Showing posts with label fast food. Show all posts
Showing posts with label fast food. Show all posts

Saturday, November 30, 2013

El pueblo más "comestible" del mundo.

Nora Jreige compartió su foto.
QUE MARAVILLA !!!.. SERA QUE PRODRIAMOS APRENDER DE ELLOS ?
 
El pueblo más "comestible" del mundo. En Todmorden (Gran Bretaña), los vecinos plantan verduras, hierbas y árboles frutales en 70 espacios públicos. Cuando llega la hora de la cosecha, todo el mundo puede servirse gratis. Esta revolución hortícola y comunitaria tiene un nombre: Incredible Edible (Increíble Comestible).

Friday, August 30, 2013

Empleados de cadenas de comida rápida protestan en EE UU .

• Caracas (Venezuela)

Empleados de cadenas de comida rápida protestan en EE UU

Imagen de un establecimiento McDonald's | Reuters
Imagen de un establecimiento McDonald's | Reuters
Mary Kay Henry, presidente del sindicato que apoya la protesta, dijo que sus ingresos los coloca por debajo del umbral de pobreza

Miles de empleados de McDonalds y otras cadenas de comida rápida participaron en una huelga en Estados Unidos para reclamar un incremento de sueldo (piden un mínimo de 15 dólares por hora) y mejores condiciones de trabajo.
El salario medio en el sector de la restauración en Nueva York para este tipo de empleo es de 9 dólares por hora pero, a diferencia de sus colegas de otros restaurantes, los empleados de cadenas de comida rápida no reciben propinas.
Desde muy temprano un puñado de personas se manifestaba al frente de un local de McDonalds en la Quinta Avenida, en Nueva York. “Ganan millones gracias a nuestro trabajo, pueden pagarnos más”, dijo Shaniqua Davis, de 20 años de edad y madre de un bebé, que gana entre 71 y 150 dólares por semana en un McDonalds del Bronx.
Tyeisha Batts, de 27 años de edad, trabaja en Burger King por 7,25 dólares por hora. “Pero solo 28 horas por semana, porque si uno trabaja 30 horas nos tienen que dar un seguro médico”, explicó.
El movimiento, que comenzó en noviembre en Nueva York con 200 huelguistas, se ha ampliado desde entonces. En julio participaron 7 ciudades y ayer casi 50, incluidas Boston, Chicago, Denver, Detroit, Houston y Los Ángeles.
Mary Kay Henry, presidente del sindicato que apoya la protesta, señaló que la mayoría de estos trabajadores tienen hijos e intentan mantener a su familia, pero ganan un salario que los coloca por debajo del umbral de pobreza.