Showing posts with label MIT. Show all posts
Showing posts with label MIT. Show all posts

Friday, October 25, 2013

Wristify thermoelectric bracelet makes heating and cooling personal.

Wristify thermoelectric bracelet makes heating and cooling personal

By
October 24, 2013
The Wristify thermoelectric bracelet being put to the test at MIT's MADMEC (Photo: Frankli...
The Wristify thermoelectric bracelet being put to the test at MIT's MADMEC (Photo: Franklin Hobbs)
Image Gallery (2 images)
Most bracelets aren't likely to alter your temperature too much either way, but the Wristify isn't most bracelets. Developed by four MIT engineering students, the Wristify works on the principle that heating or cooling the skin on one part of the body can make the entire body feel warmer or colder. By creating a personal heating and cooling device, the Wristify team ultimately hopes to cut the amount of energy currently used to heat or cool entire buildings.
Currently at working prototype stage, the Wristify resembles a wristwatch with a custom copper-alloy-based heat sink. This is is attached to an automated control system that automatically adjusts the intensity and duration of thermal pulses that are delivered to the heat sink based on readings from thermometers integrated into the device that measure external and body temperature. The prototype can run for up to eight hours thanks to a lithium polymer battery.
While developing Wristify, the team found that minute, rapid changes in temperature on one part of the human body can affect the whole body. They discovered that a change of 0.1° C (0.18° F) a second is the minimum rate required to make the entire body feel several degrees warmer or colder. The current prototype, which is the team's 15th, is capable of a rate of change of up to 0.4° C (0.7° F) per second.
Wristify uses a copper heatsink to heat or cool the skin on the wrist, which can affect th...
The team believes that by providing individuals with a personal cooling and heating device, the Wristify has the potential to cut the amount of energy currently used to cool and heat the space within buildings. They say that adjusting the temperature of just one building by 1° C (1.8° F) can consume around 100 kWh per month, so while the device won't be able to completely replace a building's heating and cooling system, it could allow for significant savings.
“Buildings right now use an incredible amount of energy just in space heating and cooling. In fact, all together this makes up 16.5 percent of all US primary energy consumption. We wanted to reduce that number, while maintaining individual thermal comfort,” says Sam Shames, who co-invented the Wristify with Mike Gibson, David Cohen-Tanugi, and Matt Smith. “We found the best way to do it was local heating and cooling of parts of the body.”
The team recently took out the US$10,000 first prize in MIT's annual Making And Designing Materials Engineering Competition (MADMEC). They plan to use the money to continue development of the device. This will include using more advanced algorithms to improve the automation of the thermal pulses.
Source: MIT News, Wristify

Friday, July 26, 2013

Humberto Fernández Morán, Venezuela.


El gran genio venezolano Humberto

Fernández Morán.

(Tomado de Ensartaos)

Año 1999. Una chica venezolana en

algún salón de clases de una Univer-

sidad en Boston:

Estando en Boston, un profesor le

comentó que si sabía quien era el Dr.

Humberto Fernández Morán. Si sabía

acaso que él era el fundador del

Programa de Investigación en Neuro-

ciencias de MIT y lamentablemente,

como la gran mayoría de nosotros los

venezolanos, ella no tenía conocimien-

to de su existencia.


Hace unos días, estaba metido en una

de nuestras, ya tradicionales, colas de

las horas pico Venezolanas y de repen-

te me llamo la atención que se comenta-

ba por una FM, que el Dr. Humberto

Fernández M
orán había muerto en

Estocolmo y su familia no podia traer

sus restos a Venezuela, siendo éste

inclusive su último deseo.


Me sentí responsable de investigar so-

bre este personaje desconocido para mí,

y los resultados fueron asombrosos...

aunque me sentí increíblemente apenado

de no haber conocido la vida de quizás

el hombre mas ilustre y destacado a

nivel mundial que ha tenido Latinoamé-

rica! y nosotros los venezolanos.

HUMBERTO FERNÁNDEZ MORAN: Nació

en Maracaibo, el 18/2/1924. A los 21

años se graduó de médico Summa Cum

Laude y extiende sus conocimientos en

el área de Microscopia Electrónica,

Física, especializándose en Neurología y

Neuropatología en los Estados Unidos.

Fue el fundador de el IVIC y creador de la

Cátedra de Biofísica de la UCV. Fue

Ministro en el Gobierno de el General

Marcos Pérez Jiménez y con la llegada

de la Democracia es expulsado del país.

'Inventó el bisturí de diamante',

empleado mundialmente para cortes

ultrafinos tanto de tejidos biológicos

hasta de las muestras lunares

traídas a la Tierra por los astronautas.

Inventó también el Ultramicrotomo

para cortes delgados de tejidos

convirtiéndose por ello en el

primer venezolano y único

Latinoamericano en recibir la

medalla John Scott en Filadelfia.

Fue también investigador principal del

Proyecto Apolo de la NASA. Profesor en

las más reconocidas Universidades

como Harvard, Chicago,MIT, Georg
e

Washington y a Universidad de

Estocolmo.


En Estados Unidos se le propone ser

nominado al Premio Nobel, el cual

rechaza, ya que para ser nominado tenía

que aceptar también la ciudadanía norte
-

americana , a la cual se niega dado a su

orgullo de ser Venezolano.


Fue galardonado con las mas altas

condecoraciones! son: Orden y título de

caballero de la estrella Polar conferida

por el Rey de Suecia. Medalla Claude

Bernard, de la Universidad de Montreal.

Premio médico del año otorgado en

Cambridge. Le fue otorgado

reconocimiento especial por la NASA

conmotivo del décimo aniversario del

Programa Apolo.


Como ven, el Doctor Fernández Morán

carece de reconocimientos en su país

Venezuela.

Es menester recordar e igualmente

vergonzoso que el Dr. Fernández donó

uno de sus mas preciados bienes, su

biblioteca, notas, estudios, etcetera, a la

Universidad del Zulia y si aún no se han

tomado los correctivos necesarios, debe

seguir en cajas,en algún mohoso

depósito sirviendo de alimento a los

hongos y bacterias. La ignorancia es

general y el regionalismo zuliano como

que solo lo aplicamos para apreciar las

arepas tumbarrancho y a las mandocas!

El Doctor Humberto Fernández Morán

murió en Estocolmo el 17/3/199 y fué


cremado y sus cenizas reposan hoy en

su segunda patria, Estocolmo, Suecia.



Espero que como venezolanos sientan la

misma vergüenza y asombro que estoy

sintiendo yo. Nunca pensé que mi

curiosidad por la vida de este gran

hombre fuera también el descubrir al

venezolano más ho/norable, honesto y

destacado que hemos tenido en este

siglo.

Por favor retransmitan esta información,

ya que nunca es tarde para que entre

todos logremos que al Dr. HUMBERTO

FERNANDEZ MORAN, se le reconozca el

sitial de honor que dignamente se ganó,

en nuestra Historia contemporánea.

Ojala que alguno de ustedes, asiduos

lectores de esta infinita RED, puedan

reenviar esto a diversos medios de

comunicación, a fin de que sin meternos

en politiquería innecesaria, logremos

que este mensaje se difunda

positivamente.

Anímate, Unete a esta cruzada y el

Orgullo de ser útil será tuyo.

Alex Rojas Riva dice: Mi sentido de pésame

a su familia y que descanse en Paz sus restos.