Friday, April 26, 2013

Bruselas prueba los cambios de Google para evitar la multa


Bruselas prueba los cambios de Google para evitar la multa

La propuesta fundamental es dejar de privilegiar sus servicios sobre los de los rivales



Dos años después de que Bruselas le abriera un proceso por posible abuso de posición dominante, Google ha desvelado sus cartas. La Comisión Europea acaba de anunciar las medidas que le ha propuesto la empresa comandada por Eric Schmidt para evitar una multa que podría llegar hasta los 3.800 millones de euros, el 10% de su facturación del año pasado.
Se abre ahora un proceso que durará en torno a un mes en el que el departamento de Competencia, que encabeza Joaquín Almunia, escuchará a las partes afectadas para decidir si se da por satisfecho o no.
Entre las medidas que plantea Google destaca un cambio en la presentación de sus búsquedas. La propuesta es dejar de privilegiar sus servicios sobre los de los rivales.
Otra de sus ofertas es etiquetar los vínculos hacia sus servicios especializados (Google Shopping, Hotel Finder, News, Finance o Flights) para que los internautas puedan distinguirlos del resto. La propuesta a los editores de periódicos consiste en que los propios medios puedan controlar sus contenidos disponibles en Google News.
Los editores de periódicos proponen que los propios medios puedan controlar sus contenidos disponibles en Google News
I-comp, la asociación que reúne a varias empresas demandantes entre las que destaca Microsoft, reclama a Google la posibilidad de comprobar a priori cómo quedarían en la práctica las búsquedas si Bruselas se da por satisfecha. “Si la propuesta no muestra claramente principios no discriminatorios y los medios para restaurar la competencia, es muy difícil que sea satisfactoria”, asegura en un comunicado.
El test de mercado -una encuesta que inician las autoridades de competencia para que tanto los demandantes como otras terceras partes puedan opinar sobre la oferta de la compañía- concluirá con un dictamen de Bruselas. Si es positivo, los cambios que ahora plantea Google serán vinculantes jurídicamente y el gigante informático se librará de las sanciones. Si no es así, los servicios de Almunia continuarán con el expediente.
Las acusaciones contra Google son varias. Entre ellas, que redirige el tráfico hacia sus propios servicios sin informar a sus clientes, que toma contenidos de diversas plataformas -desde periódicos a críticas de restaurantes de páginas especializadas- sin pagar por ello, o que impone restricciones en los contratos para monopolizar los anuncios en Internet.
Fairsearch.org, otra organización que engloba a reclamantes, ha emitido un comunicado en el que pide que el plazo del test se amplíe a  tres meses y que las modificaciones respondan a tres preguntas clave: ¿Habrá una tercera parte independiente para comprobar que Google cumple los compromisos? ¿los propietarios de los contenidos insertados en Google tendrán la facultad de editarlos? ¿Se dará el mismo tratamiento a los contenidos propios que al resto?

The indignant or Los indignados

The majorities are indignant and, sooner or later you will realize the cops and the heads of the police and other public order agencies that are used only to protect a small minority of political thieves who were elected, but who do not meet their duties. But the oppressors of the majorities of people will be judged by people's courts, and that the judiciary is corrupt and does not represent justice and the balance needed to feel rewarded for the wrong done to the majorities of the victims of this process of crisis created on purpose, just to make the rich richer and the poor and the middle class poorer.

Los indignados ya son las mayorias, mas temprano que tarde se daran cuenta los policias y los jefes de las policias y demas organismos de orden publico que son utilizados sólo para resguardar a una pequeña minoria de ladrones politicos que fueron elegidos, pero que no cumplen con su deberes. Pero los opresores de las mayorias del pueblo serán juzgados por tribunales del pueblo, ya que el Poder Judicial esta corrupto y no representa la justicia  y el equilibrio necesario para sentirnos recompensados por el mal cometido a las mayorias de las victimas de este proceso de crisis creado a proposito, sólo para hacer mas ricos a los ricos y mas pobres a los pobres y a la clase media.

Alex Rojas.

LOS VAMPIROS ENERGÉTICOS

LOS VAMPIROS ENERGÉTICOS

Las 8 personalidades básicas de los “Vampiros energéticos o Psíquicos”

1 - El Pobre de Mi o Victima: Los pobre de mí nunca piensan que tienen suficiente poder para enfrentar al mundo, están todo el día quejándose de sus problemas y desgracias, “El mundo entero está en su contra y siempre hay alguien a quien culpar de su desgracia y tristeza”, siempre pesimistas, atraen la atención con expresiones faciales preocupadas, suspiros, temblores, llantos, miradas perdidas, respuestas lentas y relatos reiterados de dramas y crisis punzantes, de este modo atraen simpatía llevando la energía hacia ellos. Les gusta ser los últimos de la fila y someterse a los demás. 
Los pobres de mi seducen inicialmente por su vulnerabilidad y su necesidad de ayuda. Sin embargo, no les interesan realmente las soluciones porque entonces perderían su fuente de energía.
Su comportamiento va desde convencer, defenderse, dar excusas, explicar reiteradamente, hablar demasiado, a tratar de resolver problemas que no son de su incumbencia. Dejan que se los consideren como objetos, y después se ofenden porque no los valoran y cada sugerencia que reciben de sus amistades, bien intencionadas, es descartada con múltiples argumentos, para preguntar luego “qué debo hacer?”.

2 - El Intimidador: Los intimidadores logran que todos les presten atención a fuerza de gritos, fuerza física, amenazas y exabruptos, mantienen a todos a raya por temor a desatar comentarios molestos, rabia y, en casos extremos, furia. La energía va hacia ellos debido a que los demás se sientan atemorizados y ansiosos. Los intimidadores siempre ocupan el escenario.
Básicamente egocéntricos, su comportamiento puede ir desde dar ordenes a los que están a su alrededor, hablar constantemente, ser autoritarios, inflexibles y sarcásticos, a ser violentos.

3 - El Interrogador: Los interrogadores socavan el ánimo y la voluntad cuestionando mentalmente cualquier actividad y motivación. Son críticos hostiles, buscan formas de hacer sentir mal a los demás. Cuanta más atención presten a sus errores y sus defectos, mas pendiente estará usted de ellos y mas reaccionara a todo lo que hagan. Al hacer esfuerzos para probar su valía y responderles, mas energía les esta enviando. Es probable que todo lo que diga sea usado en su contra en alguna oportunidad. Son hipervigilantes, su comportamiento puede ir de ser cínicos, escépticos, sarcásticos, fastidiosos, perfeccionistas, santurrones, a ser viciosamente manipuladores. Inicialmente atraen a los demás con su ingenio, su lógica infalible, sus hechos y su intelecto.

4 - Culpador Profesional: Se encuentran siempre en actitud de ataque, sobrereacciona y acomete verdaderas cruzadas en busca de culpables por las situaciones que ellos mismos generan. Suelen ser verbalmente agresivos y abusivos, y en vez de quejarse como “el llorón”, atacan hasta a sus seres queridos. No es el mundo en contra de ellos, sino que usted está en su contra.

5 - Reyes del Drama: Comienzan cada frase con un “no sabes lo que me sucedió ahora. Su vida fluctúa siempre en los extremos positivos o negativos, navegando de crisis en crisis y alimentándose del caos con el que manejan sus vidas. Cada una de sus experiencias pareciera ser un cóctel de intensas emociones.

6 - El Distante: Las personas distantes están atrapadas en su mundo interior de luchas, miedos, y dudas sin resolver. Creen inconscientemente que si se muestran misteriosos y desapegados, otros vendrán a rescatarlos. A menudo solitarios, mantienen distancia por temor a que otros impongan su voluntad o cuestionen sus decisiones. Piensan que tienen que hacer todo solos, no piden ayuda. Generalmente, consideran que su principal problema es la falta de algo (dinero, amigos, contactos sociales, educación).
Su comportamiento va de no mostrar interés, no estar nunca disponibles, no cooperar, a ser condescendientes, a rechazar, oponerse y ser escurridizos, hábiles en el manejo de la indiferencia como defensa.
Inicialmente, atraen gracias a su personalidad misteriosa e inaccesible.

7 - Conversador Constante: ¿Tiene amigos que tardan dos horas en contarle que cambiaron la rueda del auto, o amigas que interrumpen un evento familiar para narrarle la intensa conversación que tuvieron con la manicurista o le recitan la agenda de actividades que tienen para ese día? Para Orloff, estas personas están conectadas sólo con lo que les pasa a ellas, son incapaces de escuchar a los demás y usan a sus seres queridos como espectadores de sus eternos monólogos.

8 - El adicto a la yugular: Son las típicas personas que, cuando les están contando un problema, interrumpen a su interlocutor diciendo que la situación de ellos es peor. Ante cualquier manifestación, lo que ellos sienten o han experimentado es mejor o más grande. Y si se trata de parejas o amigos cercanos, suelen ser descubiertos cuando intentan echar por tierra las aspiraciones o planes de sus seres queridos: por ejemplo, si alguien desea comprar una casa, les recuerdan que tardarán años en pagar un préstamo; si quieren viajar, acotan que las últimas vacaciones no funcionaron o, simplemente, dejan entrever que la persona no es capaz de ejecutar sus deseos porque carece de actitudes.”

Cuando estés con alguno de éstos tipos, protege tu energía y no caigas en su vampirismo, y si te ves tú en alguna de éstas actitudes:” despierta, obsérvate y cambia de actitud”.

COMPARTE - ÚNETE >>> @[387352241331612:274:Energía viva] <<<

Las 8 personalidades básicas de los “Vampiros energéticos o Psíquicos”
1 - El Pobre de Mi o Victima: Los pobre de mí nunca piensan que tienen suficiente poder para enfrentar al mundo, están todo el día quejándose de sus problemas y desgracias, “El mundo entero está en su contra y siempre hay alguien a quien culpar de su desgracia y tristeza”, siempre pesimistas, atraen la atención con expresiones faciales preocupadas, suspiros, temblores, llantos, miradas perdidas, respuestas lentas y relatos reiterados de dramas y crisis punzantes, de este modo atraen simpatía llevando la energía hacia ellos. Les gusta ser los últimos de la fila y someterse a los demás.
Los pobres de mi seducen inicialmente por su vulnerabilidad y su necesidad de ayuda. Sin embargo, no les interesan realmente las soluciones porque entonces perderían su fuente de energía.
Su comportamiento va desde convencer, defenderse, dar excusas, explicar reiteradamente, hablar demasiado, a tratar de resolver problemas que no son de su incumbencia. Dejan que se los consideren como objetos, y después se ofenden porque no los valoran y cada sugerencia que reciben de sus amistades, bien intencionadas, es descartada con múltiples argumentos, para preguntar luego “qué debo hacer?”.

2 - El Intimidador: Los intimidadores logran que todos les presten atención a fuerza de gritos, fuerza física, amenazas y exabruptos, mantienen a todos a raya por temor a desatar comentarios molestos, rabia y, en casos extremos, furia. La energía va hacia ellos debido a que los demás se sientan atemorizados y ansiosos. Los intimidadores siempre ocupan el escenario.
Básicamente egocéntricos, su comportamiento puede ir desde dar ordenes a los que están a su alrededor, hablar constantemente, ser autoritarios, inflexibles y sarcásticos, a ser violentos.

3 - El Interrogador: Los interrogadores socavan el ánimo y la voluntad cuestionando mentalmente cualquier actividad y motivación. Son críticos hostiles, buscan formas de hacer sentir mal a los demás. Cuanta más atención presten a sus errores y sus defectos, mas pendiente estará usted de ellos y mas reaccionara a todo lo que hagan. Al hacer esfuerzos para probar su valía y responderles, mas energía les esta enviando. Es probable que todo lo que diga sea usado en su contra en alguna oportunidad. Son hipervigilantes, su comportamiento puede ir de ser cínicos, escépticos, sarcásticos, fastidiosos, perfeccionistas, santurrones, a ser viciosamente manipuladores. Inicialmente atraen a los demás con su ingenio, su lógica infalible, sus hechos y su intelecto.

4 - Culpador Profesional: Se encuentran siempre en actitud de ataque, sobrereacciona y acomete verdaderas cruzadas en busca de culpables por las situaciones que ellos mismos generan. Suelen ser verbalmente agresivos y abusivos, y en vez de quejarse como “el llorón”, atacan hasta a sus seres queridos. No es el mundo en contra de ellos, sino que usted está en su contra.

5 - Reyes del Drama: Comienzan cada frase con un “no sabes lo que me sucedió ahora. Su vida fluctúa siempre en los extremos positivos o negativos, navegando de crisis en crisis y alimentándose del caos con el que manejan sus vidas. Cada una de sus experiencias pareciera ser un cóctel de intensas emociones.

6 - El Distante: Las personas distantes están atrapadas en su mundo interior de luchas, miedos, y dudas sin resolver. Creen inconscientemente que si se muestran misteriosos y desapegados, otros vendrán a rescatarlos. A menudo solitarios, mantienen distancia por temor a que otros impongan su voluntad o cuestionen sus decisiones. Piensan que tienen que hacer todo solos, no piden ayuda. Generalmente, consideran que su principal problema es la falta de algo (dinero, amigos, contactos sociales, educación).
Su comportamiento va de no mostrar interés, no estar nunca disponibles, no cooperar, a ser condescendientes, a rechazar, oponerse y ser escurridizos, hábiles en el manejo de la indiferencia como defensa.
Inicialmente, atraen gracias a su personalidad misteriosa e inaccesible.

7 - Conversador Constante: ¿Tiene amigos que tardan dos horas en contarle que cambiaron la rueda del auto, o amigas que interrumpen un evento familiar para narrarle la intensa conversación que tuvieron con la manicurista o le recitan la agenda de actividades que tienen para ese día? Para Orloff, estas personas están conectadas sólo con lo que les pasa a ellas, son incapaces de escuchar a los demás y usan a sus seres queridos como espectadores de sus eternos monólogos.

8 - El adicto a la yugular: Son las típicas personas que, cuando les están contando un problema, interrumpen a su interlocutor diciendo que la situación de ellos es peor. Ante cualquier manifestación, lo que ellos sienten o han experimentado es mejor o más grande. Y si se trata de parejas o amigos cercanos, suelen ser descubiertos cuando intentan echar por tierra las aspiraciones o planes de sus seres queridos: por ejemplo, si alguien desea comprar una casa, les recuerdan que tardarán años en pagar un préstamo; si quieren viajar, acotan que las últimas vacaciones no funcionaron o, simplemente, dejan entrever que la persona no es capaz de ejecutar sus deseos porque carece de actitudes.”

Cuando estés con alguno de éstos tipos, protege tu energía y no caigas en su vampirismo, y si te ves tú en alguna de éstas actitudes:” despierta, obsérvate y cambia de actitud”.

España: Batalla campal en el centro de Madrid tras el asedio al Congreso

La Voz de Galicia.es
Un grupo de radicales increpan y tiran objetos a los agentes de policía.
Lanzamientos de objetos a los agentes, carreras, cargas policiales, detenciones. La convocatoria Asedia el Congreso, organizada por la plataforma ¡En pie!, que congregó a apenas 3.000 personas, acabó en una auténtica batalla campal en el centro de Madrid con duros enfrentamientos entre los equipos antidisturbios y grupos violentos que los atacaron con piedras (también quemaron contenedores). La sede parlamentaria se convirtió en un búnker blindado a cal y canto por un espectacular despliegue policial de 1.400 agentes, lo que el Gobierno justificó porque los convocantes, el ala más radical de los indignados, son grupos antisistema violentos, según el Ministerio de Interior. Su intención manifestada era permanecer de forma indefinida en los alrededores de la Cámara hasta lograr la caída del régimen, con la dimisión del Ejecutivo, la disolución de las Cortes y de la jefatura del Estado. La participación resultó mucho menos numerosa que en otras ocasiones, ya que la convocatoria no estuvo respaldada por el movimiento 15-M.
Aunque la concentración se inició de forma pacífica, a partir de las 20.30 horas comenzaron los incidentes. La policía dispersó a los manifestantes que se hallaban en la plaza de Neptuno, después de que una decena de encapuchados arrancaran parte de las vallas de la carrera de San Jerónimo. Al tiempo una lluvia de litronas, latas de cervezas, piedras y petardos caía sobre los agentes. Se sucedieron las carreras y los encontronazos. Los choques con pequeños grupos violentos siguieron durante la noche en Gran Vía, plaza de Atocha y de Cibeles.
Antes de que se produjera la intervención policial, hubo cuatro detenciones, entre ellas la de un menor que llevaba un petardo de unos quince centímetros, un bote con ácido y una bolsa con piedras. Después de los incidentes la policía practicó más arrestos. Otras 18 personas fueron detenidas en las horas previas.
Todos los grupos parlamentarios rechazaron o, al menos, se desmarcaron de la convocatoria del 25-A, al considerarla violenta. El presidente del Congreso, Jesús Posada, advirtió de que asediar y asaltar el Parlamento, lo que calificó de «atentado a la democracia», puede tener consecuencias para sus autores. El coordinador federal de IU, Cayo Lara, señaló que no compartía los objetivos de la protesta que tildó de irreales y que podrían tener «tintes de violencia».
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, calificó a los convocantes de «grupos radicales, incluso violentos, claramente antisistema y extremistas» y afirmó que habían llamado a través de Internet al uso de «técnicas de guerrilla urbana» contra la policía. Según la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, detrás de la convocatoria estaban «los elementos más radicales de la extrema izquierda».

Thursday, April 25, 2013

Albert Einstein tenía razón

LA PATILLA

 http://www.lapatilla.com

 
Foto: Archivo
Científicos del Observatorio Europeo Austral han identificado una pareja de estrellas a 7.000 años luz de la Tierra que les ha ayudado a probar la teoría de la relatividad de Einstein en un lugar hasta ahora inédito y en condiciones de fuerza de gravedad extremas, informó hoy la institución científica desde su sede en Garching, al sur de Alemania.
La Teoría General de la Relatividad, propuesta por Albert Einstein hace casi un siglo, es la más aceptada sobre cómo funciona la gravedad, pero la mayoría de los científicos cree que sólo puede aplicarse a la Tierra, donde la fuerza de la gravedad es relativamente débil.
Ahora John Antoniadis, del Instituto Max Planck de Radioastronomía en Bonn (Alemania) ha podido poner a prueba esta teoría en condiciones extremas, con el estudio de esta estrella masiva de neutrones – el tipo de estrella de mayor densidad – con una fuerza de gravedad extremadamente potente en su superficie y que junto con su compañera, una estrella enana blanca, tardan unaas dos horas y media en orbitar una a la otra.
En un sistema de este tipo, las órbitas se deterioran y se emiten ondas gravitatorias que restan energía al conjunto, que pudieron ser medidas por los astrónomos mediante el Telescopio VLT (Very Large Telescope) en Chile, el de Apache Point en México y el Herschel de las islas Canarias (España).
Los radiotelescopios Arecibo de Puerto Rico y Effelsberg de Alemania proporcionaron además datos vitales sobre los cambios sutiles en la órbita de esta pareja de estrellas, afirma el estudio, publicado hoy en la revista Science.
Bajo las condiciones extremas de este sistema, bautizado PSRJO348+0432, algunos científicos pensaron que la Teoría General de la Relatividad podría no predecir con precisión la cantidad de radiación gravitatoria emitida y por tanto el ritmo del deterioro de la órbita.
“Pensamos que este sistema podría ser lo suficientemente extremo como para mostrar un fallo en la Teoría General de la Relatividad, pero en vez de ello, las previsiones de Einstein se mantuvieron bastante bien”, señaló otro de los autores, Paulo Freire, del Instituto Max Planck.
La Teoría de la Relatividad General de Einstein, que explica la gravedad como una consecuencia de la curvatura del espacio-tiempo creada por la presencia de masa y energía, ha superado todas las pruebas desde que fue publicada por primera vez hace casi cien años.
La estrella de neutrones es un púlsar que emite ondas de radio que pueden ser captadas desde la Tierra por los radiotelescopios, lo que la hace sin duda interesante pero, además, se trata de un laboratorio único para poner a prueba los límites de las teorías físicas.
Este pulsar, resultado de una explosión de supernova, es dos veces más pesado que el Sol pero tiene sólo 20 kilómetros de tamaño, y la gravedad en su superficie es más de 300.000 millones de veces más fuerte que la de la Tierra.
Su compañera, la estrella enana blanca, es el brillante resto de una estrella mucho más ligera que ha perdido su atmósfera y se está enfriando lentamente. EFE

12 Trucos para el diseño de formularios web

TRUCOSOPTIMIZACION

webanalytics.es

http://www.trucosoptimizacion.com 

Categorías: Diseño, Usabilidad

Publicado el 30 marzo 2011 por .

El diseño de formularios es crucial en toda página web. Prácticamente cualquier conversión está ligada a la compleción de un formulario, y por ello se convierten en uno de los factores más determinantes si queremos lograr tasas de compleción elevadas.
Si el usuario dispone del tiempo, de la información necesaria y el precio de lo que vendemos o los valores de lo que ofrecemos satisfacen; no dejemos de lado el diseño del formulario puesto que esto sólo conducirá a la decepción. Contrariamente, si el usuario no tiene tiempo, dispone de poca información o el precio de lo que ofrecemos es poco convincente; un cuidado diseño de formulario podria incluso cambiar la percepción del tiempo, la información y el precio, motivando al usuario a convertirse en cliente. Esos misterios de la experiencia de usuario, que nos hacen ser irracionales en un momento dado.

Hay que sacar provecho. Aquí algunos trucos…

Trucos para diseñar formularios web

  1. Alinear los campos de texto a la izquierda y las etiquetas arriba y a la izquierda.
    Según ciertos estudios de usabilidad se ha notado un beneficio al uso de formularios situando las etiquetas inmediatamente encima de las cajas de texto y alineadas a la izquierda.

    Campos alineados a la izquierda
  2. El tamaño de la fuente y cajas de texto debe ser generosos.
    El tamaño de las tipografías para las etiquetas de cada campo debe ser prominente, sobretodo el alto de las cajas de texto. No tener miedo en esto, puesto que las cajas son el elemento objetivo de todo formulario, deben verse suficiente y ser “visualmente espaciosas”.
  3. Fijar un repertorio finito de anchuras estándar para las cajas de texto a rellenar.
    Es interesante definir un mínimo de, por ejemplo, 3 anchuras de caja de texto base, y utilizar estas según sea el campo a rellenar.
  4. Utiliza radio button o desplegables adecuadamente.
    Si cabe completar cierto campo en el que se ofrece más de una opción predefinida, utilizar radio button cuando se trate de menos de 3 opciones (por ejemplo “Sexo”) y un desplegable cuando se trate de más de 3 opciones.

    Radio button para menos de 3 opciones
  5. Utilizar una llamada a la acción prominente y que cumpla las buenas prácticas del diseño de botones para la web.
    También, si situamos etiquetas y campos a rellenar alineados a la izquierda, también situar el botón alineado a la izquierda y dentro del flujo de escaneo del conjunto de elementos del formulario. También es oportuno añadir un enlace “<< Paso anterior” sin que este tenga apariencia de botón.

    Botón siguiente paso
  6. Incluir menú de proceso. Resaltando la etapa actual y siendo los textos enlazables.
    En formularios con más de una página conviene añadir indicadores sobre el proceso que notifiquen el paso o página en la que nos encontramos. Estos indicadores de proceso también deberían ser enlaces que permitan saltar a pasos anteriores.

    Menú de navegación etapas formulario
  7. Utilizar sistema de autocompletado para ciertos campos.
    La idea aquí es que mientras el usuario escribe se presenten de manera dinámica un listado de opciones acordes con el texto introducido. Esto resulta práctico en campos como “ciudad”, “país”, “estudios”, “oficio”, etc. Esta es una idea alternativa al desplegable que agilizará la introducción de datos.
  8. El sistema deberá formatear campos de tipo fecha, no el usuario.
    Por ejemplo “Fecha de nacimiento”, deberá ser formateado por el propio sistema a la sintaxis deseada (dd/mm/aaaa) y nunca esta labor debería recaer en el usuario. Dejar esta labor en manos del usuario es engorroso y fomentará errores. La solución óptima para este tipo de campos pasa por utilizar 3 desplegables para: día, mes y año.

    Campo de fecha
  9. Utilizar un sistema de validación de campos dinámico.
    La propuesta de validación de corrección de campos debe ser dinámica, mostrándose está conexa a la caja de texto y validando la correcteza o no de cada campo a medida que estos sean rellenados por el usuario. La información se deberá mostrar de forma clara y descriptiva haciendo uso de texto, colores e iconografía.

    Validación de errores formulario
  10. Campos de difícil interpretación deberán mostrar ayuda auxiliar.
    La ayuda auxiliar para ciertos campos se hace visible con iconografía situada a la derecha del campo, y mostrando caja flotante cuando se sitúa el cursor encima. Utilizar colores acorde con el carácter informativo del elemento.

    Ayuda auxiliar en campos difíciles de interpretar
  11. Incluir información de soporte a lo largo del formulario.
    Por ejemplo, en una columna latera paralela al formulario se puede incluir información contextual sobre el propósito de cada uno de los bloques en los que está dividido el formulario: datos personales, datos de pago, etc. Dar a este texto auxiliar un tono informativo, de soporte de confianza y de persuasión.

    Información de soporte
  12. Sólo mostrar “(opcional)” o “(obligatorio)” cuando estos campos son una minoría.
    Como norma, cuando más de la mitad de los campos son obligatorios, deberán identificarse como “(opcional)” aquellos que sean opcionales y prescindir de cualquier recurso para identificar aquellos obligatorios. Viceversa cuando la mayoría sean opcionales.
Tags: , ,

5 informes personalizados de Google Analytics para medir y optimizar tu negocio online

TRUCOSOPTIMIZACION

webanalytics.es

http://www.trucosoptimizacion.com 

Categorías: Analítica web, Google Analytics, Herramientas, Tutoriales

Publicado el 10 noviembre 2011 por .

Los informes personalizados de la nueva versión de Google Analytics nos permiten medir lo más relevante para nuestro negocio online y detectar indicios de aquello que merece ser optimizado.
El uso de estos informes nos permite llevar a cabo la labor de análisis y optimización de nuestro ecommerce de forma ágil, eficiente.
A continuación os propongo cómo crear 5 informes que cubren los principales ejes que contribuyen al éxito de nuestra web: demanda de producto, interacciones (microconversiones y macroconversiones), y captación de tráfico.

Rendimiento conversiones

Sabiendo que las microconversiones son importantes para la generación de macroconversiones, o ventas, este informe tiene como objetivo conocer la contribución que cada microconversión tiene para la macroconversión. Por ejemplo:
  • Conocer en que medida el hecho de que los usuarios reproduzcan un vídeo de producto propicia un incremento en ventas de producto.
  • Conocer en que medida ver la página de “contacto” o “sobre nosotros” contribuye a un incremento de las ventas.
  • - …
Para lograr un informe que recoja esta información, es necesario configurar ciertos aspectos de Google Analytics. En resumen, debemos:
  1. Identificar las microconversiones o acciones que el usuario puede realizar en nuestro sitio web y consideramos sensible de cara a la conversión: suscribirnos a newletter, realizar búsqueda, visitar ciertas páginas, compartir en redes sociales, etc.
  2. Implementar en el código de nuestra web un marcado de eventos (eventTracking), si es necesario. Por ejemplo, para hacer seguimiento del número de reproducciones de los vídeos de producto.
  3. Configurar objetivos para cada microconversión. Normalmente, diremos que un objetivo se cumple cuando vemos cierta “Página de destino”, o cuando se da cierto “Evento”.
Por último, creamos un informe personalizado en el que vamos a ver cuantas transacciones hay asociadas a cada objetivo, o microconversión.

De una forma bastante ágil vamos a ser capaces de medir y decidir que microconversión conviene optimizar.
Puedes utilizar este informe de rendimiento de conversiones en tu cuenta de Google Analytics.

Rendimiento búsqueda interna

El motor de búsqueda interno de nuestro sitio web es una fuente de información fundamental para cualquier negocio online.
Para que Google Analytics recoja la información del buscador de nuestra web tan sólo es necesario habilitarlo en la configuración de la herramienta.
Por defecto, Google Analytics ofrece métricas muy relevantes para optimizar el buscador. Por ejemplo, nos dice las palabras clave más buscadas, el número de páginas de resultados que el usuario ha necesitado ver antes de escojer el producto que más le interesa, también el porcentaje de veces que es necesario volver a buscar ya que la primera búsqueda no ha dado resultados útiles, etc.
Con todas estas métricas podemos optimizar la eficiencia de nuestro buscador. Sin embargo, por defecto no somos capaces de ver el impacto económico de cada búsqueda o palabra clave que el usuario escribe.
Con el siguiente informe personalizado vemos de una manera directa cuantas transacciones hay asociadas a cada palabra clave.


Puedes utilizar este informe de rendimiento de búsqueda en tu cuenta de Google Analytics.
Es interesante ver como no siempre las palabras clave o productos más solicitados en el buscador, no logran unos ratios de venta tan buenos como productos poco solicitados.

Rendimiento producto

Conocer los productos o categorías de producto más eficientes desde el punto de vista demanda e ingresos es fundamental. Es lo que nos dirá que productos potenciar mediante intervenciones on site o mediante estrategias de captación off site.
La mejor solución para conseguir un informe que proporcione cuanto de rentable es cada producto o categoría de producto, pasa por implementar variables personalizadas (custom vars).

Si somos un ecommerce podemos definir variables personalizadas para categoría de producto, o para marcas, o ambas. Si vendemos habitaciones de hoteles, podemos definir variables personalizadas que categoricen por localización del hotel, o número de estrellas, o ambas.
Una vez hemos implementado las variables personalizadas, podemos crear un informe personalizado muy potente y accionable. Fundamentalmente contendrá aquellas categorías, subcategorías y nombre de producto que más interés generan y mayores transacciones aportan.

Puedes utilizar este informe de rendimiento de producto en tu cuenta de Google Analytics.
Si vendemos zapatillas deportivas, ya sabremos si dar más importancia al contrato que tenemos con Nike o con Asics ;)

Rendimiento SEO

Conocer los ingresos que nos proporciona el SEO es necesario. Nos permite priorizar unas palabras clave por encima de otras, crear o mejorar determinadas landing page, además de abrir la posibilidad de invertir en otros canales de capatación de tráfico si vemos oportunidad para ello.
La creación de un informe personalizado para recojer esta información no supone ninguna implementación o configuración avanzada de Google Analytics.
El informe personalizado podria incluir las palabras clave de entrada orgánicas, las páginas de destino y el valor transaccional de cada una de estas dimensiones.


Además, podriamos incluir el nombre de producto que el usuario terminó comprando (Product Name), y así ver en que medida aquello que buscó distaba de aquello que compró. Desafortunadamente, esta dimensión aún no se puede incluir en los informes personalizados. Esperemos que en breve sea posible.

Rendimiento campañas

Conocer el retorno de inversión que supone la dedicación de recursos en ciertos canales de marketing online es fundamental. Son los datos necesario para priorizar unos canales y no otros cuando planifiquemos nuevas estrategias de capatación.
El siguiente informe contiene los datos necesarios para hayar estas cifras.

Conclusión

Si tienes unos buenos informes personalizados nunca más volverás a mirar los informes estándar de Google Analytics.
Tags: , , ,