Sunday, June 03, 2012

Nokia Evolution



Nokia phones evolved immensely since 1984, both in design and function.
Nokia Ukraine posted on their Facebook page a great iconographic that shows the evolution of Nokia phones and the new technologies introduced through years, from their beginning at 1984 till “tomorrow”.
Nokia Evolution

La gran manzana (NY) pierde su corazón

Por: | 01 de junio de 2012

I LOVE NY es más que un magistral reclamo turístico impreso en un pegatina o estampado en una camiseta blanca. Es uno de los eslóganes publicitarios más distintivos de la ciudad de los rascacielos y una de las marcas más reconocidas en todo el mundo. Es también una fuente de ingresos para el Estado de Nueva York, que recauda casi dos millones de dólares solo por el uso de este logo diseñado por Milton Glaser desde que empezó a vender la marca en 1994 desde pequeñas tiendas de recuerdos a firmas de alta costura. Pero ahora el gobernador Andrew Cuomo piensa que hay que cambiarlo.
Ny
     El debate está servido en la ciudad de los rascacielos con la nueva compaña de publicidad veraniega encargada a BBDO Advertising. No son pocos los que se preguntan cómo se le puede ocurrir al demócrata de origen napolitano quitar el corazón de una marca que forma parte de la metrópili desde hace 35 años, y que se utilizó precisamente para vender al mundo que Nueva York empezaba a dejarse querer. Era una ciudad en crisis, dominada por la inseguridad, las drogas y las pintadas. La situación no es comparable, pero Nueva York también sigue necesitando atraer a turistas de dentro y fuera del país.
Cuomo.jpeg
     El argumento de Cuomo para acabar con tan universal marca, replicada en todo el mundo, es la televisión. El gobernador dice que hace tres años que no se deja ver por las pantallas. Ya no tiene el tirón del pasado, y por eso necesita renovarse rápido de cara a la próxima temporada turística. Por Nueva York pasan al año unos 50 millones de personas, que generan un ingreso de 6.900 millones de dólares para las arcas públicas. Por no dejar de mencionar el medio millones de personas que viven del turismo. Glaser, como muchos otros, no entiende que se apuntille de esta manera su obra.

Por fin llegaron las licencias de juego online en España

01.06.2012 Jorge Monclús, abogado de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira. 0
Ya están aquí. Se han hecho esperar, pero por fin han llegado. Las primeras licencias para la explotación de actividades de juego online en España se concedieron hoy, 1 de junio, un año después de la aprobación de la Ley 13/2011 de Regulación del Juego y habiendo transcurrido poco más de 6 meses desde su convocatoria.
Jorge Monclús, abogado de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira. Jorge Monclús, abogado de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira.
Todo apuntaba a que no sería un proceso sencillo, y lo cierto es que el camino que han seguido los operadores para llegar hasta aquí no ha sido nada fácil. Los solicitantes tuvieron apenas 3 semanas para presentar la gran cantidad de documentación exigida, incluyendo la constitución de garantías de 2 millones de euros por licencia.
Si a ello le unimos la sustitución de la cúpula de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), los múltiples rumores que han ido apareciendo durante todo este tiempo y lo aderezamos con las sorpresivas investigaciones de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) que han finalizado con varios operadores pasando por caja, el resultado es un proceso nada aburrido e incluso bastante “emocionante”, como no podía ser de otra manera en este sector.
Pero finalmente la DGOJ ha concedido las esperadas licencias y, a partir de ahora, los nuevos operadores habilitados podrán explotar las actividades de juego online en nuestro país de conformidad con la legislación vigente.
La concesión de estas primeras licencias supone también la entrada en vigor del régimen sancionador de la Ley 13/2011, que castiga con multas de hasta 50 millones de euros la comisión de infracciones muy graves, además de la pérdida del título habilitante o la clausura de los medios por los que se presten servicios de la sociedad de la información utilizados en las actividades de juego.
Además, también se vinculó a la primera concesión de licencias la terminación del régimen transitorio de los patrocinios deportivos, por lo que, desde hoy, deberán someterse a la regulación establecida por la Ley 13/2011.
Con el otorgamiento de estas licencias se completa en gran medida el rompecabezas del juego online en España. Es cierto que todavía faltan muchas piezas para terminarlo, y habrá que ver cómo juegan sus fichas todos los implicados. En todo caso, se trata de un paso adelante, esperado por muchos, y que pone a España al nivel de Inglaterra o Francia, al menos en este sector.

Google+ alcanza los 40 millones de usuarios

SAN FRANCISCO, U.S.A. 5/10/2011
"La gente está llegando a Google+ a un ritmo increíble y esto sólo está comenzando", afirmó Page durante una conferencia sobre resultados.   

El ejecutivo informó que miles de millones de fotos son subidas a la plataforma Google+.   

Page afirmó que las características de Google+, orientadas a la socialización, serán incluidas en otros servicios del buscador.   

“Todavía estamos en una etapa muy temprana de lo que la tecnología puede aportar”, explicó.   

“Estas herramientas que utilizamos en internet tendrán una apariencia muy diferente en cinco años y nosotros estamos construyendo estas herramientas en Google+”, agregó.   

El gigante de internet lanzó la versión abierta de google.com/+ el 20 de septiembre, como una estrategia para desafiar el liderazgo de Facebook en el mundo de las redes sociales.   

Las ventajas de Google+ incluyen la posibilidad de realizar “reuniones” de video y de chat en la plataforma a través de conexiones mediante teléfonos inteligentes o tabletas electrónicas, o de mostrar presentaciones de video a grupos de personas utilizando el producto “Hangouts On Air” (Reunión en vivo).    

Entre las personalidades que se han servido de este sistema en las últimas semanas está el líder tibetano, Dalai Lama, y Desmond Tutu, ex arzobispo de Ciudad del Cabo, quien también es un reconocido activista a favor de los derechos humanos.

Google le gana a Facebook en carrera por telefonía móvil en EE.UU.


WASHINGTON, EE.UU. 7/5/2012.
Google le gana a Facebook en la carrera por los usuarios de telefonía móvil, indicó el lunes una encuesta en Estados Unidos.
El informe de la firma comScore, un estudio del comportamiento con respecto a la telefonía móvil, halló que los sitios de Google captaban 93 millones de los 97 millones de estadounidenses que utilizan sus teléfonos inteligentes para conectarse a internet.
Facebook se ubicaba en segundo lugar con 78 millones, seguido por Yahoo! (66 millones), Amazon (44 millones), y Wikimedia, que incluye el sitio de Wikipedia (39 millones).
El estudio también encontró sin embargo que los usuarios dedicaban 80% de tiempo al uso de aplicaciones, en comparación con el 20% de uso de navegadores. 
Twitter registró un porcentaje aún mayor de tiempo dedicado a las aplicaciones, con 96,5% del total de minutos.
La aplicación más popular fue la tienda online de Apple, iTunes, con 32 millones de usuarios, seguida de Google Maps, con 29 millones, y Facebook, con 26 millones.
La participación en redes sociales resultó una actividad muy popular en los teléfonos inteligentes, con Facebook liderando este segmento. El usuario promedio móvil de Facebook dedicaba más de siete horas a una aplicación a través del navegador en marzo, indicó la encuesta.  La red social Pinterest, cuya popularidad estalló en los últimos meses, alcanzaba los 7,5 millones de visitantes de teléfonos inteligentes, que la usaban durante casi una hora. 
El servicio de geolocalización en internet FourSquare, una plataforma que permite a los usuarios ubicarse en una ciudad, atrajo 5,5 millones de visitantes de teléfonos móviles a un promedio de cerca de 2,5 horas mensuales, mientras la plataforma de microblogs Tumblr tuvo una audiencia de unos 4,5 millones de personas que le dedicaban 68 minutos al mes.
                                         

Más allá del Community manager: 9 nuevas profesiones para el individuo conectado

Después de unos días de mucha escritura y poca lectura descubro  este interesante estudio del Institute for the Future (IFTF), Future Work Skills 2020, descargable en PDF y que realiza una interesante prospección acerca de los cambios en las competencias necesarias para los puestos de trabajo del futuro.
Coincide con una propuesta de Jesús Martínez acerca de los puestos de trabajo de futuro en el sector del conocimiento, el trabajo colaborativo, etc. que empieza a encontrar respuesta en el ejercicio que iniciamos… No está mal, tal y como están las cosas, abrir, más allá de un Community manager que está empezando a  dedicarse a múltiples y diversas tareas, futuros filones de ocupación.
Tomo de la traducción de Andrés Schuschny que los elementos que cambian, que determinan las nuevas habilidades, competencias y, añadimos, profesiones, son:
  1. La longevidad extrema: El aumento de la esperanza de vida a nivel global cambiará la naturaleza de lo que es una carrera en el mundo laboral y las formas de emprender cualquier iniciativa vinculada con el aprendizaje (a este respecto, en el último párrafo describo una nueva profesión, el Experto en Aprendizaje)
  2. La aparición de las máquinas y sistemas inteligentes: La automatización en el lugar de trabajo hará que “los trabajadores humanos” dejen de realizar tareas rutinarias y repetitivas.  (recordar la importancia de formar las capacidades ligadas al hemisferio derecho de nuestros cerebros, así como la idea de que “ahora que tenemos todas las respuestas falta que formulemos las preguntas adecuadas, que tomemos decisiones sobre los caminos a tomar) article-the-new-workplace-and-the-skills-needed-for-2020-chart
  3. La consolidación de un mundo computacional: La cada vez más creciente presencia de sensores y el poder ilimitado del procesamiento transformarán al mundo en un sistema programable (la profesión de analista de datos será la que trabajará este aspecto)
  4. La nueva ecología de los medios de comunicación: Que requiere de nuevas alfabetizaciones comunicacionales que van más allá del mero texto. (la profesión de experto en comunicación y psicología social será importante a este respecto)
  5. La presencia de organizaciones superestructuradas. Las tecnologías sociales movilizarán nuevas formas de producción y creación de valor.
  6. Un mundo globalmente conectado. (la más importante y disruptiva, la que cambiará con más fuerza lo que conocemos, especialmente en cuanto a la emergencia de un nuevo individuo, el individuo conectado, que estudiar y formar, como veremos)
Las nuevas habilidades o competencias necesarias serán, como podemos ver en el gráfico:
  1. Dar sentido.
  2. Inteligencia social.
  3. Pensamiento adaptativo y novel: Es la habilidad de pensar y encontrar soluciones y respuestas más allá de lo que la memoria dicta o basándose en reglas. (lo hemos llamado anteriormente intuición, flexibilidad, observación y cambio, beta permanente, etc.)
  4. Competencias transculturales (es necesario recuperar la función del antropólogo en los medios sociales)
  5. Pensamiento computacional. (también relacionado con la intuición, flexibilidad, observación y cambio, beta permanente)
  6. Alfabetización en “nuevos” medios (en cuanto a formato pero sobre todo en cuanto a su carácter interactivo, social, que los acerca a las tradicionales ciencias sociales)
  7. Transdisciplinariedad (nos acercamos, creo, a perfiles profesionales más amplios que nunca antes. La importancia reside en el proyecto concreto de estudio, que siempre requerirá, además, de un equipo multidisciplinar enredado)
  8. Mentalidad orientada al diseño (Design Mindset)
  9. Gestión de la carga cognitiva: Entendida como la capacidad de discriminar y filtrar la información por orden de importancia, y para entender cómo aprovechar al máximo el funcionamiento cognitivo mediante una variedad de herramientas y técnicas. (Desde el documentalista al “curador” de contenidos a los expertos en productividad)
  10. Colaboración virtual.

A pesar de ser consciente de que investigaciones recientes en usabilidad observan que en las pantallas leemos en F y de que muchos no llegaréis ya a este punto de la entrada Sonrisa,  desarrollo a partir de aquí una prospección de las profesiones de futuro, que también tendrán que ver con algunas de estas habilidades o competencias pero que creo que, por su importancia, tendrán entidad como profesiones en sí mismas.
Se trata de extender el trabajo del Institute for the Future y aventurar una primera aproximación al tema. Estas podrían ser, más allá del Community manager, las nuevas profesiones para la sociedad aumentada, para la nueva hipersociedad :

 1-Analista de datos, relacionada con la visualización, las posibilidades crecientes para el estudio social pero también para otras muchas disciplinas de lo que también se denomina “Datamining” y que trata de la nueva abundancia de datos para monitorizar, describir, estudiar y predecir que genera un mundo conectado.

2-Psico-comunicólogo social, del ser humano conectado, en constantes procesos de comunicación, experto en persuasión e influencia y conocedor de las diferencias psicológicas entre el individuo social y el nuevo individuo conectado. Llevo un tiempo pensando que en un contexto de medios sociales, de auto-comunicación de masas, como nos decía Castells, de individuos conectados convertidos en medios, la comunicación se hace indistinguible de la psicología social, haciendo necesario el surgimiento de una disciplina híbrida entre ambas.
El perfil es similar al que entendemos por Community Manager pero mucho más ligado a los procesos de participación y menos a las características concretas de cada marca de red social virtual. También resulta, obviamente, parte fundamental de la tarea del community, de forma que, según me consta, algunos programas universitarios en comunicación ya están dando algún espacio a este aspecto.

3-Prospector de negocio, Innovador, capaz de crear nuevos modelos de negocio, nuevas oportunidades. Tiene que ver con la observación y la flexibilidad y está en íntima relación con el analista de datos, ejecutando, poniendo en práctica las ideas que derivan de la observación objetiva del primero de la riqueza de indicios, indicadores, tendencias, etc. en la web.

4-Innovador – Emprendedor social:  Similar pero vinculado al activismo, ligado a la reestructuración o reinvención de esta nueva sociedad de individuos conectados, en la que no solo aumentan las posibilidades de conocer lo que somos sino también de proyectar lo que queremos llegar a ser.

5-Antropólogo intercultural, del ser humano conectado: Cuando los negocios están cada vez más globalizados, el análisis cultural es importante y puede significar el éxito o fracaso de cualquier mensaje en los social media. La antropología, para el individuo conectado con las más diversas culturas, sigue siendo fundamental.

6-Curador de contenidos, del que hemos hablado ya mucho aquí en anteriores ocasiones.

7-Organizador de la inteligencia colectiva, muy parecido al psicocomunicólogo social pero orientada a resultados, a la obtención de productos de conocimiento útiles para la organización. También el profesor tradicional debería incluir en su actividad, como hemos visto en otras ocasiones, este importante aspecto. En todas las profesiones creativas, creo, es necesario dejar de ver internet como el enemigo y empezar a explotar las posibilidades de la inteligencia y la creatividad colectivas.

8. Experto en aprendizaje
Para la educación, como hemos dicho en otras ocasiones, el aprendizaje, el estudio de los procesos cognitivos y motivacionales ligados al mismo, se convierten en centrales. Cuando es posible monitorizar y aplicar analíticas, programar feedbacks al aprendizaje online, haciendo mucho más potente el aprendizaje autónomo, cuando la longevidad nos lleva a pensar en aprendizaje para toda la vida y lo importante es saber solucionar la que llamo la brecha de aprendizaje, la ausencia de ganas de aprender en cada etapa vital, el estudio de los procesos tanto de la motivación como de la adquisición de nuevos conocimientos a nivel científico, desde la psicología experimental o la neurobiología se hacen fundamentales.
Son muchos los nuevos datos que podremos analizar y por tanto es mucho lo que podremos aprender de cómo aprendemos y/o nos motivamos hacia el aprendizaje los seres humanos. Todo ello sin olvidar los factores sociales y culturales, también, del aprendizaje, que pueden ser medidos, como veíamos, también con mayor precisión.
La profesión de educador, de profesor, de gestor de la formación, se vincula con más fuerza al estudio de cómo se adquiere y transmite el conocimiento, necesita de la ciencia en mucha mayor medida que nunca antes. El experto en aprendizaje, su base científica y su especial vinculación con la psicología experimental y cognitiva, resultan imprescindibles.

9. Experto en participación
Es importante en momentos de cambio como los que vivimos y como también hemos dicho en muchas ocasiones, educar una participación que no en todas las generaciones ni con la calidad deseada se produce de forma espontánea. Lo vimos al hablar del 15M: lo que vivimos es una eclosión de las posibilidades de participación en la web que los jóvenes y no algunos políticos, conocen, desean y reivindican. En un futuro de democracia 2.0, realmente participativa, de gestión política y no solo campañas de conversación en las redes sociales, la brecha de participación sería realmente grave.
Al final, cuantas más son las posibilidades que nos abre la sociedad red, cuanto mayor es la promesa de hacernos, como sociedad y como individuos, más grandes, más grave se hace la posibilidad de quedar excluido. El experto en partipación será maestro en mostrar las posibilidades de formación, subsistencia, crecimiento personal, cambio social, empoderamiento en general que una apropiación adecuada de la web es capaz de proporcionar a cada perfil de población, solucionando así una brecha de apropiación (no uso la web porque no cubre ninguna de mis necesidades actuales) que tiene mucho de desconocimiento.

How An MBA Can Help You To Start A Business

Posted by on 5/28/12 • Categorized as Advice For The Young At Heart

by James Jones
If you have recently been thinking of starting your own business, you may be wondering if an MBA degree could help you in this endeavor. The answer is a resounding yes. Business ownership requires a wide variety of specialized skills that could take years to obtain in the corporate workplace. Why wait when you could be on your way to obtaining the skills and knowledge you need to become a successful entrepreneur?

How an MBA can help

New business owners struggle with many of the same issues, but the right education can prepare you to overcome these obstacles. A few of the things you can learn during the course of your studies include:
  • How to develop a business plan
  • Budgeting and finance
  • Personnel management and Human Resources
  • Marketing
  • Selecting the right suppliers for raw goods and materials

Prepare for Success

Unfortunately, many new businesses fail within the first five years, mostly because their owners were not properly prepared for their new adventure. In addition to obtaining an MBA, there are several other things you can do to ensure your company’s success:
  • Save some extra cash to help you get through lean times during the start-up process.
  • Network with those who will be interested in your product or service.
  • Develop good sales skills.
  • Keep up with the latest trends in your industry so you can adapt to ever-changing markets.
  • Free yourself of as many outside obligations as possible so you can devote more time to your business startup,

Choosing a Program

When trying to decide on an MBA program, you will have to think about a number of different things. If you plan to work while you are in college, it might be important to find a school with night or weekend classes. Distance learning is also an ideal option, particularly if you plan to work at your business part time while finishing your degree.
Look at the courses each program offers to see which ones best prepare you for your goal as an entrepreneur. You may want to take an assessment of your skills to see which areas you are weakest in. That way, you can focus your studies on the traits you would like to develop, so you will be better prepared for business ownership once you graduate.

What to Expect

An MBA program can take up to two years to complete. A bachelor’s degree is normally required before enrolling in this course of study. If you would like to begin a business sooner, an accelerated program could be just the ticket. One of these programs requires you to take a heavier course load than with a traditional MBA program. The courses in an accelerated program are typically very intense, and require a great deal of outside time doing homework and writing research papers.
Owning a business is part of the American dream for many people. If you are one of them, do not sit idly by and watch others achieve success. Be a part of it yourself by enrolling in an accredited MBA program. Doing so will pay off by providing you with the tools you need to be a successful entrepreneur no matter what type of business you dream of owning.

James Jones is a freelance writer, who recommends going to urban planning graduate school for an exciting career change.