touch ID de Apple en acción (foto cortesía de iPhoneWorld)
Android ofrece más posibilidades de bloqueo, es extensible mediante apps
de terceros y el patrón es un sistema bastante fácil de usar, pero es
más vulnerable y algo menos conveniente que las huellas dactilares que
lee iOS 7 con Touch ID.
Gana
iOS 7 por su equilibrio entre conveniencia y seguridad (gracias a
Touch-ID); su enfoque de cara al acceso nos ha parecido el mejor por
sencillez y conveniencia.
Una
vez analizado el acceso, le toca el turno a las aplicaciones: cómo se
obtienen, instalan, autorizan y ejecutan. Los usuarios instalan decenas
de apps en sus dispositivos, pero no suelen prestar atención a
su seguridad. Por otro lado, ¿qué hacen iOS y Android para garantizar
que aplicaciones maliciosas no causen un desastre?
Inicialmente, tanto Android como iOS tienen un enfoque similar, en el
sentido de que ambos se apoyan en sus propios mercados de aplicaciones
en los que comprueban de forma automática y manual la seguridad de las
miles de aplicaciones que se encuentran a disposición del usuario. Ambos
sistemas aíslan (“enjaulan”) los procesos en ejecución en un sandbox, lo que evita que una app pueda tomar control de todo el sistema.
Falsas apps en Google Play, un avistamiento muy común (fuente)
En ambos casos estamos situaciones excepcionales, pero mientras que se habla de un 6% de malware en Google Play,
en iTunes Store estas cifras son prácticamente nulas (en parte porque
Apple no da datos). Android, que cuenta con un 70% del mercado, se ha
convertido en el objetivo favorito de los hackers; el 92% del malware móvil le pertenece.
¿Hace esto que Android sea más inseguro?
Presuponiendo un uso normal de Android y que las aplicaciones se obtengan únicamente desde Play o Amazon, el riesgo de malware es tan bajo como el de iOS. Pero mientras que iOS obliga a proveerse de aplicaciones desde su tienda, Android ha adoptado desde el principio una postura mucho más liberal, dejando abierta la posibilidad de instalar aplicaciones e incluso tiendas. Es la puerta de entrada favorita del malware.

iOS solo pregunta al usuario cuando es necesario autorizar el acceso a un recurso concreto. El usuario puede entonces aceptar o rechazar cada uno según le plazca, con la app ya instalada y funcionando.En Android, que informa desde el principio y con gran lujo de detalles sobre los permisos requeridos por una app, la decisión es de tipo “todo o nada”: si el usuario no acepta las condiciones, la aplicación no se instala.
En Android 4.3 se introdujo el control granular de permisos, pero está oculto; para activarlo hay que usar apps como App Ops Starter,
que lo vuelven visible. El motivo por el que Google no ha hecho pública
ya esta función es misterioso. Se rumorea que podría estar disponible
en la versión Android KitKat (4.4).
Gana iOS por su control más estricto de las apps, a cambio
de renunciar a la libertad a la hora de instalar aplicaciones. De todas
formas, Android está dando pasos muy prometedores en cuanto al control
ejercido sobre las aplicaciones.
Los dos primeros niveles cubren la seguridad esencial, pero ¿qué pasa con aspectos más subjetivos como la privacidad?
Hablamos de cosas como la forma en que se muestran datos en las
pantallas de bloqueo o en el envío de datos anónimos –o no- con fines
publicitarios. Aspectos que pueden molestar a más de un usuario.
iOS,
por otro lado, muestra notificaciones directamente en la pantalla de
bloqueo, y lo hace por defecto. Es posible leer mensajes de correo o de
WhatsApp sin desbloquear el terminal, por ejemplo. Las notificaciones de
este tipo se pueden desactivar desde el Centro de Notificaciones, que cuenta con opciones personalizadas para cada aplicación que hace uso de esta característica. Punto para iOS.
En Android, esto se controla únicamente desde Ajustes de Google > Anuncios. En iOS, desde el menú de configuración Privacidad > Anuncios y desde el menú de Servicios de Sistema; hay que navegar bastante para desactivarlo todo.
Safari, el navegador por defecto de iOS 7, cuenta con opción Do-Not-Track para deshabilitar las cookies trazadoras -potencialmente peligrosas para la privacidad- y el bloqueo de cookies selectivo.
Chrome, navegador de Android, tiene un menú entero dedicado a la privacidad, con Do-Not-Track y opciones para desactivar informes de error, sugerencias y predicciones de acciones de red.
Gana
Android por el mayor control que ofrece de las opciones de privacidad
de su navegador y por la elección, a mi juicio acertada, de no mostrar
notificaciones en la pantalla de bloqueo, si bien muchos usuarios de
Android la miran con envidia.
Tienes tu móvil seguro y bien configurado. ¿Qué pasa si lo pierdes o te lo roban? Querrás encontrarlo, situarlo en el mapa o, por lo menos, ordenar el borrado automático de los datos si lo das por perdido.
Con la función “Find my iPhone”, iOS ha sido el pionero de la localización. Al entrar en iCloud, el usuario puede localizar sus dispositivos y su estado (conectado o desconectado), reproducir un sonido y activar el modo pérdida, que muestra un mensaje en pantalla. En casos extremos, se puede activar el borrado remoto.
La interfaz web de Find my iPhone (imagen cortesía de Applediario)
Android introdujo algo similar con el Administrador de dispositivos.
Es compatible con una gran variedad de dispositivos Android, y permite
localizar los dispositivos en Google Maps, así como reproducir un
sonido, bloquear el terminal o borrar los datos a distancia. Sin
embargo, no tiene opciones como el mensaje remoto personalizable.
Gana iOS por la cantidad de opciones y datos proporcionados a través
de Find my iPhone. El administrador de dispositivos de Android es
bastante más limitado (por ahora).
En
el último nivel tratamos los aspectos de seguridad más avanzados de iOS
y Android, como el cifrado del sistema de archivos o la facilidad para
obtener permisos de superusuario en el sistema. Si eres un usuario
básico, este punto te interesará poco.
En iOS, el cifrado está activado de fábrica y se lleva a cabo a través de hardware dedicado, lo que reduce al mínimo el impacto en el rendimiento. Se trata de un cifrado AES de 256 bits muy seguro en la mayoría de situaciones.
En Android, el cifrado es una elección del usuario.
La variedad de dispositivos Android ha obligado a que el cifrado se
efectúe por software, lo que genera problemas de rendimiento
inevitables.
Android ha elegido ser totalmente transparente en este sentido. Sus dispositivos se pueden “rootear” sin demasiado esfuerzo, aunque no es necesario para instalar aplicaciones que están fuera de Google Play. El riesgo al rootear es mínimo, y se trata de una operación legal y aceptada por muchos fabricantes.
En iOS, la obtención de permisos de superusuario es parte del proceso de jailbreaking,
una operación que se lleva a cabo para obtener una libertad de
personalización de la que iOS carece por elección propia y filosofía de
diseño. Es legal en muchos países, pero expone iOS a un gran número de peligros e inestabilidades.
Según datos de CVEDetails, el número de vulnerabilidades de iOS es mucho mayor que el de Android (sin tener en cuenta las vulnerabilidades de los navegadores). Puede apreciarse en esta gráfica:
Así que no es que iOS sea menos seguro, sino que no tiene urgencia para tapar esas vulnerabilidades. Urgencia que sí tiene Android, por otro lado. Y es que hay otro factor a tener en cuenta cuando hablamos de vulnerabilidades, y es el parcheo de las mismas. Al controlar los dispositivos, Apple puede parchear las vulnerabilidades de inmediato a través de una nueva actualización que llegará a los dispositivos sí o sí.
Esto en Android solo ocurre con la gama Nexus: otros fabricantes liberan las nuevas versiones cuando les parece oportuno, lo que obliga a muchos usuarios a cambiar la ROM de su dispositivo. Por suerte, Android está solucionando ya muchos problemas saltando la barrera de los fabricantes con actualizaciones a través de Google Play.
Gana iOS gracias al mayor control que ejerce sobre los dispositivos,
lo que le permite enviar actualizaciones rápidamente a todos los
usuarios y cifrar datos sin esfuerzo. Pero Android está trabajando en
mejorar todos estos aspectos de manera espectacular.
Apple declara en la guía iOS Security que iOS tiene una seguridad transparente para el usuario; sin embargo algunas características, como el cifrado de datos, no se pueden configurar. Es una estrategia a prueba de errores compatible con su estrategia de cara al usuario -sencillez- y su estrategia de cara al hardware -optimización máxima-.
Android, por otro lado, ofrece al usuario un mayor grado de control no solo por cuestiones ideológicas sino también debido a la fragmentación existente en el parque de dispositivos: activar el cifrado, por ejemplo, tiene un impacto negativo en el rendimiento por ejecutarse vía software, lo contrario de lo que hace Apple, que cifra vía hardware.
iOS es un sistema más seguro para todo tipo de usuarios, a cambio de renunciar a algunas libertades que el usuario puede valorar mucho, como la posibilidad mover datos fácilmente o instalar aplicaciones no-oficiales. Con iOS renuncias a una mayor libertad a cambio de pensar menos en la seguridad; con Android, tienes que obligarte a ti mismo a pensar en qué estás haciendo.
Seguridad móvil, un factor ignorado
Según una encuesta de Motorola, solo un 12% de los compradores tiene en cuenta la seguridad como factor principal a la hora de comprar un teléfono. La gente prefiere fijarse en cosas como la disponibilidad de aplicaciones y la usabilidad, o aspectos mucho más superficiales, como el estilo de los iconos y la fluidez de las animaciones.Olvidamos que un teléfono ya no es solo una agenda: en sus entrañas almacenamos correos, contraseñas, fotos. El teléfono inteligente es una cajita en la que guardamos nuestra vida. Y no solo nuestra vida, sino también nuestro trabajo: conectamos a redes corporativas, leemos documentos confidenciales y ejecutamos aplicaciones de trabajo.
Para más inri, usamos nuestros móviles ignorando las opciones de seguridad más básicas. Entre un 30 y un 60% de personas no usa sistemas de bloqueo en su teléfono, como el PIN de cuatro dígitos o el patrón de desbloqueo. Opciones más complejas y potentes, como el cifrado de los datos, son ignoradas sistemáticamente.
El escándalo de la NSA ha puesto la privacidad de nuestros datos bajo los focos, y ha urgido a los autores de software a poner un mayor acento en la seguridad en cada actualización. Este despertar incluye, cómo no, a los móviles y sus sistemas operativos.
El duelo por la seguridad: Android 4.3 vs. iOS 7
iOS y Android son el corazón de dispositivos costosos y que contienen una gran cantidad de datos personales. En cada una de sus actualizaciones, tanto Apple (iOS) como Google (Android) se esfuerzan por aumentar la seguridad del sistema a través de nuevas opciones de seguridad, parcheo de vulnerabilidades y mejoras en el sistema.A veces las cosas salen mal, como ha ocurrido con un bug de iOS 7 que permitía hacer llamadas desde la pantalla de bloqueo. Son accidentes que ponen de manifiesto lo complejo que es cuidar la seguridad móvil, en la que se busca conjugar seguridad y rapidez de uso: se quieren proteger los datos, pero no a costa de la usabilidad.
Pero, más allá de opiniones y publicidades, ¿cuál de estas plataformas es más segura para los usuarios? En esta comparativa vamos a poner en el cuadrilátero las dos últimas versiones de ambos sistemas, iOS 7.0.2 (sobre iPhone 5S) y Android 4.3.
Los 5 niveles de la seguridad móvil
Hemos pensado en cinco niveles de seguridad gradualmente más complejos, que engloban aspectos de la seguridad que van desde lo más básico, como el bloqueo de la pantalla, hasta los más avanzados, como el cifrado o el número de vulnerabilidades.Para la gran mayoría de los usuarios, el Nivel 1 es el único que se conoce y el único que importa, mientras que el nivel 5 solo interesa a los usuarios más avanzados o exigentes. Hay aspectos de los niveles 2 a 4 que pueden interesar a todos los usuarios, pero que generalmente no requieren atención o son automáticos.
Nivel 1: Sistemas de bloqueo e identificación
Android 4.3 cuenta con cinco sistemas de bloqueo de pantalla: deslizar, desbloqueo facial, patrón, PIN y contraseña. Se configuran desde el menú Seguridad > Bloqueo. Por otro lado, iOS dispone de solo dos métodos: deslizar y código PIN.
Deslizar no ofrece ninguna seguridad, y está ahí solo para evitar pulsaciones accidentales. PIN es un código numérico que, si se mantiene en el mínimo (cuatro dígitos), puede adivinarse en menos de un día, pero mientras que en iOS los errores aumentan el tiempo entre intentos, en Android esto no ocurre así. Es más: en iOS hay una opción adicional que permite borrar todos los datos tras diez intentos fallidos.
El sistema más seguro es el de contraseñas alfanuméricas, pero es el más incómodo de todos y el que cuesta más de configurar bien (recordemos que a la gente no le gusta recordar contraseñas complejas). Por otro lado, desde iOS 7, y solo en nuevos dispositivos, Apple cuenta con Touch-ID, un sistema de reconocimiento de huellas dactilares muy fácil de usar y más fuerte que casi todas las alternativas.
Conveniencia vs. seguridad
¿Cuál es el más seguro? Por cantidad de opciones ofrecidas, Android, pero si tenemos en cuenta la conveniencia de los sistemas de identificación y el nuevo sistema Touch-ID de Apple, el asunto cambia. Conveniencia vs. seguridad es el debate más encendido en lo que a seguridad móvil se refiere. Esta gráfica quizá te ayude a entenderlo:La batalla, pues, es entre los patrones de Android y el Touch ID de iOS.
Nivel 2: Seguridad de las aplicaciones
Modelo abierto vs. cerrado
La seguridad de ambos ecosistemas o markets es muy alta, aunque se han dado casos de aplicaciones maliciosas que han logrado colarse. Así, por ejemplo, investigadores del Georgia Tech lograron introducir la aplicación Jekyll en el Store de iOS. Pero el malware también puede colarse en Android, y así ha ocurrido en diferentes ocasiones, con apps falsas que no han sido retiradas de Play en mucho tiempo.¿Hace esto que Android sea más inseguro?
Presuponiendo un uso normal de Android y que las aplicaciones se obtengan únicamente desde Play o Amazon, el riesgo de malware es tan bajo como el de iOS. Pero mientras que iOS obliga a proveerse de aplicaciones desde su tienda, Android ha adoptado desde el principio una postura mucho más liberal, dejando abierta la posibilidad de instalar aplicaciones e incluso tiendas. Es la puerta de entrada favorita del malware.
Android permite instalar aplicaciones desde fuentes desconocidas
Al ser un sistema más abierto, Android favorece la instalación de apps de terceros. Es peligroso, pero le da una flexibilidad inmensa, que los usuarios de iOS solo pueden soñar o intentar emular a través del jailbreak de sus dispositivos. Esta libertad, sin embargo, tiene un precio, y es la presencia de malware disfrazado de apps legítimas. Malware que ha dado pie, por cierto, a una floreciente industria de antivirus para Android.Gestión de permisos de las aplicaciones
Una forma de controlar lo que las aplicaciones hacen es a través de un sistema de permisos, que establece a qué datos y partes del dispositivo tiene acceso una aplicación determinada. Tanto Android como iOS cuentan con sistemas de permisos, pero su estilo a la hora de informar al usuario difiere mucho.iOS solo pregunta al usuario cuando es necesario autorizar el acceso a un recurso concreto. El usuario puede entonces aceptar o rechazar cada uno según le plazca, con la app ya instalada y funcionando.En Android, que informa desde el principio y con gran lujo de detalles sobre los permisos requeridos por una app, la decisión es de tipo “todo o nada”: si el usuario no acepta las condiciones, la aplicación no se instala.
Nivel 3: Protección de la privacidad
Notificaciones en la pantalla de bloqueo
Poder leer las notificaciones directamente desde la pantalla de bloqueo es algo que Android, de momento, no permite; para lograrlo hay que instalar aplicaciones de terceros. Esto puede resultar incómodo, puesto que requiere desbloquear la pantalla cada vez que uno quiere saber qué ha pasado, pero también es cierto que Android es compatible con notificaciones luminosas vía LED (en móviles que lo permiten).Anuncios personalizados
Tanto iOS como Android pueden enviar datos para personalizar anuncios. Para algunas personas, esta característica, lejos de ser útil, supone una intrusión inaceptable en la esfera personal. Es como tener una cookie única para todo el móvil.En Android, esto se controla únicamente desde Ajustes de Google > Anuncios. En iOS, desde el menú de configuración Privacidad > Anuncios y desde el menú de Servicios de Sistema; hay que navegar bastante para desactivarlo todo.
Privacidad de la navegación
Mucho del tiempo que pasamos con nuestros dispositivos transcurre en el navegador web. Los navegadores nativos de iOS 7 y Android 4.3, Safari y Chrome, cuentan con abundantes opciones de privacidad.Safari, el navegador por defecto de iOS 7, cuenta con opción Do-Not-Track para deshabilitar las cookies trazadoras -potencialmente peligrosas para la privacidad- y el bloqueo de cookies selectivo.
Chrome, navegador de Android, tiene un menú entero dedicado a la privacidad, con Do-Not-Track y opciones para desactivar informes de error, sugerencias y predicciones de acciones de red.
Nivel 4: Seguridad remota del dispositivo
Con la función “Find my iPhone”, iOS ha sido el pionero de la localización. Al entrar en iCloud, el usuario puede localizar sus dispositivos y su estado (conectado o desconectado), reproducir un sonido y activar el modo pérdida, que muestra un mensaje en pantalla. En casos extremos, se puede activar el borrado remoto.
Nivel 5: Seguridad avanzada del sistema
Cifrado de los datos del usuario
A través del cifrado es posible proteger la confidencialidad de los datos. Por ejemplo, puede evitar que un ladrón acceda a tus datos bancarios almacenados en el teléfono.En iOS, el cifrado está activado de fábrica y se lleva a cabo a través de hardware dedicado, lo que reduce al mínimo el impacto en el rendimiento. Se trata de un cifrado AES de 256 bits muy seguro en la mayoría de situaciones.
Permisos de superusuario (root y jailbreak)
En cualquier sistema operativo, los permisos de superusuario son esenciales para tener un control completo del sistema. En móviles, permiten instalar aplicaciones no-oficiales, desinstalar apps de fábrica o personalizar el sistema.Android ha elegido ser totalmente transparente en este sentido. Sus dispositivos se pueden “rootear” sin demasiado esfuerzo, aunque no es necesario para instalar aplicaciones que están fuera de Google Play. El riesgo al rootear es mínimo, y se trata de una operación legal y aceptada por muchos fabricantes.
Vulnerabilidades y actualizaciones
Las vulnerabilidades son errores en el software que pueden ser aprovechados por malware o atacantes para tomar control del sistema, dañarlo u obtener información.Según datos de CVEDetails, el número de vulnerabilidades de iOS es mucho mayor que el de Android (sin tener en cuenta las vulnerabilidades de los navegadores). Puede apreciarse en esta gráfica:
Número de vulnerabilidades descubiertas en Android y iOS por años (fuente: CVEDetails)
Este dato no indica mucho:
a pesar del gran número de vulnerabilidades de iOS, la cantidad de
aplicaciones que pueden explotarlas es mínimo debido al férreo control
que Apple ejerce sobre el mercado de aplicaciones (control que queda
anulado con el jailbreak, de ahí el nerviosismo ante esa maniobra en iOS).Así que no es que iOS sea menos seguro, sino que no tiene urgencia para tapar esas vulnerabilidades. Urgencia que sí tiene Android, por otro lado. Y es que hay otro factor a tener en cuenta cuando hablamos de vulnerabilidades, y es el parcheo de las mismas. Al controlar los dispositivos, Apple puede parchear las vulnerabilidades de inmediato a través de una nueva actualización que llegará a los dispositivos sí o sí.
Esto en Android solo ocurre con la gama Nexus: otros fabricantes liberan las nuevas versiones cuando les parece oportuno, lo que obliga a muchos usuarios a cambiar la ROM de su dispositivo. Por suerte, Android está solucionando ya muchos problemas saltando la barrera de los fabricantes con actualizaciones a través de Google Play.
Veredicto: gana iOS, pero con menos libertad
En general, tanto Android como iOS son sistemas operativos excepcionalmente seguros. Ambos apuestan por medidas de seguridad activadas por defecto y por no sobrecargar usuarios y desarrolladores con decisiones ambiguas. El enfoque, sin embargo, difiere en algunos puntos, sobre todo en el del control de las funciones.Apple declara en la guía iOS Security que iOS tiene una seguridad transparente para el usuario; sin embargo algunas características, como el cifrado de datos, no se pueden configurar. Es una estrategia a prueba de errores compatible con su estrategia de cara al usuario -sencillez- y su estrategia de cara al hardware -optimización máxima-.
Android, por otro lado, ofrece al usuario un mayor grado de control no solo por cuestiones ideológicas sino también debido a la fragmentación existente en el parque de dispositivos: activar el cifrado, por ejemplo, tiene un impacto negativo en el rendimiento por ejecutarse vía software, lo contrario de lo que hace Apple, que cifra vía hardware.
iOS es un sistema más seguro para todo tipo de usuarios, a cambio de renunciar a algunas libertades que el usuario puede valorar mucho, como la posibilidad mover datos fácilmente o instalar aplicaciones no-oficiales. Con iOS renuncias a una mayor libertad a cambio de pensar menos en la seguridad; con Android, tienes que obligarte a ti mismo a pensar en qué estás haciendo.
¿Cuál es el más seguro para ti, Android o iOS?
Nota: el autor de esta comparativa posee un Nexus 4 y un iPad 3Comentarios
-
- eduo |
- 09/10/13
Muy buen análisis. Bastante completo.
Una sola nota, sin embargo:
En la parte de acceso al dispositivo bloqueado se comenta TouchID, que realmente ahora solo existe en los iPhone 5s con iOS 7. Esto podría hacer pensar que el resto de modelos de iPhone están destinados a solo poder usar un PIN simple para su acceso, pero este no es el caso.
iOS en todos los casos tiene acceso tanto a un PIN como a una password compleja alfanumérica y Apple incluso recomienda activar esta en vez de TouchID si realmente se quiere maximizar la seguridad del dispositivo:
http://support.apple.com/kb/HT5949?viewlocale=enUS&locale=enUS
Esto es muy importante ya no porque la gráfica donde dice "Password" debería tener un icono de "ambos" en vez de sólo "Android" sino porque la gente que se tenga o se compre dispositivos diferentes al 5s no tendría forma de aumentar la seguridad en su dispositivo y eso sí que sería un factor importante para hacerle a Apple perder ese punto (ya que la mayoría de dispositivos hoy en día no son iPhone 5s).
-
- Fabrizio Ferri |
- 09/10/13
¡Gráfica corregida! Gracias, eduo. :-)
Wednesday, May 09, 2012
¿Internet es seguro?, Wikileaks es un excelente ejemplo y ahora Twitter.
SEGURIDAD
|
Muchas de ellas son 'fanstamas' y repetidas
Filtradas en Internet las contraseñas de más de 55.000 cuentas de Twitter
Actualizado miércoles 09/05/2012 08:56 horas
Esta filtración masiva de contraseñas fue publicada en Airdemon, en donde se señala que una -dudosa- fuente interna de la compañía había asegurado que "la plataforma de microblogging (sic) es consciente de este 'hack' y está tomando las medidas necesarias para salvar las cuenta de esas personas de actividades maliciosas".
Las contraseñas están publicadas en una serie de documentos que enlazamos a continuación para que los lectores puedan comprobar si su cuenta ha resultado en algún momentos comprometida. (documento 1 | documento 2 | documento 3 | documento 4 | documento 5)
Según informa The Next Web, Twiter ha informado ya que está trabajando 'activamente' en el problema y ha enviado contraseñas nuevas a las cuentas afectadas.
El citado sitio afirma que tras un vistazo rápido se puede comprobar que si bien muchas cuentas parecen ser meros 'bots' o cuentas 'fantasma' (o al menos así lo parece), otras no lo son y contienen "contraseñas son perfectamente razonables".
En cualquier caso, es recomendable cambiar la contraseña de acceso a la cuenta de Twitter (y de cualquier otro servicio 'online', en realidad) con cierta frecuencia para evitar riesgos de este tipo. Asimismo, conviene utilizar diferentes contraseñas para cada servicio, y en ellas mezlar mayúsculas y caracteres alfabéticos y numéricos.
EL MEJOR ANTIVIRUS DEL MUNDO
En el mundo informático, el peor de los enemigos de un ordenador es todo software tipo virus,
malware, spyware, etc. que se esconde dentro de un mensaje de correo o
de un link que encontramos en Twitter o página de Facebook.
Todas las marcas de antivirus gratuitas y de pago incluyen cada vez más sistemas de detección
de este tipo de software, pero siempre van un paso por detrás. Como se
dice coloquialmente, el que hace la ley hace la trampa. Y los creadores de
este tipo de software siempre encuentran un agujero de seguridad nuevo,
porque todo está en constante evolución, por donde introducirse y
conseguir sus propósitos maliciosos.
El mejor antivirus del mundo es el usuario de cada equipo. Cada uno
de nosotros tiene que ser lo suficientemente listo como para reconocer
las trampas que nos han preparado estos programadores.
Si actuamos con cuidado, si desconfiamos de ciertos tipos de mensajes (aunque nos vengan de conocidos nuestros), si estamos atentos a los movimientos de páginas que no son habituales de cada día, podríamos llegar a trabajar sin la necesidad de ningún antivirus, ya que con un correcto uso de nuestros recursos, podríamos evitarlos sin caer en sus manos.
Pero eso es muy difícil y mientras haya mercado de programación y computadoras u ordenadores por donde atacar, lo continuarán probando porque, de todo
esto, hacen un negocio y nuestra información es su objetivo.
Por experiencia propia aconsejo un sistema de detección completo, un sistema de seguridad en internet como es el Kaspersky Internet Security (KIS) 2012, es pago y cuesta sólo 69,95€, aqui te dejo el link: http://www.kaspersky.com/sp/kaspersky_internet_security. Otra cosita que me parece importante recalcar, cada cierto tiempo te llega un proveedor de seguridad de internet y te instala un gadget con toda la intención de venderte su antivirus, por supuesto cuando corres o ejecutas su antivirus te aparecen que tienes mucho virus y según tu antivirus tu equipo u ordenador esta protegido y no tiene virus, pues no hagas caso, desinstala ese gadget, y quedate con tu antivirus, por sólo quieren es venderte un antivirus nuevo, te lo digo por propia experiencia.
McAfee es otro sistema de seguridad muy potente, reconocido internacionalmente, pero es muy pesado y relantiza mucho tu ordenador, su precio es accesible, es una filial propiedad de Intel Corporation (NASDAQ:INTC), es la
empresa dedicada a la seguridad más grande del mundo. Desde nuestra
fundación en 1987, han tenido una única misión: ayudar a sus
clientes a permanecer protegidos. Para lograrlo, crearon soluciones de
seguridad proactiva para proteger su mundo digital. Aqui les dejo su link: www.mcafee.com/es/.
Sin embargo en estos tiempos de crisis económica y de falta de trabajo estas practicas aumentan y sí nosotros no disponemos de dinero para comprar un antivirus, aconsejo los siguientes antivirus gratuitos:
Mejor respuesta - Elegida por el usuario que pregunta
Son gratis y de sus pagina oficiales
Avast home 4.8 [Español, compatible con el vista y 7]
link http://download792.avast.com/iavs4pro/se…
registrate para tu licencia {gratis}
http://www.avast.com/esp/home-registrati…
--------------------------------------…
Avira Personal [Español, compatible con el vista y 7]
link http://dlce.antivir.com/package/wks_avir… --------------------- ----------------------------------------…
comprimido en zip
link http://dlce.antivir.com/package/wks_avir…
Avast home 4.8 [Español, compatible con el vista y 7]
link http://download792.avast.com/iavs4pro/se…
registrate para tu licencia {gratis}
http://www.avast.com/esp/home-registrati…
--------------------------------------…
Avira Personal [Español, compatible con el vista y 7]
link http://dlce.antivir.com/package/wks_avir… --------------------- ----------------------------------------…
comprimido en zip
link http://dlce.antivir.com/package/wks_avir…
Fuente(s):
- Puntuación del usuario que pregunta:
- Comentario de la persona que pregunta:
- graciñas ^^
Otras respuestas (17)
- Gratuito por version de prueba el mejor , el mas potente , mas ligero ,mas interfaz, mejor velocidad al analizar tu PC , que no te consuma mucha memoria " ram " , que sea facil de usar ,que se actualize automaticamente , que te proteja de cualquier virus ( aparte de nuevos virus que crean ) .
Ese antivirus tiene nombre es " eset esmart security 4 "
Link de descarga desde su misma web : http://www.eset-la.com/download/index.ph…
Te estoy recomendando el mejor antivirus del " planeta " te tienes que olvidar de formatear tu " ordenador " ( pc )
Saludos!!!Fuente(s):
- hace 2 años
- Notificar un abuso
- 1 persona la calificó como buena
- te recomiendo Microsoft Essencial Security, hasta ahora me ha funcionado bien, como este antivirus es de parte de microsoft asegurate de que tu sistema de windows sea original aca esta el link:
http://felitocompany.blogspot.com/2009/1…
tambien te Recomendaria el Avira Antivirus tambien es uno de los mejores:
http://felitocompany.blogspot.com/2009/1…Fuente(s):
- hace 2 años
- Notificar un abuso
- 2 personas la calificaron como buena
- no te fies del avast, 3 amigos mios lo han usado y le entra virus y no puede eliminarlo, les dije que instalaran el mio que es "Avira antivir" y detecto 24 virus en alerta amarilla y 2 en roja
usa el Avira antivir, es muy bueno, me detecto 1 virus que en la pc de otro amigo que tenia kaspersky no lo detecto
te lo digo poque soy programador web y siempre estoy probando cosas y tengo amigos quienes nos ponemos de acuerdo
tampoco te fies de los crackeados porque los cracks vienen adwareFuente(s):
limarock.com- hace 2 años
- Notificar un abuso
- 6 personas la calificaron como buena
- bueno mira el
ESET SMART SECURITY No es gratuito, pero este antivirus esta crakeado con las actualizaciones gratis, osea en otras palabras quiero decir que es como un antivirus robado, que es como que haigas comprado la licencia aca esta el link: http://www.taringa.net/posts/downloads/1…
ok si no encuentras el link de descarga este es mira
http://rapidshare.com/files/124753136/Es…
ATENCION!!! Leer el manual de instalacion, ahi les indica bien como configurar el antivirus durante la instalacion para poder despues instalar el fix (que esta adentro del .rar tambien) .
nesesitas tener el winrrar para descomprimir si no lo tienes descargalo aqui:
http://www.ziddu.com/download/4313067/Wi…
recuerda que el winrrar es un programa compresor
ahora te doy una pagina de seriales
para que actualizes tu eset
http://www.for-ever.cn/nod32/
bueno eso es todo
listo para que lo uses!!- hace 2 años
- Notificar un abuso
- 1 persona la calificó como buena
- Te recomiendo utilices el mejor antivirus que no alenta desempeño de computadoras, para todos los windows, y que ha detectado y eliminado virus "troyanos" y "gusanos" y "cookies" que no son cookies que otros antivirus gratuitos y comerciales no pueden es Avast Antivirus.
Elige el mejor que es Avast Home Edition para vacunar memorias usb, disketes y discos duros infectados.
Si tienes otro antivirus, tendrás que desactivarlo o desinstalarlo.
Reinicia tu equipo, oprime F8 cuando sale la pantalla negra y letras blancas, y elige del menú que aparece modo a prueba de fallos.
Desinstala el antivirus que tengas por medio del panel de control en Instalar desinstalar programas.
Si no se desinstala bájate de internet CCleaner.
Al final de lo que te explico a continuaciòn bàjate unlocker de internet
para borrar aquellos archivos "que no se pueden borrar"
sòlo tienes que hacer click derecho sobre el archivo "imborrable" y
elegir eliminar, eso harà que el archivo pase a la papelera de reciclaje, vacìala y listo.
En cuanto al antivirus Avast Home Edition:
Descárgalo de http://www.avast.com/esp/download-avast-…
Puedes elegir el idioma de la página, y lo mejor, es gratuito y para que no te dure por 60 días de prueba, y verás que no te alenta para nada la computadora, te indico como tenerlo por !14 meses gratis! renovables al repetir lo que aquí te describo.
Una vez instalado, si estás conectado a internet se actualiza automáticamente, y te avisa en pantalla y voz.
Si deseas descargar tú la actualización entre enhttp://www.avast.com/esp/updates.html
http://www.avast.com/esp/home-registrati…
y a vuelta de correo electrónico en menos de 24 horas recibirás la clave que te dejará GRATIS el antivirus por ¡14 meses más!
Después de que lo instales te va a preguntar si deseas que revise tú equipo contesta que si, pero no reinicies de inmediato.
Si tienes acceso a internet entra a la página de Avast y descarga la actualización. ejecútala y estará actualizado el antivirus.
La revisión tarda pero es efectiva
después de reiniciar automáticamente
aparece un fondo azul cielo
y las letras son blancas
cuando salgan la lista de opciones siempre oprime 2 (eliminar todo)
Con lo anterior garantizarás que tú computadora quedará limpia.
Ya instalado el Antivirus Avast vacuna tu memoria haciendo click derecho sobre la letra que la identifica en My PC y elige escanear.
El manual del antivirus bájalo de http://www.avast.com/esp/download-user-g…
Puedes escanear, revisar si hay virus en línea http://onlinescan.avast.com/
Hazlo así tantas veces como salga el aviso.
Sin duda también es el mejor antivirus para Windows Vista consume pocos recursos y sus actualizaciones son menores a 30 Megabytes, en otros productos son mayores la doble.
Si tienes computadoras o laptops con Windows Vista, 95, 98, 2000, Milenium, xP puedes instalarlo también sin problemas
Si consultas sitios de descarga de software lo encontrarás localizado siempre en las mejores posiciones.- hace 2 años
- Notificar un abuso
- Hola,
El AVG(AVG Anti-Virus Free 9.0.686) http://avg.softonic.com/
A mi personalmente me da muy buen resultado creo que es uno de los mejores antivirus gratuitos que hay y esto que conosco el Kapersky,Norton y Avast.
Esta muy bien te lo recomiendo para ser gratis es un programa con el que te puedes proteger bien de los virus y ademas no te ralentiza ta pc.
En español,gratis y facil de uso,y mejor que algunos que son de pagos!!!
Con AVG tu equipo estará protegido ante virus, troyanos, programas espías, rootkits e incluso suplantaciones de identidad (o phising). Todo ello gracias a la protección en tiempo real....
Protección contra robo de identidad.
Búsqueda segura.
Sistema operativo: Win2000/XP/Vista/7
Slds!!- hace 2 años
- Notificar un abuso
- 1 persona la calificó como buena
- la version home de avast es gratuita y funciona muy muy bien,lo bajas de www.avast.com,te dan licencia por un año y despues la extendes por otro año mas,es gratuita y legal,yo hace un par de años que me manejo con avast y me da muy buenos resultados.
- hace 2 años
- Notificar un abuso
- Puedes instalar el Avira.
http://www.free-av.com/es/index.html
Las razones están en la respuesta que he dado a esta pregunta.
http://es.answers.yahoo.com/question/ind…
Saludos- hace 2 años
- Notificar un abuso
- 1 persona la calificó como buena
- Amigo el AVG antivirus 8.5
Espero haberte ayudado en algo. Suerte.
Feliz año 2010.- hace 2 años
- Notificar un abuso
- 1 persona la calificó como buena
- EL ESET NOD32 4 ES MUY BUENO SE ACTUALIZA SOLO, TE RECOMIENDO ALGO NO INSTALES EL AVAST YO LO TENIA Y ME BORRO ARCHIVOS IMPORTANTES, ADEMAS NO DESINFECTA LOS ARCHIVOS Y TE PUEDE BORRAR ARCHIVOS DE ARRANQUE POR ESO ME CAMBIE AL ESET NOD32 4 XP
- hace 2 años
- Notificar un abuso
- Para mi es el AVG Yo lo Tengo Y Casi Nunca me Entran Virus Aqui te lo Dejo:
http://avg.softonic.com/
Por favor Podrias Entrar en mi Pagina Web:
http://Inuyasha958.es.tl- hace 2 años
- Notificar un abuso
- 1 persona la calificó como buena
- yo uso este si usas Windows y es excelente.
http://www.microsoft.com/Security_Essent…
si necesitas uno efectivo para spywares me lo pides por email- hace 2 años
- Notificar un abuso
- 1 persona la calificó como buena
- Yo estoy con marcelo_ Tengo recientemente instalado windows 7 y sin dudar me instalé el avast! el enlace de la descarga es http://files.avast.com/iavs4pro/setupesp.exe
Un saludo- hace 2 años
- Notificar un abuso
-
- hace 2 años
- Notificar un abuso
- avast o kapersky
- hace 2 años
- Notificar un abuso
- www.avast.com
:)- hace 2 años
- Notificar un abuso
- Desde mi punto de vista AVG:
http://avg.softonic.com/- hace 2 años
- Notificar un abuso
- 1 persona la calificó como buena
Subscribe to:
Posts (Atom)