Showing posts with label domain. Show all posts
Showing posts with label domain. Show all posts

Thursday, July 24, 2014

Understanding Domain Names and URLs.

Understanding Domain Names and URLs

Domain Name--shutterstock_105079271Some of the most mysterious features of the Internet are domain names and URLs. Many people recognize that you have to know a website’s “address” in order to connect with the site, but where these addresses come from and how to obtain one is a lot less understood. Unfortunately, the term “domain” is not simple to understand. If you look in Wikipedia, there are dozens of different uses and meanings for the term in mathematics, science, general use and information technology. See Wikipedia:Domain. However, in the context of the Internet, the term “domain name” has a more specific meaning. A domain name is a string of letters that defines a section of the Internet, more specifically a realm of administrative autonomy, authority or control. See Wikipedia:Domain name. In common use, a domain name can be thought of as the address of a website.
Now, if I carry that idea of an address one step further, I come to the term “URL” which stands for Uniform Resource Locator. The URL is a way of expressing the address of a website or other location on the Internet by combining the domain name with a file path syntax. OK, I told you this was complicated. But I am certain I can sort it all out for you. However, bear in mind that I am leaving out a lot of complicated detail. If you want more information, follow the links in this post. Here is an example of a web address (the address for FamilySearch Products):
https://familysearch.org/products/
If I were to generalize that address into its syntax (basic form) it would look like this:
scheme://domain:port/path?query_string#fragment_id
Before I go too far, I should mention that URLs need to be exactly copied in order to work. Missing even one letter or adding one letter may take you to an completely different website or not work at all.
The first part of the address, the “https:” part is the scheme or protocol. It is the top level of the naming structure, sort-of like giving the country first for your home address. There are other top level designators, but none of them are in general use (for example, gopher, wais and ftp) The two slashes (//) are separators telling the Internet that what follows is the domain name. In my example, the domain name is “familysearch.org.” The domain name can also be a numerical address called an IP address as in Internet Protocol. The part of the address above that refers specifically to the TechTips site, is the last part in slashes. This is the file path to TechTips and shows that the TechTips site is really part of the website with the domain name of familysearch.org.
That brings me back to domain names. Generally, domain names are ideally designed to be easy to remember. The domain name represents an individual host computer on the Internet. Domain names are often referred to simply as domains and domain name registrants are frequently referred to as domain owners, although domain name registration with a registrar does not confer any legal ownership of the domain name, only an exclusive right of use. See Wikipedia:Domain name. Since domain names live within the URL, they are further subdivided or organized by a level designation. The top level of the domain name is indicated by the top-level domain (TLD) on every domain name, such as .com, .gov, .org and so forth.
Now let’s suppose that you want to start your own website. To do so, you would need to have a computer hooked up to the Internet that allowed other users on the Internet to access that computer. This type of computer is called a “server.” In the old days, a server would usually be a single computer, however, today, a single URL could actually be connected  to dozens or even hundreds of servers running together. Fortunately, you do not have to do all this yourself, you can rent space on a commercial server and use your own address or URL. So, the first step in setting up your own website is to decide on a name that will be incorporated into the URL. You want to have a name that is memorable and short and that can be identified with your business. You also want a name that will not be confused with any potential competitors for your product or service. If you are making a family history website, you might want to include your main family surname as part of the domain name.
To use a specific domain name, the name has be registered on the Internet. There are hundreds, perhaps thousands, of commercial web server providers around the world. One of the largest is a company called bluehost.com. Another well-known server company is godaddy.com. For a relatively small fee, you can register a domain name (sometimes for free) and rent space on their server. Use of the commercial server is sometimes transparent. That means that your URL does not indicate which server company you are using. To contrast that, most blogs use a URL that shows the hosting server, for example my blog at http://genealogysstar.blogspot.com. The designation “blogspot” shows that the hosting server is part of Google’s Blogger program and hosted on their servers.
After you have a domain name and a hosting server, you are ready to start building your website. Of course, that is a whole different topic and goes to a new level of complication. But if you choose to start a blog or other type of website, it may be quite simple and take only a few minutes to begin using your new blog.



Filed Under: Accessing the Internet, Helpful Apps and Tools, How To's and Tips, Viewpoint, Web Apps

What is a Domain name?

Wikipedia

Domain name

From Wikipedia, the free encyclopedia
The hierarchy of labels in a domain name.
This article is about domain names in the Internet. For other uses, see Domain.
A domain name is a unique name that identifies an internet resource such as a website. It is an identification string that defines a realm of administrative autonomy, authority or control on the Internet. Domain names are formed by the rules Domain Name System (DNS). Any name registered in the DNS is a domain name. The functional description of domain names is presented in the Domain Name System article. Broader usage and industry aspects are captured here.
Domain names are used in various networking contexts and application-specific naming and addressing purposes. In general, a domain name represents an Internet Protocol (IP) resource, such as a personal computer used to access the Internet, a server computer hosting a web site, or the web site itself or any other service communicated via the Internet. In 2010, the number of active domains reached 196 million.[1]
Domain names are organized in subordinate levels (subdomains) of the DNS root domain, which is nameless. The first-level set of domain names are the top-level domains (TLDs), including the generic top-level domains (gTLDs), such as the prominent domains com, info, net, edu, and org, and the country code top-level domains (ccTLDs). Below these top-level domains in the DNS hierarchy are the second-level and third-level domain names that are typically open for reservation by end-users who wish to connect local area networks to the Internet, create other publicly accessible Internet resources or run web sites. The registration of these domain names is usually administered by domain name registrars who sell their services to the public.
A fully qualified domain name (FQDN) is a domain name that is completely specified in the hierarchy of the DNS, having no parts omitted.
Domain names are usually written in lowercase, although labels in the Domain Name System are case-insensitive.

Purpose

Domain names serve as more easily memorable names for Internet resources such as computers, networks, and services. A domain name represents an Internet Protocol (IP) resource. Individual Internet host computers use domain names as host identifiers, or host names. Host names are the leaf labels in the domain name system usually without further subordinate domain name space. Host names appear as a component in Uniform Resource Locators (URLs) for Internet resources such as web sites (e.g., en.wikipedia.org).
Domain names are also used as simple identification labels to indicate ownership or control of a resource. Such examples are the realm identifiers used in the Session Initiation Protocol (SIP), the Domain Keys used to verify DNS domains in e-mail systems, and in many other Uniform Resource Identifiers (URIs).
An important function of domain names is to provide easily recognizable and memorizable names to numerically addressed Internet resources. This abstraction allows any resource to be moved to a different physical location in the address topology of the network, globally or locally in an intranet. Such a move usually requires changing the IP address of a resource and the corresponding translation of this IP address to and from its domain name.
Domain names are used to establish a unique identity. Organizations can choose a domain name that corresponds to their name, helping Internet users to reach them easily. For instance IBM's web site is at ibm.com, and GNU's is at gnu.org.
Generic domain names increase popularity. A generic domain name may sometimes define an entire category of business that a company is involved in, rather than being the name of the company. Some examples of generic names include books.com, music.com, travel.com and art.com. Companies have created successful brands based on a generic name, and such generic domain names tend to be very valuable.
Domain names are often referred to simply as domains and domain name registrants are frequently referred to as domain owners, although domain name registration with a registrar does not confer any legal ownership of the domain name, only an exclusive right of use for a particular duration of time. The use of domain names in commerce may subject them to trademark law.

History

The practice of using a simple memorable abstraction of a host's numerical address on a computer network dates back to the ARPANET era, before the advent of today's commercial Internet. In the early network, each computer on the network retrieved the hosts file (host.txt) from a computer at SRI (now SRI International).[2][3] which mapped computer host names to numerical addresses. The rapid growth of the network made it impossible to maintain a centrally organized hostname registry and in 1983 the Domain Name System was introduced on the ARPANET and published by the Internet Engineering Task Force as RFC 882 and RFC 883.

Domain name space

Today, the Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) manages the top-level development and architecture of the Internet domain name space. It authorizes domain name registrars, through which domain names may be registered and reassigned.
The hierarchical domain name system, organized into zones, each served by domain name servers.
The domain name space consists of a tree of domain names. Each node in the tree holds information associated with the domain name. The tree sub-divides into zones beginning at the DNS root zone.

Domain name syntax

A domain name consists of one or more parts, technically called labels, that are conventionally concatenated, and delimited by dots, such as example.com.
  • The right-most label conveys the top-level domain; for example, the domain name www.example.com belongs to the top-level domain com.
  • The hierarchy of domains descends from the right to the left label in the name; each label to the left specifies a subdivision, or subdomain of the domain to the right. For example: the label example specifies a node example.com as a subdomain of the com domain, and www is a label to create www.example.com, a subdomain of example.com. This tree of labels may consist of 127 levels. Each label may contain from 1 to 63 octets. The empty label is reserved for the root node. The full domain name may not exceed a total length of 253 ASCII characters in its textual representation.[4] In practice, some domain registries may have shorter limits.
  • A hostname is a domain name that has at least one associated IP address. For example, the domain names www.example.com and example.com are also hostnames, whereas the com domain is not. However, other top-level domains, particularly country code top-level domains, may indeed have an IP address, and if so, they are also hostnames.
  • Hostnames impose restrictions on the characters allowed in the corresponding domain name. A valid hostname is also a valid domain name, but a valid domain name may not necessarily be valid as a hostname.

Top-level domains

The top-level domains (TLDs) such as com, net and org are the highest level of domain names of the Internet. Top-level domains form the DNS root zone of the hierarchical Domain Name System. Every domain name ends with a top-level domain label.
When the Domain Name System was devised, in the 1980s, the domain name space was divided into two main groups of domains.[5] The country code top-level domains (ccTLD) were primarily based on the two-character territory codes of ISO-3166 country abbreviations. In addition, a group of seven generic top-level domains (gTLD) was implemented which represented a set of categories of names and multi-organizations.[6] These were the domains gov, edu, com, mil, org, net, and int.
During the growth of the Internet, it became desirable to create additional generic top-level domains. As of October 2009, 21 generic top-level domains and 250 two-letter country-code top-level domains existed.[7] In addition, the ARPA domain serves technical purposes in the infrastructure of the Domain Name System.
During the 32nd International Public ICANN Meeting in Paris in 2008,[8] ICANN started a new process of TLD naming policy to take a "significant step forward on the introduction of new generic top-level domains." This program envisions the availability of many new or already proposed domains, as well as a new application and implementation process.[9] Observers believed that the new rules could result in hundreds of new top-level domains to be registered.[10]
IANA maintains an annotated list of top-level domains in the root zone database as well as a list of special-use (reserved) top-level domain names.

Second-level and lower level domains

Below the top-level domains in the domain name hierarchy are the second-level domain (SLD) names. These are the names directly to the left of .com, .net, and the other top-level domains. As an example, in the domain example.co.uk, co is the second-level domain.
Next are third-level domains, which are written immediately to the left of a second-level domain. There can be fourth- and fifth-level domains, and so on, with virtually no limitation. An example of an operational domain name with four levels of domain labels is sos.state.oh.us. Each label is separated by a full stop (dot). 'sos' is said to be a sub-domain of 'state.oh.us', and 'state' a sub-domain of 'oh.us', etc. In general, subdomains are domains subordinate to their parent domain. An example of very deep levels of subdomain ordering are the IPv6 reverse resolution DNS zones, e.g. 1.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.ip6.arpa, which is the reverse DNS resolution domain name for the IP address of a loopback interface, or the localhost name.
Second-level (or lower-level, depending on the established parent hierarchy) domain names are often created based on the name of a company (e.g. bbc.co.uk), product or service (e.g. hotmail.com). Below these levels, the next domain name component has been used to designate a particular host server. Therefore, ftp.example.com might be an FTP server, www.example.com would be a World Wide Web server, and mail.example.com could be an email server, each intended to perform only the implied function. Modern technology allows multiple physical servers with either different (cf. load balancing) or even identical addresses (cf. anycast) to serve a single hostname or domain name, or multiple domain names to be served by a single computer. The latter is very popular in Web hosting service centers, where service providers host the websites of many organizations on just a few servers.
The hierarchical DNS labels or components of domain names are separated in a fully qualified name by the full stop (dot, .).

Internationalized domain names

The character set allowed in the Domain Name System is based on ASCII and does not allow the representation of names and words of many languages in their native scripts or alphabets. ICANN approved the Internationalized domain name (IDNA) system, which maps Unicode strings used in application user interfaces into the valid DNS character set by an encoding called Punycode. For example, københavn.eu is mapped to xn--kbenhavn-54a.eu. Many registries have adopted IDNA.

Domain name registration

History

The first commercial Internet domain name, in the TLD com, was registered on 15 March 1985 in the name symbolics.com by Symbolics Inc., a computer systems firm in Cambridge, Massachusetts.
By 1992, fewer than 15,000 com domains had been registered.
In December 2009, 192 million domain names had been registered.[11] A large fraction of them are in the com TLD, which as of March 15, 2010 had 84 million domain names, including 11.9 million online business and e-commerce sites, 4.3 million entertainment sites, 3.1 million finance related sites, and 1.8 million sports sites.[12] As of July 2012 the com TLD has more registrations than all of the ccTLDs combined.[13]

Administration

The right to use a domain name is delegated by domain name registrars, which are accredited by the Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), the organization charged with overseeing the name and number systems of the Internet. In addition to ICANN, each top-level domain (TLD) is maintained and serviced technically by an administrative organization operating a registry. A registry is responsible for maintaining the database of names registered within the TLD it administers. The registry receives registration information from each domain name registrar authorized to assign names in the corresponding TLD and publishes the information using a special service, the WHOIS protocol.
Registries and registrars usually charge an annual fee for the service of delegating a domain name to a user and providing a default set of name servers. Often, this transaction is termed a sale or lease of the domain name, and the registrant may sometimes be called an "owner", but no such legal relationship is actually associated with the transaction, only the exclusive right to use the domain name. More correctly, authorized users are known as "registrants" or as "domain holders".
ICANN publishes the complete list of TLD registries and domain name registrars. Registrant information associated with domain names is maintained in an online database accessible with the WHOIS protocol. For most of the 250 country code top-level domains (ccTLDs), the domain registries maintain the WHOIS (Registrant, name servers, expiration dates, etc.) information.
Some domain name registries, often called network information centers (NIC), also function as registrars to end-users. The major generic top-level domain registries, such as for the COM, NET, ORG, INFO domains and others, use a registry-registrar model consisting of hundreds of domain name registrars (see lists at ICANN or VeriSign). In this method of management, the registry only manages the domain name database and the relationship with the registrars. The registrants (users of a domain name) are customers of the registrar, in some cases through additional layers of resellers.

Technical requirements and process

In the process of registering a domain name and maintaining authority over the new name space created, registrars use several key pieces of information connected with a domain:
  • Administrative contact. A registrant usually designates an administrative contact to manage the domain name. The administrative contact usually has the highest level of control over a domain. Management functions delegated to the administrative contacts may include management of all business information, such as name of record, postal address, and contact information of the official registrant of the domain and the obligation to conform to the requirements of the domain registry in order to retain the right to use a domain name. Furthermore the administrative contact installs additional contact information for technical and billing functions.
  • Technical contact. The technical contact manages the name servers of a domain name. The functions of a technical contact include assuring conformance of the configurations of the domain name with the requirements of the domain registry, maintaining the domain zone records, and providing continuous functionality of the name servers (that leads to the accessibility of the domain name).
  • Billing contact. The party responsible for receiving billing invoices from the domain name registrar and paying applicable fees.
  • Name servers. Most registrars provide two or more name servers as part of the registration service. However, a registrant may specify its own authoritative name servers to host a domain's resource records. The registrar's policies govern the number of servers and the type of server information required. Some providers require a hostname and the corresponding IP address or just the hostname, which must be resolvable either in the new domain, or exist elsewhere. Based on traditional requirements (RFC 1034), typically a minimum of two servers is required.
Domain names may be formed from the set of alphanumeric ASCII characters (a-z, A-Z, 0-9), but characters are case-insensitive. In addition the hyphen is permitted if it is surrounded by a characters or digits, i.e., it is not the start or end of a label. Labels are always separated by the full stop (period) character in the textual name representation.

Business models

Domain names are often seen in analogy to real estate in that (1) domain names are foundations on which a website (like a house or commercial building) can be built and (2) the highest "quality" domain names, like sought-after real estate, tend to carry significant value, usually due to their online brand-building potential, use in advertising, search engine optimization, and many other criteria.
A few companies have offered low-cost, below-cost or even cost-free domain registrations with a variety of models adopted to recoup the costs to the provider. These usually require that domains be hosted on their website within a framework or portal that includes advertising wrapped around the domain holder's content, revenue from which allows the provider to recoup the costs. Domain registrations were free of charge when the DNS was new. A domain holder can give away or sell infinite number of subdomains under their domain name. For example, the owner of example.org could provide subdomains such as foo.example.org and foo.bar.example.org to interested parties.
Because of the popularity of the Internet, many desirable domain names are already assigned and users must search for other acceptable names, using Web-based search features, or WHOIS and dig operating system tools. Many registrars have implemented Domain name suggestion tools which search domain name databases and suggest available alternative domain names related to keywords provided by the user.

Resale of domain names

The business of resale of registered domain names is known as the domain aftermarket. Various factors influence the perceived value or market value of a domain name.
Most of the million dollar domain deals are carried out privately and go unreported. As of 2011, the most expensive domain name sales on record were:
  1. Insure.com $16 million in 2009 [14]
  2. Fund.com 2008 £9.99 million[14]
  3. Sex.com for $14 million in October 2010[14][15]
  4. Porn.com 2007 $9.5 million[14]
  5. Fb.com for $8.5 million in November 2010[14][not in citation given]

Domain name confusion

Intercapping is often used to emphasize the meaning of a domain name. However, DNS names are not case-sensitive, and some names may be misinterpreted in certain uses of capitalization. For example: Who Represents, a database of artists and agents, chose whorepresents.com, which can be misread as whore presents. Similarly, a therapists' network is named therapistfinder.com. In such situations, the proper meaning may be clarified by use of hyphens in the domain name. For instance, Experts Exchange, a programmers' discussion site, for a long time used expertsexchange.com, but ultimately changed the name to experts-exchange.com.
Intellectual property entrepreneur Leo Stoller threatened to sue the owners of StealThisEmail.com on the basis that, when read as stealthisemail.com, it infringed on claimed (but invalid) trademark rights to the word "stealth".

Use in web site hosting

The domain name is a component of a Uniform Resource Locator (URL) used to access web sites, for example:
  • URL: http://www.example.net/index.html
  • Top-level domain name: net
  • Second-level domain name: example.net
  • Host name: www.example.net
A domain name may point to multiple IP addresses in order to provide server redundancy for the cybernetic services to be delivered; such multi-address capability is used to manage the traffic of large, popular web sites. More commonly, however, one server computer, at a given IP address, may also host web sites in different domains. Such address overloading enables virtual web hosting, commonly used by large web hosting services to conserve IP address space. IP-address overloading is possible through a feature in the HTTP version 1.1 protocol, but not in the HTTP version 1.0 protocol, which requires that a request identify the domain name being referred for connection.

Abuse and regulation

Critics often claim abuse of administrative power over domain names. Particularly noteworthy was the VeriSign Site Finder system which redirected all unregistered .com and .net domains to a VeriSign webpage. For example, at a public meeting with VeriSign to air technical concerns about SiteFinder,[16] numerous people, active in the IETF and other technical bodies, explained how they were surprised by VeriSign's changing the fundamental behavior of a major component of Internet infrastructure, not having obtained the customary consensus. SiteFinder, at first, assumed every Internet query was for a website, and it monetized queries for incorrect domain names, taking the user to VeriSign's search site. Unfortunately, other applications, such as many implementations of email, treat a lack of response to a domain name query as an indication that the domain does not exist, and that the message can be treated as undeliverable. The original VeriSign implementation broke this assumption for mail, because it would always resolve an erroneous domain name to that of SiteFinder. While VeriSign later changed SiteFinder's behaviour with regard to email, there was still widespread protest about VeriSign's action being more in its financial interest than in the interest of the Internet infrastructure component for which VeriSign was the steward.
Despite widespread criticism, VeriSign only reluctantly removed it after the Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) threatened to revoke its contract to administer the root name servers. ICANN published the extensive set of letters exchanged, committee reports, and ICANN decisions.[17]
There is also significant disquiet regarding the United States' political influence over ICANN. This was a significant issue in the attempt to create a .xxx top-level domain and sparked greater interest in alternative DNS roots that would be beyond the control of any single country.[18]
Additionally, there are numerous accusations of domain name front running, whereby registrars, when given whois queries, automatically register the domain name for themselves. Network Solutions has been accused of this.[19]

Truth in Domain Names Act

In the United States, the Truth in Domain Names Act of 2003, in combination with the PROTECT Act of 2003, forbids the use of a misleading domain name with the intention of attracting Internet users into visiting Internet pornography sites.
The Truth in Domain Names Act follows the more general Anticybersquatting Consumer Protection Act passed in 1999 aimed at preventing typosquatting and deceptive use of names and trademarks in domain names.

Seizures

In the early 21st century, the US Department of Justice (DOJ) began using a tactic of seizing domain names, based on the legal theory that domain names constitute property used to engage in criminal activity, and thus are subject to forfeiture. For example, in the seizure of the domain name of a gambling website, the DOJ referenced 18 U.S.C. § 981 and 18 U.S.C. § 1955(d).[20][dead link]. In 2013 the US government seized Liberty Reserve, citing 18 U.S.C. § 982(a)(1).[21]
The U.S. Congress passed the Combating Online Infringement and Counterfeits Act in 2010. Consumer Electronics Association vice president Petricone was worried that seizure was a blunt instrument that could harm legitimate businesses.[22][23] After a joint operation in February 15, 2011, the DOJ and the Department of Homeland Security claimed to have seized ten domains of websites involved in advertising and distributing child pornography, but also mistakenly seized the domain name of a large DNS provider, temporarily replacing 84,000 websites with seizure notices.[24]

Fictitious domain name

A fictitious domain name is a domain name used in a work of fiction or popular culture to refer to a domain that does not actually exist, often with invalid or unofficial top-level domains such as ".web", a usage exactly analogous to the dummy 555 telephone number prefix used in film and other media. The canonical fictitious domain name is "example.com", specifically set aside by IANA in RFC 2606 for such use, along with the .example TLD.
Domain names used in works of fiction have often been registered in the DNS, either by their creators or by cybersquatters attempting to profit from it. This phenomenon prompted NBC to purchase the domain name Hornymanatee.com after talk-show host Conan O'Brien spoke the name while ad-libbing on his show. O'Brien subsequently created a website based on the concept and used it as a running gag on the show.[25]

See also

References

  1. "Verisign 8-k Current Report".
  2. RFC 3467, Role of the Domain Name System (DNS), J.C. Klensin, J. Klensin (February 2003)
  3. Cricket Liu, Paul Albitz (2006). DNS and BIND (5th ed.). O'Reilly. p. 3.
  4. RFC 1035, Domain names--Implementation and specification, P. Mockapetris (Nov 1987)
  5. "Introduction to Top-Level Domains (gTLDs)". Internet Corporation for Assigned Names and Numbers.
  6. RFC 920, Domain Requirements, J. Postel, J. Reynolds, The Internet Society (October 1984)
  7. "New gTLD Program", ICANN, October 2009
  8. "32nd International Public ICANN Meeting". ICANN. 2008-06-22.
  9. "New gTLS Program". ICANN. Retrieved 2009-06-15.
  10. ICANN Board Approves Sweeping Overhaul of Top-level Domains, CircleID, 26 June 2008.
  11. Internet Tops 192 Million Domain Name Registrations, Feb 22, 2010.
  12. Evangelista, Benny. 2010. "25 years of .com names." San Francisco Chronicle. March 15, p. 1
  13. "Domain domination: The com TLD larger than all ccTLDs combined". Royal.pingdom.com. Retrieved 2012-07-25.
  14. Irvine, Chris (10 Mar 2010). "Top 10 most expensive domain names". The Telegraph. Retrieved 23 November 2011.
  15. Merritt, Tom (May 29, 2009). "Top 5 most expensive domain names". CNET TV. Retrieved 23 November 2011.
  16. McCullagh, Declan (2003-10-03). "VeriSign fends off critics at ICANN confab". CNET News.com. Retrieved 2007-09-22.
  17. Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN). "Verisign's Wildcard Service Deployment". Retrieved 2007-09-22.
  18. Mueller, M (March 2004). Ruling the Root. MIT Press. ISBN 0-262-63298-5.
  19. Slashdot.org, NSI Registers Every Domain Checked
  20. FBI / DOJ (15 April 2011). "Warning". Retrieved 2011-04-15.
  21. libertyreserve dot com, accessed 5/29/2013
  22. Declan McCullagh (18 November 2010). "Senate panel approves domain name seizure bill". CNET. Retrieved 2011-04-15.
  23. Sarah Jerome (6 April 2011). "Tech industry wary of domain name seizures". thehill.com. Retrieved 2011-04-15.
  24. "U.S. Government Shuts Down 84,000 Websites, ‘By Mistake’".
  25. "So This Manatee Walks Into the Internet", New York Times, December 12, 2006. Accessed April 12, 2008.

External links

Friday, June 20, 2014

Los 200 factores que Google tiene en cuenta para posicionar tu página

El Blog de Quondos

Los 200 factores que Google tiene en cuenta para posicionar tu página

Los 200 factores que Google tiene en cuenta para posicionar tu página

Si te gusta el SEO o tienes un blog que quieras elevar a las primeras posiciones el post de hoy es uno de esos que no te puedes perder. En él trataremos de desarrollar un artículo de referencia a la hora de valorar los distintos factores del algoritmo de Google y su impacto en el profundo mundo del SEO. Esta entrada está basada en la infografía de Search Engine Journal Google´s 200 ranking factors y el post de Brian Dean con la descripción completa de los factores. 200 factores de GoogleDerechos de foto de Fotolia Vamos a hablar sobre los 200 elementos que el motor rey tiene en cuenta para determinar que páginas se merecen estar en la cresta de la ola y cuales están abocadas a permanecer en el olvido, en los rincones más profundos y oscuros del inmenso océnao de internet... ¿Preparado? Pues que empiece el SEO ;)

1. Edad del dominio

La edad del dominio es un factor que es tenido en cuenta por Google a la hora de evaluar la fuerza de una Web, pero atención, no es un factor extremadamente importante. En palabras del propio Matt Cutts esto es tenido en cuenta pero tampoco de manera significativa: "The difference between a domain that's six months old verses one year old is really not that big at all".

2. Las keyword en el nombre de dominio

Uno de los factores más relevantes a la hora de potenciar el posicionamiento de una palabra clave en concreto. A pesar de que Google dice que ya no es lo que era está cada vez más comprobado (entre otras cosas tenemos el ejemplo del blog de Alex Regalosoriginales24 con una mezcla de palabras clave y linkbuilding) que los dominios con palabras claves exactas tienen un plus de fuerza enorme a la hora de posicionarse en Google. Por lo menos a día de hoy.

3. La palabra clave como primer elemento del dominio

En este caso entramos a hilar un poco más fino dentro de los dominios. Este factor hace alusión a que, según datos de MOZ auditados en 2011, tienen mayor preferencia a la hora de posicionar las páginas que comienzan con la palabra clave en el dominio que otras que incluyen la palabra clave en el medio o al final. Asi por ejemplo siguiendo el ejemplo anterior es mejor de cara al Seo el dominio: RegalosOriginales24 que por ejemplo 24RegalosOriginales. Este punto yo también considero que influye en las Url de los post individuales.

4. La duración del tiempo de registro del dominio

Por lo visto (y esto es algo que si bien sospechaba no tenía claro hasta el post de hoy) Google aporta una mayor relevancia / confianza a los dominios que han sido registrados durante más de un año. Ya que según ellos, "las páginas que se utilizan para hacer spam y otro tipo de prácticas cuestionables rara vez se registran durante más de un año, por tanto el tiempo de registro es una métrica que tenemos en cuenta".

5. Palabra clave en subdominio

Una vez más las keywords siguen dando guerra allá por donde pasan... Los subdominios de una página que empiecen con la palabra clave tendrán muchas más opciones de posicionar dicha palabra en los buscadores. Por ejemplo si tenemos la página: www.Quondos.com Quondos sería el dominio central y por ejemplo www.QGames.Quondos.com el subdominio (en caso de que asi hubiera sido configurado).

 6. Historial del dominio

Si adquieres un dominio que ha sido muy "volátil" es decir, que haya cambiado de manos constantemente, puedes decirle a Google que desautorice links anteriores que afectan negativamente al posicionamiento (mediante herramients como Disavow) pero es posible que ésto sea tenido en cuenta a largo plazo por el buscador. Lo más seguro (aunque no siempre lo mejor) es partir de un dominio nuevo.

7. Exact Match Domain

Podemos definirlos como los nombres de dominio con la o las palabras claves exactas dentro de éste. La explicación que nos da Google es que si tu sitio es de calidad "todavía ayuda algo, pero si por el contrario no es de calidad es muy probable que en un futuro tengas problemas con esta página". La realidad: no ayudan algo, ayudan muchísimo en el posicionamiento Seo de una key concreta. Incluso teniendo sitios de una calidad bastante mediocre aportan una fuerza tremenda a las palabras clave que se encuentran dentro... la pregunta es... ¿hasta cuando? (yo por si acaso este año ya he registrado unos cuantos EMD).

8. Whois público VS Whois privado

A Google le gusta que tu Whois sea público y que cualquier persona pueda tener acceso a tus datos personales como registrador de dominio si fuera necesario, ya que entiende que las personas que configuran su Whois para que sea privado y no muestran datos es por que tienen algo que ocultar... mmm ¿spammers o simplemente personas discretas?

9. Whois de persona que ha realizado spam

En este punto Google nos aclara que si en el pasado se ha detectado a una persona cuyas páginas o sitios Web han sido penalizadas por spammer y se puede rastrear su Whois en un futuro los sitios que registre nuevamente a su nombre estarán en el punto de mira y serán revisados. Si te fijas, en este punto Google parece ser que no se pone en un papel tan duro y solo declara que los sitios serán examinados, no que vayan a volver a ser considerados spam por defecto.

10. La extensión del dominio para el país

La extensión cuenta. Si quieres posicionar un blog para España lo mejor será que registres un dominio ".es" del mismo modo si por ejemplo quieres vender productos en Brasil deberías tener un nombre del tipo "tudominio.br" y asi sucesivamente. La extensión de dominio ayuda a posicionar para el país de la extensión, siendo el .com el dominio universal (.com de comercial) para todos ellos.

11. Palabra clave en la etiqueta title

La palabra clave en el título de la página está considerdo como uno de los factores de más relevancia on page en términos de Seo además del propio contenido de la página en sí mismo. Es fundamental que tus Webs estén bien tituladas con la palabra clave principal para la que quieres que te encuentren tus visitas y para analizar esto tenemos herramientas tan sencillas a la par que útiles como Keyword Planner de Google Adwords.

12. Etiqueta título que empieza por una palabra clave

Una vez más volvemos a lo mismo. El título puede ser tan solo la palabra clave o por el contrario puede ser una frase más del estilo Long Tail. Si la etiqueta título es del segundo tipo tendrán preferencia aquellas páginas cuyos títulos empiecen por palabra clave. Por ejemplo, es más fácil que posicione la palabra "espinacas" si la configuración de mi Url es: "espinacas-que-son" a que si es por ejemplo asi: "que-son-las-espinacas" (a pesar de que la segunda suena más natural).

13. Keyword dentro de la etiqueta "description"

La palabra clave dentro de la descripción no es relevante en términos de posicionamiento Seo On Page puesto que la única misión de la descripción es mostrar a los lectores en las SERPs de que trata un determinado artículo. No obstante la optimización de este apartado es sumamente importante, sobre todo a través de lo que se conoce como llamadas a la acción.

14. La palabra clave que aparece en el H1

Uno de los puntos, junto con el de la etiqueta Title de mayor relevancia. Google no es adivino, y reconoce el argumento principal de nuestros contenidos primeramente a través de la etiqueta Title y seguidamente utiliza los H1 de las páginas individuales para determinar el tema tratado en cada una de ellas. ¡Mucho cuidado con los H1 de tus artículos!

15. Palabra clave utilizada con mayor frecuencia

Dentro de un texto la importancia de las palabras clave en gran parte viene determinada por el número de veces (además de la ubicación) que aparece la misma. Repetir una keyword durante el texto es una señal más de notoriedad que Google tiene en cuenta, pero ¡ojo! hay que tener mucho cuidado con no abusar, ya que podrías incurrir en keyword stuffing (técnica muy utilizada en un pasado, donde nos repetian una keyword hasta la saciedad y además en negrita).

16. La longitud de los textos

Un contenido con más palabras a igualdad de condiciones tiene más preferencia a la hora de posicionar ya que entre otras cosas es capaz de abarcar mayores cotas de palabras claves y una semántica más enriquecida que un contenido corto. Por otro lado los contenidos con una extensión mayor (siempre y cuando estén trabajados) suelen ser percibidos como de mayor calidad que un texto de 200 palabras y esto repercute en otros factores que a su vez posteriormente tienen una repercusión indirecta en el Seo, como por ejemplo las menciones en redes sociales.

17. Densidad de palabra clave

A pesar de lo que muchos piensan, la densidad de la palabra clave en un post no es uno de los factores más relevantes a la hora de posicionar una keyword o al menos eso es lo que dice Google. Si bien es cierto que en el pasado era un parámetro con más relevancia y que aun tiene algo de valor no es algo por lo que te deberías preocupar en exceso.

18. La fuerza del contenido semántico

El contenido semántico es cada vez más uno de los puntos más valorados por Google a la hora de poder deducir el significado de un post y sus palabras clave principales. De este modo si yo hablo de "Gato" el conjunto semántico debería conducir sin problemas al buscador a saber que me refiero a un animal de compañía y no por ejemplo a la herramienta que utilizamos para levatar el coche si se nos pincha una rueda... Desde le época del Colibrí la semántica esta de moda.

19. Palabras clave semánticas en title y description

El uso de palabras claves o keywords contextuales y sinónimas entre sí en campos como el título y la descripción ayudan a Google a entender la relevancia de una keyword y a discernir entre dos sinónimos. Veamos un ejemplo para entenderlo mejor. Caso a/ utilizaré las keywords: gato, razas, minino, gatito y felino en title y description (sobre todo en description). Caso b/ utilizaré las keywords: gato, razas, especies, tipos, subespecies. En el caso a/ le indicamos a Google que la key fuerte es gatos y en el caso b/ que la key es razas o razas de gatos.

20. Velocidad de carga de la página

Otro de los factores relevantes que utiliza el buscador a la hora de rankear una Web. El código debería estar optimizado. A menor tiempo de carga mejor repercute en nuestros contenidos respecto al posicionamiento y viceversa.

21. Contenido duplicado en página

El contenido duplicado es un factor negativo tenido en cuenta por los motores de búsqueda a la hora de rankear un post. Todos tenemos algo de contenido duplicado en nuestros blogs en WordPress o Blogger y en una proporción pequeña y lógica es inofensivo. Una de las mejores maneras para detectarlo es a través de las herramientas para Webmaster de Google o del software screaming frog.

22. Rel = canonical

Cuando se usa correctamente es una buena forma de prevenir el contenido duplicado ya que a través de estos parámetros podemos indicarle a Google cuales son los contenidos que debe tener en cuenta. Mi consejo al respecto es que si no tienes unos conocimientos avanzados no te preocupes mucho de este punto. A menos que hagas cosas raras no te debería hacer falta.

23. Velocidad de carga de la página vía Chrome

Google también es capaz de utilizar los datos de usuario vía su propio navegador para obtener una mejor estimación del tiempo de carga de tu página. Un buen consejo para tratar de reducir los tiempos de carga es comprobarla periodicamente mediante herramientas como  GTMetrix, Pingdom o Page Speed de la propia Google.

24. Optimización de imágenes

Mantener las imágenes de tu página optimizadas es fundamental como factor de posicionamiento. Algo que sobre todo se ve acentuado en los primeros meses de un blog, cuando en muchas ocasiones una gran parte del tráfico que recibimos puede ser ocasionado por el buen posicionamiento de una imágen en concreto. Escribir un texto alt y un título es totalmente necesario, además ayudarás a dar pistas del contenido general del artículo.

25. Actualizaciones de contenido constante

Desde la aparición de Google Caffeine uno de los factores que valora Google a la hora de determinar la importancia de una página es la actualización constante de contenidos. Y sobre todo si hay algo que le gusta más que la creación constante de nuevos contenidos es la creación de contenidos que responde a su vez a nuevas búsquedas y tendencias en tiempo real. Al más puro estilo de los periódicos, a Google le gusta que tu página aporte información actual y reciente a los internautas.

26. Magnitud de la actualización del contenido

Según Google la cantidad de texto que modifiquemos a los contenidos ya indexados también cuenta en términos de posicionamiento. Es decir, si yo lanzo un post sobre "como ganar dinero con un blog" mañana y dentro de un mes le añado 2.500 palabras más esto será una señal de peso que terminará por conformar una pieza de contenido mayor que el buscaodr tendrá que indexar de nuevo, lo cual repercute en un posicionamiento normalmente mejorado.

27. Actualización histórica de una página en concreto

Por lo visto (y este me ha llamado bastante la atención para bien) Google tiene en cuenta la frescura de una página en función al número de actualizaciones que reciba y cuantas más mejor. Pongamos un ejemplo una vez más para entenderlo bien. Supongamos que tienes un blog de marketing y una de tus pestañas es una sección llamada algo asi como "diccionario online". Pues si mantienes los mismos términos y la página es invariable durante años no posicionará mucho más, sin embargo si continuas periódicamente añadiendo términos el posicionamiento Seo de esa página concreta continuará mejorando.

28. Palabras clave predominantes

Es relevante tener la palabra o palabras clave entre las primeras 100 palabras del texto (lo cual podría venir a equivaler a un pequeño párrafo) ya que de este modo le estamos diciendo a Google que son relevantes para la comprensión general del artículo.

29. Palabras clave en H2, H3 y Tags

Otra señal de identidad relevante para el Seo que conocemos todos. La inclusión de las palabras clave en subtítulos como los H2 y en algunas etiquetas (sobre todo utilizando sinónimos) es un buen indicador para Google acerca de la relevancia de tal o cual palabra clave. Ten en cuenta una vez más que no hay que pasarse y que la keyword tampoco debería aparecer en todos los H2.

 30. El orden de las palabras claves es relevante

El orden de las palabras claves importa. Una coincidencia exacta entre el contenido de una página y las palabras buscadas a través del buscador hace que un contenido tenga más probabilidades de aparecer en los primeros resultados. Asi por ejemplo, si tienes un blog del motor es más fácil captar más tráfico a través de la secuancia "comprar coche"  que de "coche comprar", por tanto te interesará orientar tus contenidos más de cara al primer ejemplo.

31. Outbound Link Quality o enlaces de calidad

En pocas palabras se refiere a conseguir enlaces fuertes y de páginas de calidad que apunten a la nuestra. En la era post Penguin cada vez más tiene mayor relevancia pocos enlaces pero buenos, que una cantidad elevada de ellos pero mediocres. Trata de conseguir un equilibrio entre los enlaces que recibes y a las distintas partes de tu página que apuntan.

32. Outbound Link Quality Theme o enlaces de calidad relacionados

Google es capaz de discernir el significado y sobre todo la relevancia y naturaleza de un tema en función de las páginas que enlazas o te enlazan. Por ejemplo, si tienes un blog de dinosaurios y enlazas a películas de dibujos animados Google entenderá que tu blog está más cercano al ocio infantil que a la paleontología.

33. Una correcta gramática

El uso de una escritura correcta es una buena señal para Google y es uno de los patrones más rumoreados de que influye en el posicionamiento Seo. No obstante, en 2011 Matt Cutts dio un mensaje ambiguo al respecto (¿Que raro? ¡Con lo transparentes que son siempre desde Google!)

34. Contenido sindicado

Otra de las funtes importantes que ayudan a que tus contenidos a la larga posicionen mejor es a través de la sindicación de contenidos mediante la utilización de Google+ la red social del propio Google con la que podemos verificar nuestra autoría sobre los mismos.

35. Contenido complementario útil

Según unos documentos filtrados el llamado contenido complementario útil (o en inglés "helpful supplementary content") es de bastante utilidad a la hora de posicionar una página. Por contenido complementario útil se pueden entender cosas tan curiosas como un  convertidores de divisas o una calculadora de préstamos online. En lo particular sospecho que los llamados Sliders también son de gran ayuda para posicionar ya que Google de alguna manera entiende que estamos aportando contenido enriquecido, no obstante aun tengo que investigar sobre este último punto.

36. Número de enlaces entrantes Do Follow

Un número demasiado elevado de enlaces entrantes Do Follow lo suficientemente grande como para dejar los enlaces no follow en casi un 0% es perjudicial para tu Web. Tiene que haber un equilibrio, donde lógicamente los Do Follow sean mayoría pero siempre en presencia de los No Follow. Una práctica sencilla para conseguir enlaces no follow es comentar en otros blogs de tu mismo nicho.

37. Contenido multimedia

A Google le encanta el texto, no obstante una gran manera de enriquecer el contenido de una página y hacerlo más posicionable es introducir otros formatos de contenido como el citado contenido multimedia basado en video. Además una ventaja más de usar video es que las SERPs tienen un hueco en su parte superior tan solo reservada para los videos de Youtube y en muchas ocasiones está vacia (!)

38. Número de enlaces internos en una sola dirección

Una manera interna de favorecer el posicionamiento de un determinado contenido es hacer que muchos enlaces internos de nuestra propia página apunten hacia ese artículo en cuestión. De este modo le mandamos señales a Google de que ese contenido es más relevante.

39. La autoridad de las páginas con enlaces internos

Este factor es un matiz del anterior. No todas las páginas dentro de tu mismo blog tienen la misma fuerza ya que esto depende de otros factores como de las veces en que los artículos hayan sido compartidos en redes sociales etc. Por lo tanto no es lo mismo un enlace interno desde un post con PA (Page Authority) 1 que desde un post con PA 12. Ten en cuanta esto a la hora de configurar tu linkbuilding interno.

40. Enlaces rotos

Tener un número alto de enlaces rotos es una señal para Google de que tu blog ha sido abandonado, puesto que está mandando enlaces hacia páginas que normalmente hace tiempo han dejado de existir. Para ello es bueno vigilar este tipo de enlaces y retirarlos lo antes posible.

41. Nivel de lectura

Por lo visto (y esto es algo que desconocía) Google tiene en cuenta el nivel de dificultad de nuestros textos en función a la materia tratada en cuestión. En realidad lo que hace es una estimación del nivel de lectura de nuestra página, que muy a groso modo se puede subdividir en básica, intermedia y avanzada. Lo que hace después con esa información no se ha dado a revelar aunque se cree que tiene repercusión sobre el posicionamiento Seo aquellas páginas orientadas a un contenido básico por responder a las masas de población acerca de un determinado tema ("escribir para dummies").

42. Enlaces de afiliados

Una pequeña cantidad de enlaces de afiliados no hará daño a tu página en los rankings de Google, no obstante una cantidad excesiva, sobre todo en función a la escasez de contenido puede llegar a ser perjudicial por enviarle señales al motor de búsqueda de que eres una página que solo quiere ganar dinero y no aportar nada a internet.

43. Errores HTML

Hay que tener mucho cuidado con los errores Html de nuestras páginas, aunque al utilizar CMS como WordPress esto es más difícil que aparezca.

44. Autoridad del hosting del dominio

Sin duda uno de los puntos que más me han llamado la atención. En igualdad de condiciones entre dos páginas tendrá más autoridad las alojadas en host con más fuerza.

45. Page Rank

Cada día es un factor menos tenido en cuenta ya que Google lo actualiza con una frecuencia cada vez menor. No obstante suele existir una correlación que indica que los sitios mejor posicionados por lo general son también los que tienen mayor PR. Y hablando precisamente de esto, aprovecho que sale el tema para indicar que una de las conclusiones que he extraído a raíz de la última actualización del PR es que el linkbuilding no es un factor decisivo a la hora de incrementarlo...

46. La longitud de las Url

Una longitud de Url demasiado elevada puede perjudicar el posicionamiento de las keyword contenidas dentro de la misma. Algo parecido a lo que ocurre con los títulos, que si bien no deberían ser tan cortos como una sola palabra (más que nada por no batirnos con una competencia demasiado dura) tampoco deberían exceder un determinado número de caracteres.

47. Ruta de la Url

Una página más cerca de la página de inicio puede obtener un ligero impulso de autoridad. Recuerda que de todo tu blog tu página home por norma general siempre es la más fuerte puesto que la mayoría de los enlaces entrantes de marca suelen apuntar hacia ella.

48. Editores humanos

A pesar de que nunca ha sido confirmado Google ha patentado un sistema donde se permite a editores humanos influenciar en los resultados de las SERPs. ¿Los próximos Quality raters?

49. Categoría de la página

Una página bien categorizada le da a Google señales consistentes acerca de que trata su contenido, por tanto esfuérzate en hacer que las categorías de tu blog esten correctamente aprovechadas y focaliza el contenido.

50. WordPress Tags

Las etiquetas de nuestro panel de WordPress son un factor clave a la hora de marcar la relevancia de unas keyword en concreto. En palabras del propio Yoast "the only way it improves your Seo is be relating one piece of content to another, and more especifically a group of posts to each other", lo que quiere decir algo asi como que la única manera de mejorar tu Seo es relacionar un fragmento de contenido con otro y esto se consigue a través de la agrupación de contenidos en etiquetas.

51. Keyword en Url

Otro de los factores clave a la hora de posicionar. A pesar de que los EMD son más fuertes, en mi opinión una combinación de tan solo una keyword en la Url combinado con nombre de marca es la mejor elección.

52. Urls encadenadas

Es otro de los factores que le indican a Google acerca de que temática trata un determinado sitio con los consiguientes avances en posicionamiento para ese nicho que esto puede conllevar. Para que os hagáis una idea, un ejemplo de Urls encadenadas puede ser el siguiente: www.fnac.com > home books > ebooks

53. Citar páginas de referencia

Es útil para tu posicionamiento Seo citar y referenciar en tus artículos mediante enlaces salientes aquellas fuentes de autoridad que ya son relevantes a los ojos de Google y que ya forman parte de tu nicho. Lo ideal es ir un poco más allá de la Wikipedia (fuente que por defecto se nos viene a la cabeza a la hora de pensar en una página de autoridad a la que enlazar) y buscar contenidos de nuestro mismo sector.

55. Listas y galerías de imágenes

Por lo visto, es importante aportar al post además del típico contenido de texto también otro tipo de contenidos un poco más enriquecidos como por ejemplo listas ("los 10 bloggers que más me gusta leer", "101 regalos para estas navidades") y galerías fotográficas para darle mayor relevancia a un determinado contenido.

56. La importancia de un Sitemap.xml

Uno de los factores que más influyen en una rápida y mejor indexación de nuestros contenidos es la inclusión de un Sitemap para nuestra página. En WordPress lo tenemos muy fácil y bastará con añadir plugins como Google Xml Sitemap. De este modo le avisaremos al buscador cada vez que haya un contenido nuevo en nuestra Web y las arañas podrán rastrearlo de una manera más efectiva.

57. Demasiados enlaces salientes

Tener una cantidad demasiado elevada de enlaces salientes en tu página, por ejemplo en sitios como la Home Page, no es algo óptimo de cara al posicionamiento de la página. Los enlaces salientes deben ser usados con cuidado, ya que un exceso desmedido puede hacer a tu página perder fuerza en los motores de búsqueda.

58. Cantidad de palabras clave para las que rankea tu página

Si tienes un blog lo normal es que a lo largo del tiempo consigas ir posicionándote para varias palabras clave, por tanto a más keywords consigas rankear en las SERPs más natural se verá el contenido de tu página y esto Google es algo que tiene en cuenta. En mi opinión este punto se refiere a que por ejemplo, los típicos blogs orientados tan solo a 1 o a lo sumo 2 palabras clave con el único objetivo de explotar un micro nicho y monetizarlo no son páginas bien vistas por Google.

59. La edad de la página

Es un factor tenido en cuenta, pero si además de esto se convina con la aportación de contenido fresco constante Google lo tiene aún más en cuenta. La mezcla de ambas dos es muy potentes en términos de posicionamiento: "páginas con edad prolongada que lanzan contenidos frescos constantemente".

60 Páginas: "user friendly layout"

La transcripción literal del inglés sería: "Páginas de diseño de uso fácil". Con esto Google se refiere a las páginas con un diseño limpio y orientado al usario. Las Webs que cumplan este requisito estarán mejor vistas por el buscador.

61. Dominios aparcados

Uno de los factores que Google introdujo en una actualización de 2011 es esa que disminuye la visibilidad de los dominios aparcados cuyas páginas no tienen ningún tipo de movimiento. (Me parece que voy a tener que empezar a tomarme enserio algunos de mis blogs dormidos...)

62. Contenido de valor e ideas únicas

Google ha llegado a declarar que está a la caza de aquellas Webs que no aportan absolutamente nada nuevo ni de valor a los usuarios, especialmente en el caso de páginas de afiliados.

63. ¡Pon una página de "Contácto" en tu blog ya!

Google tiene en cuanta de manera positiva aquellas Webs que tienen una página de contacto. Y además de esto, un dato curioso es que ve aun con mejores ojos aquellas páginas en las que coinciden los datos de contacto con los datos del Whois. Ahí es nada...

64. Dominios de confianza

A mayor número de backlinks apuntando a tu dominio principal (es decir, tu página Home) mayor relevancia cogerá tu dominio (DA) y esto es algo bien visto a los ojos de Google, aunque ten cuidado con no pasarte ya que un exceso de enlaces solo apuntando a la página Home puede ser penalizado por Penguin.

65. Arquitectura del sitio Web

Una página bien organizada en cuanto a su estructura es algo valorado por Google. Una vez más en este punto mediante CMS como WordPress o el propio Blogger esta tarea la tenemos fácil. Quizás sea un factor que vaya algo más dirigido a aquellas personas que contruyen con código la totalidad de sus Webs desde 0.

66. Frecuencia de actualización

Uno de los factores de mayor relevancia. La actualización constante de contenido es sumamente útil para que Google vea nuestro sitio como una Web "con vida".

67. El número de páginas de tu Web

La cantidad de páginas de tu Web es un factor de relevancia leve pero que es tenido en cuenta por Google. Con páginas nos referimos al número de Urls distintas. Asi por ejemplo si tienes un blog con 12 artículos y una página Home tu blog tendrá un total de 13 páginas. También es una métrica útil tenida en cuenta por Google para tratar de discernir entre las páginas de afiliados que no aporten valor y además sean pequeñas.

68. Red de enlaces internos en las páginas de estructura

Es importante para el Seo de tu sitio que las páginas que configuran la estructura central de tu Web estén enlazadas internamente entre sí. Por ejemplo entre la página Home y el "sobre mi". Y entre el "sobre mi" y el "trabaja conmigo". Necesitas una estructura relacionada, tanto de enlaces como de contenido.

69. Tiempo de actividad "on"

Con esto nos referimos a las caídas del servidor, que deberían ser mínimas ya que una caída prolongada en el tiempo puede incluso provocar que algunos de tus resultados se desindexen. Un hosting estable que no tiene caídas de servidor a largo plazo puede tener un efecto positivo en tu posicionamiento Seo.

70. Localización del servidor

La localización del servidor puede ser un factor de ligera relevancia sobre todo a la hora de mostrar contenidos que necesitan de una cierta geolocalización. Vamos a mostrar un caso ideal: tu servidor está ubicado en España y tu Web se enfrenta a la búsqueda "mejores restaurantes en España".

71. Certificados SSL (para Ecommerce)

Google ha confirmado que es capaz de indexar el certificado SSL que algunas Webs dedicadas al ecommerce puede obtener. Por lo tanto es un factor más de calidad a tener en cuenta a la hora de rankear con tu tienda online.

72. Términos de servicio y privacidad

A través de estas dos páginas (que deberían ser imprescindibles tu blog) tu página gana puntos de confianza con Google ya que éste entiende que son Webs sin nada que ocultar y comprometidas con el usuario y con internet en general. Un factor relevante.

73. Contenido duplicado "on site"

La duplicidad de contenidos en páginas como la página de autor es algo muy común, lo mejor es ponerlas en no index para evitarlo, no obstante ten cuidado, tampoco es conveniente utilizar el atributo no index con demasiada generosidad.

74. Ruta de navegación clara

Google tiene en cuanta de forma positiva aquellas Webs que tienen una estructura de Url clara que muestra en todo momento a la visita en donde se encuentra. Esto lo podemos ver en el apartado de enlaces permanentes dentro de nuestro panel de WordPress, siendo la mejor estructura (de cara al Seo) la siguiente: tuPagina.com/nombre-del-post.

75. Diseño 100% responsive

Google valora más las páginas con un diseño responsive, es decir, que se adaptan a la perfección a las visualizaciones desde teléfonos móviles, que las que no disponen de él. Existen plugins en la actualidad que sirven para adaptar tu página a este tipo de diseño, pero particularmente aun soy un poco reticente a utilizarlos ya que se ha escuchado a cerca de casos de sitios que han generado contenido duplicado a raíz de esto.

76. Youtube

La utilización de videos de Youtube en tu página es un factor bien visto a ojos de Google ya que por un lado es el propietario y por tanto destina una zona de los resultados de búsqueda a los videos alojados en Youtube.

78. Experienca negativa de navegación y rebotes

Una usabilidad de página pésima va a influir en tus rankins de forma negativa, ya que Google tendrá en cuenta esa mayor tasa de rebote y entenderá que tu sitio no le gusta a la gente en el momento en que aterriza en él.

79. Utiliza Analytics y Webmaster Tool

Muchos creen que la utilización de los propios programas de Google son un factor tenido en cuenta a la hora de conseguir rankear mejor una página. No obstante en este punto aun hay controversia al respecto.

80. Comentarios en una página

Es un factor de relavancia o al menos eso se cree. A más comentarios y diversidad de IPs en un artículo mayores probabilidades debería tener este a la hora de rankear.

81. Enlaces desde páginas con antiguedad

Aporta (normalmente) más fuerza en términos Seo el enlace de una página con un largo tiempo de vida que una nueva o relativamente nueva.

82. El número de dominios que apuntan a tu Web

Es uno de los factores más decisivos y que más es tenido en cuanta por Google. (El primero que hablo de esto fueron los chicos de MOZ), para Google es muy relevante en términos de posicionamiento que sean varios (cuantos más mejor) los nombres de dominios que apunten a tu página. De este modo es mucho mejor recibir 10 enlaces de 10 dominios que 5 y 5 de tan solo 2.

83. Enlaces desde diferentes IPs

Esto sugiere  Google un rango más amplio de sitios que consideran tu contenido relevante. Hay que tener cuidado de no tratar de manipular los comentarios, puesto que son facilmente rastreables por Google a través de la IP. (A todo esto, se me viene a la mente ahora: otra de las prácticas que ha empezado a penalizar Google es la de dejar comentarios con la palabra clave en los enlaces de forma masiva, asi que mucho cuidado con el spam a través de los comentarios).

84. Enlaces desde un número X de páginas de un mismo dominio

Esto es bastante obvio, y viene a querer decir que un factor relevante es que una misma Web enlace a través de más de una página a la tuya. Por ejemplo, mañana me enlaza Marketing guerrilla a mi blog, y a la próxima semana me vuelve a a enlazar desde otro de sus post (por tanto desde otra página), pues este segundo enlace seguira aportando valor.

85. Enlaces desde imágenes con texto "Alt"

Es relevante recibir de vez en cuando algún enlace desde una imágen con la palabra clave en el texto Alt. Ya que esto sumará autoridad adicional tanto por el backlink como por la riqueza de enlaces que supone.

86. Enlaces desde dominios .Edu o .Gov

Los enlaces entrantes desde dominios con la extensión .edo o .gov suelen tener mayor relevancia a igualdad de condiciones que otro tipo de enlaces. Conseguirlos, por lo general, es algo bastante positivo para nuestra página.

87. El Page Rank del link de la página

Según los expertos el PR de la página enlazadora si es un factor bastante relevante a la hora de poner un enlace, puesto que se transmite link juice.

88. Autoridad de la página que nos enlaza

Ya no solo se tiene en cuenta factores como el PR sino también como el PA (Page Authority) y DA (Domain Authority) a la hora de valorar un enlace.

89. Enlaces de páginas competidoras

Recibir un enlace de una página que compite bajo un determinado número de palabras claves en común es algo muy tenido en cuanta por Google a la hora de valorar positivamente una página. Mi consejo es que estudies sus enlaces entrantes a través de herramientas como Open Site Explorer y despues trates de replicar los que te sean posibles.

90. Número de veces que una página se comparte

Los "Social Shares" cuando se producen en una página de una manera masiva y esta página tiene enlaces salientes, éstos enlaces cobran más valor y fuerza. Por tanto Google tiene muy en cuenta que recibas enlaces desde sitios cuyos contenidos previamente hayan sido muy compartidos por redes sociales.

91. Enlaces negativos de baja calidad

Google tiene en cuenta los enlaces negativos desde páginas spam y en general con contenidos de baja calidad asi que trata de evitarlos a toda costa y si en algún momento detectas que los estás recibiendo trata de ponerte en contacto con el webmaster en cuestión. En el peor de los casos siempre tienes herramientas como Disavow Tools.

92. Cuidado con el guest post

Por lo visto Google tiene la capacidad de detectar los artículos de autor invitado siguiendo una serie de patrones basados en analizar los backlinks. Expliquémoslo mejor: por lo visto, si haces un guest post y el enlace que ponen hacia tu página viene colocado en la parte final del artículo en el apartado de "biografía" este enlace no tiene tanta fuerza como un enlace contextual "standard".

93. Enlaces desde la home aportan más fuerza

Los enlaces que provienen de la Home Page por norma general son backlinks con una mayor fuerza, puesto que esta es la zona de la Web que más enlaces recibe normalmente y por tanto es la que suele estar más hinchada de Page Authority.

94. Enlaces No Follow

Uno de los puntos de mayor controversia en temas SEO. Los famosos enlaces No Follow. En este apartado lo mejor es tratar de conseguir ambos tipos de enlaces (y a ser posibles que sean No Follow de autoridad). ya que esto al final conforma un patrón de enlaces mucho más natural que si solo fueran Do follow. Las palabras textuales de Google al respecto de este tipo de enlaces es: "in general, we don't follow them" es decir, "en general, no los seguimos"...

95. Patrón de enlaces variado

Una riqueza en los distintos tipos de enlaces suguiere a Google naturalidad y por lo tanto tenderá a rankear nuestra página con mayor fuerza. Por el contrario, si la gran mayoría de nuestros enlaces provienen de una sola fuente esto puede ser considerado como spam a ojos del buscador.

96. Enlaces contextuales

Los enlaces que más fuerza tienen son los que están dentro de un contenido semántico y con un envoltorio contextual potente. De este modo si quiero posicionar mi post del "perro American Bully" lo mejor será que reciba el enlace desde una página que se dedicque por completo a hablar de esa raza de perro en particular que de un blog de todo tipo de animales.

97. Enlaces patrocinados

Por lo visto las páginas con las palabras "enlaces patrocinados" en el anchor text de alguno de sus enlaces hace que esos enlaces puedan perder fuerza o ser considerados como "sospechosos".

98. Excesivas redireccones 301

Los enlaces que proceden de redirecciones 301 pierden fuerza. Recibir un número demasiado alto de estos no es algo beneficioso para tu Seo.

99. Anchor text del enlace

Tras las útlimas actualizaciones del algoritmo el anchor text de los enlaces ha perdido algo de fuerza, no obstante aun es un patrón tenido en cuenta a la hora de rankear una página, por lo tanto utiliza los anchor text con cabeza. Una buena idea si quieres rankear por ejemplo para las pabras clave: "como cocinar tortilla" es incluir un patrón de enlaces del siguiente tipo: "como preparar una tortilla casera" "como cocinar tortilla" "los mejores consejos para cocinar una tortilla rica" "el nombre de tu web.com (enlace de marca).

100. Anchor text de los enlaces internos

Es otro de los factores importantes a la hora de decidirte a rankear un artículo en las primeras posiciones. El anchor text de los enlaces internos es menos peligroso que el de los enlaces que te llegan desde fuera. Una buena práctica Seo consiste en insertar enlaces internos (que apunten al post que queremos posicionar) de palabra clave exacta dentro de un post y posteriormente hacer Tier 2 con este segundo post, de este modo lo inflaremos de fuerza y esos enlaces internos tendrán aun más valor en términos Seo.

101. El título del enlace

Este factor me ha llamado bastante la atención. Por lo visto el título que ponemos sobre un enlace y que posteriormente se ve cuando posamos el ratón sobre dicho enlace es una pequeña señal de relevancia Seo para Google. Asi que ya sabes, a partir de ahora no te dejes ningún link sin "renombrar".

102. Enlaces desde un país determinado

Conseguir enlaces desde un país concreto ayuda a posicionar de manera prioritaria un contenido para ese país que en otros. Al caso de esto, por ejemplo hace poco en mi blog escribí un artículo "percha" sobre 10 consejos de karate aplicables al blogging. La intención era recibir un enlace hacia ese post de una página de karate alemana con un PR bastante potente. En ese caso ese enlace me hubiera ayudado a posicionar mejor ese post para Alemania que cualquier otro artículo normal de mi blog.

103. Localización del enlace en el contenido

Los enlaces colocados al principio del contenido en un texto tienen ligeramente más fuerza que un enlace colocado al final del mismo. Y "bastante" más fuerza que los enlaces colocados en nuestra bio de autor (por ejemplo en un guest post).

104. Localización del enlace en páginas

Los enlaces rodeados de texto son más fuertes que los enlaces en páginas donde el texto no es abundante, como por ejemplo los sidebar o los footers.

105. Enlace desde dominio relacionado

Aquí vamos a la naturaleza del dominio. Es mucho más fuerte un enlace desde una página del mismo nicho que de otra diferente. Date cuenta de que en todo momento estamos hablando de temática de dominio, por tanto los artículos "percha" que podamos utilizar también tienen menos fuerza que un enlace desde un dominio de similar naturaleza al nuestro.

105. Enlaces desde páginas relacionadas

En este punto extendemos una relación similar pero ahora nos basámos en la página y no en el dominio. Esto sí se refiere a los artículos percha. Pongamos un ejemplo. Yo tengo un blog de tecnología y quiero enlazar a un blog de salud relacionado con la diabetes. En ese caso tendré que hacer un artículo del tipo "5 aplicaciones médicas para curar la diabetes" ya que de esta forma la página que voy a indexar y que va a contener el artículo es de temática relacionada. Pero por supuesto la fuerza que nos puede transmitir un dominio de temática relacionada es mucho mayor, a pesar de todo.

106. "Link sentiment" o enlaces con "sentimiento positivo"

Por lo visto algo bastante curioso es que Google probablemente tiene en cuenta el contexto de las palabras que rodean un enlace y lo valora en referencia también a estas. De este modo, si por ejemplo yo le pongo un enlace a un blog del motor diciendo: "este blog realmente es una estafa, no solo se inventan los nombres de los coches sino que encima copian contenido + enlace" es muy diferente a si digo: "si te interesa el nuevo Ford Focus visita este fantástico blog del motor + enlace". Ahí es nada.

107. Keyword en el título

Alude a la palabra clave que podemos poner en el título del enlace. Además si coincide con el nombre de marca de una Web puede tener un pequeño plus de relevancia.

108. Velocidad de enlaces creciente

Una página que comienza a recibir cada vez más enlaces (con precaución) naturales y sobre todo, de manera sostenida le aporta a Google señales importantes de visibilidad y a cambio recibe una potente bonificación en rankings de posicionamiento.

109. Velocidad de enlaces decreciente

Del mismo modo, una página que retrocede en el ritmo de obtención de enlaces con respecto a su historial pasado envía señales  Google de que su popularidad está decreciendo y esto termina por notarse en los rankings.

110. Links desde "Hub" Pages

Los enlaces desde páginas con una mayor acumulación de recursos (entiendo que con esto se refiere a enlaces entrantes y demás señales de fuerza) son mucho más potentes.

111. Enlaces desde sitios de autoridad globales

Los links recibidos desde sitios con fuerza y que además se basen en varias temáticas pero que tengan unos valores de tráfico y posicionamiento exponenciales son muy bien vistos por Google e incluso pueden llegar a tener bastantemás fuerza que sitios micro nicho decentes. Un ejemplo perfecto podrían ser los periódicos digitales.

112. Enlaces No Follow desde la Wikipedia

Es una creencia popular de lo más extendida que los enlaces desde sitos como la Wikipedia a pesar de ser No Follow transmiten parte de autoridad a los sitios enlazados. Sin lugar a dudas es el mejor enace No Follow que nunca podrías conseguir.

113. "Co-ocurrencias"

Las palabras alrededor de un enlace le ayudan  a Google a determinar la temática y la precisión del mismo. De tal modo que se pueden considerar otro factor de relevancia. El futuro pasará por los enlaces contextuales.

114. Edad de los backlinks

Según Google, los enlaces con más antiguedad transmiten más fuerza o autoridad que los enlaces nuevos, recien puestos.

115. Links reales VS Links "splogs"

Dada la creciente proliferación de las redes de blogs en los últimos años, Google cada vez más trata de distinguir entre los enlaces desde páginas con branding, marca y acciones naturales a aquellos blogs que solo se activan de vez en cuando con el fin de introducir un enlace.

116. Perfil de enlaces natural

Una página con un perfil natural de enlaces siempre tendrá muchas más probabilidades de rankear más fuerte que otra con un perfil antinatural. Antinatural podría ser exceso de links desde: blogrolls, footers, solo a la Home Page, con mismo anchor y palabra clave, con un crecimiento o decrecimiento natural... etc.

117. Intercambio recíproco de enlaces

Un intercambio excesivo de enlaces entre distintas páginas Web es una mala señal ante Google ya que éste quiere que se produzcan de la forma más natural posible y no por amiguismos o intercambios. Si abusas de esto tu Seo se verá perjudicado.

118. Enlaces generados por usuarios

Google trata de ser capaz de distinguir entre los enlaces que generamos nosotros de manera natural y aquellos totalmente antinaturales colocados en artículos "percha" asi que cuidado con ese tipo de enlaces.

119. Links desde redirecciones 301

Los enlaces desde redirecciones 301 tienen ligeramente menos fuerza que enlaces directos. A más corta es la ruta del enlace más fuerza es capaz de conservar.

120. Microformatos Schema.org

Las páginas que son capaces de soportar microdatos y los utilizan de tal modo que aparecen en las SERPs son más propensas a rankear con más fuerza que aquellas páginas que no los tienen.

121. Lista de páginas en Dmoz

Esta no está al 100% corroborada, pero mucha gente cree que Google otorga un punto extra de confianza a las páginas que aparecen listadas en el directorio de Dmoz. En Quondos hemos tenido la oportunidad de conseguir este tipo de enlaces a través de distintos miembros del foro.

122. Lista de páginas en Yahoo!

Del mismo modo se cree que Google podría otorgar una mayor relevancia a las páginas contenidas en directorios como el de Yahoo! Con mayor relevancia nos referimos a un pequeño trato de favor adicional al enlace que en si el directorio transmite al sitio en cuestión.

123. Número de enlaces salientes de la página

El Page Rank no es algo infinito. Un número de enlaces salientes demasiado elevado desde una misma página puede provocar una menor acumulación de fuerza.

124. Enlaces desde perfiles de foro

Debido a que antiguamente este tipo de enlaces han sido una de las mayores causas de spam, Google ha devaluado bastante su fuerza. Aunque para ser justos he de decirte que aun existe un buen número de páginas con enlaces Do Follow en los perfiles de los foros que son perfectamente utilizables.

125. Número de palabras que acompañan al contenido

Un enlace desde un post de 1.000 palabras tiene más fuerza que otro desde un artículo que cuenta tan solo con 200 palabras ya que la fuerza de la semántica y de la indexación en el primer caso probablemente sea mucho mayor.

126. Enlaces desde contenido cualificado

Los enlaces desde contenido pobre, con poco texto y con una variedad semántica escasa transmiten mucha menos fuerza que enlaces desde páginas con textos bien redactados y contenido multimedia. Un factor muy a tener en cuenta.

127. Compresión de enlaces repetidos

Los artículos que incluyen varios enlaces hacia una misma página con el fin de aumentar su posicionamiento pierden el tiempo. Google solo tiene en cuenta el primer enlace, según declaraciones del propio Matt Cutts.

128. CTR mayor para una key en los resultados de búsqueda

Las páginas que son clickadas un mayor número de veces en las SERPS para un contenido determinado, tienen mayor propensión a elevar su posicionamiento Seo para la keyword principal de ese contenido en particular.

129. Un mayor CTR por páginas global

A mayor CTR global de la página en función de los artículos Google podría favorecer el posicionamiento de los mismos en las SERPS frente a otros con un menor CTR.

130. Porcentaje de rebote

En este punto no todos los SEOs están de acuerdo, pero por normal general se tiende a pensar que un porcentaje de rebote mayor hará que una página le mande señales a Google de que no tiene demasiado interés para el usuario. Por tanto puede afectar negativamente a tu Seo. Esto se puede relacionar con un post que escribí en el blog de Quondos acerca de como aumentar el ratio de páginas vistas en tu blog de forma efectiva.

131. El tráfico directo beneficia tu SEO

Según declaraciones de Google (como ya hemos dicho) ellos utilizan algunos datos desde su navegador Chrome para tener en cuenta parámetros como "que tipo de sitios visita la gente y con cuanta frecuencia". Una métrica importante es el tráfico directo. A más tráfico directo mayor relevancia a la hora de rankear tendrá una página.

132. Tráfico repetido o tráfico recurrente

Google es capaz de medir este tipo de factores. Las páginas con un mayor porcentaje de tráfico recurrente, es decir, que vuelve a tu sitio una y otra vez le envían señales a Google de que el contenido de esa página es relevante.

133. Páginas grandes

El tamaño de tu Web en general es un factor de peso (y nunca mejor dicho) a la hora de rankear tus contenidos. Por lo visto si tu Web es grande es mucho menos probable que se trate de una Web spam o de afiliados basada tan solo en una landing.

134. Chrome Bookmarks

O marcadores de texto de Chrome. Las páginas incluidas en ellos en teoría tienen un punto adicional de confianza de cara a Google.

135. Google Toolbar Data

Por lo visto usar la barra de herramientas de Google es una señal positiva a la hora de rankear. En lo particular desconfío de este punto en cuestión.

136. Número de comentarios

Como ya hemos dicho, a Google le gustan las páginas vivas y llenas de contenido dinámico. Uno de los síntomas de mejor salud de una página o un blog es la cantidad de comentarios que recibe. Uno de los factores que ayudarán a posicionar tu página Web.

137. Tiempo en página

Uno de los factores considerados como "relevante" por la mayor parte de la comunidad SEO. El tiempo de permanencia en un usuario en tu página le indica a Google que le está interesando el contenido de la misma. Por otro lado es uno de los ratios más difíciles de aumentar, ya que en teoría va directamente proporcional a la calidad o interés que generen nuestros contenidos.

138. Las consultas merecen frescura

Google cada vez más está dando un plus de posicionamiento SEO a aquellas páginas nuevas que traten sobre un contenido del que desde hace tiempo no se venía encontrando resultados novedosos en las SERPS. En mi opinión uno de los factores más interesantes, ya que es una incitación (al menos para mi) para lanzarnos a explorar micronichos semi-abandonados en cuanto a renovación de información y asi captar buenas cantidades de tráfico actualmente desatendido.

139. Las consultas merecen diversidad

Va muy en la linea de la anterior. Las SERPS agradecen la diversidad de información basada en grupos de palabras claves nuevas.

140. Historial de navegación del usuario

Uno de los patrones que Google tiene en cuenta a la hora de mostrarte los resultados de busqueda es el historial de las paginas a las que has accedido. (Gracias a esto las SERPs normalmente aparecen distorsionadas) por tanto, a más veces aparezcas en los resultados de búsquedas "distorsionadas" de la gente mejor para tu posicionamiento SEO.

141. Historial de búsquedas del usuario

Una vez más también esta estrechamente relacionada con el anterior punto. Las búsquedas que realizas posteriormente son utilizadas por Google para poder mostrate resultados basados en ese tipo de información. De ese modo si habitualmente buscas información sobre, por ejemplo, cursos de marketing es probable que la página de Quondos sea un poco más propensa a aparecer que si nunca jamas hunieras buscado nada sobre marketing.

142. Geo-targeting

Google da preferencia a las páginas cuya IP se encuentra geolocalizada en un lugar relativamente próximo al usuario. Del mismo modo los dominios con host en un determinado país también ocurre lo mismo.

143. Búsqueda segura

Si quieres hacer tus artículos relevantes en términos de posicionamiento evita utilizar de forma constante palabras mal sonantes. Google trata de restar relevancia a este tipo de resultados. Lo mismo pasa con la caja de sugerecias de Google, que nunca muestra como sugerencia páginas con contenido para adultos o palabras hirientes.

144. Círculos de Google como factor relevante

Este factor también me ha llamado la atención. Por lo visto Google otorga mayor relevancia en las SERPS a aquellas páginas de cuyas personas tienes añadidas en tus círculos de Google+. Por tanto una buena práctica consiste en tratar de ser incluido en el mayor número de círculos posibles.

145. "DMCA Complaints"

Con esto Google hace referencia a quellas páginas de las cuales ha recibido quejas, tales como reportes de spam. En cuyo caso las hará rankear peor en los resultados de búsqueda.

146. Diversidad de dominios

Según Google, una de sus actualizaciones pasadas vino a añadir un mayor número de dominios en cada páginas de las SERPs...

147. Búsquedas transaccionales

Google muestra distintos resultados si advierte que el tipo de información que estamos buscando es referente a realizar una compra o acudir en busca de un servicio. Hay que tener en cuenta este factor si somos administradores de una tienda online (con el fin de optimizar las páginas para las palabras clave adecuadas) y tampoco conviene perder de vista Google Places.

148. Búsquedas locales

Tus resultados serán más propensos a aprecer si las busquedas de las personas son locales y aluden directamente a la localización de tu negocio.

149. Cuadro de noticias de Google

Determinadas palabras clave activan un cuadro de noticias de Google.

150. Preferencia a las marcas

Después de cambios de algoritmo pasados como Google Vince, el buscador ha otorgado una mayor relevancia en las SERPS a los nombres de marca de las compañías para un determinado tipo de búsquedas cortas. De este modo si introduces la palabra Apple aparecerá la compañía de ordenadores en lugar de la manzana en primera posición.

151. Resultados comerciales

Google es capaz de mostrar resultádos de compra en las SERPs.

152. Imágenes en los resultados

Uno de los factores que pueden traer tráfico a tu Website son las imágenes bien posicionadas en los motores de búsqueda. En lo personal he de añadir que curiosamente posicionar en Google Imágenes es infinitamente más fácil que hacerlo a través del contenido orgánico. En alguna ocasión uno de mis blogs de tecnología con tan solo unas semanas de vida posicionó en cuarta posición para la palabra "Samsung Galaxy Ace" pero eso si, en Imágenes. A pesar de esto el tráfico que desde entonces me llega es constante y mayoritario respecto a esta imágen. Recuerda, siempre texto alt, título y a ser posible rodeada de palabras contextuales.

153. Preferencia por keywords de marca en marcas comerciales

Por lo visto dentro de las palabras clave en general que por ejemplo, puede tener una página como ElCorteInglés, las palabras clave de marca tienen preferencia a posicionar respecto al resto de sus keywords indexadas. De este modo sería relativamente fácil encontrar la Web de esta empresa si buscamos en Google keywords separadas como "corte" o "inglés". Algo que en una Web normal no suele ocurrir de la misma manera.

154. Número de Tweets

Una de las señales sociales que el motor de búsqueda tiene en cuenta (o eso dicen...) a la hora de posicionar. Respecto a las demás redes sociales, Twitter seguramente sea la que menos impacto tenga en el Seo, no obstante esto último una vez más es algo que me gustaría comprobar personalmente.

155. Influencia del perfil de Twitter

En este punto me muestro un poco reticente. Una parte de la comunidad Seo opina que la influencia de la persona que está detrás de la cuenta de Twitter (como el número de seguidores, antiguedad de la cuenta etc) son factores relevantes a la hora de posicionar un determinado contenido.

156. Número de Likes en Facebook

El número de Me Gustas en Facebook es uno de los valores que Google tiene en cuenta a la hora de determinar el interés que un determinado contenido ha suscitado entre el público. Ten en cuenta que Facebook funciona mucho mejor para un determinado tipo de temáticas que otras. Las cosas del tipo "humor" y con imágenes asociadas divertidas son mucho más propicias a ser compartidas en esta red social.

157. Facebook Shares

El número de veces que se comparte tu publicación en Facebook puede tener más relevancia que los simples Me Gusta.

158. Autoridad de la cuenta de Facebook

En este punto encontramos una definición similar a la del perfil de la cuenta de Twitter. En teoría, a más autoridad tenga un perfil de Facebook en concreto más poder de potenciar nuestro posicionamiento será capaz de ejercer sobre un contenido. De este modo los "Me Gusta" de personas influenciadoras y famosas deberían ser de gran relevancia.

159. Los Pins de Pinterest

Google los considera como una señal social de que un contenido es atractivo para el usuario. Una vez más nos encontramos con una red social donde lo que predomina es la imágen y las fotos "con predisposición de convertirse en virales" suelen arrasar.

160. Votos en plataformas sociales

Según una gran cantidad de SEOs Google tiene en cuenta la difusión que un contenido tiene en las distintas plataformas y agregadores sociales, tales como Digg en EEUU.

161. Número de +1 en Google Plus

Uno de los factores asumidos como más determinantes a la hora de posicionar una determinada página. En efecto Google+ es la bomba de relojería que más impulso de a un contenido en los resultados de búsqueda, aunque por experiencia me gustaría añadir que la palabra "bomba" no ha sido utilizada de forma gratuita, es decir, Google+ te puede dar un empujón muy fuerte inicial, pero si despues de X días dejan de llegar los +1s u otro tipo de factores relevantes (como por ejemplo enlaces) el efecto termina por diluirse ligeramente.

162. Autoridad de la cuenta de Google+

Una vez más volvemos a lo mismo, la autoridad de la cuenta de Google+ de la persona en cuestión es algo relevante. No es lo mismo un +1 de un perfil con 20 seguidores que de uno con 5.000.

163. Verificación de autor a través de Google Plus

Otro de los aspectos que ayudan a rankear mejor. Los contenidos verificados por autor son más propensos a golpear en los resultados de búsqueda con más fuerza. Por otro lado es bueno centrárse un tema en concreto a la hora de verificar nuestros contenidos con la etiqueta Rel Author. De este modo Google entenderá que somos expertos en dicha materia.

164. Señales sociales de relevancia

Un conjunto de señales sociales es más potente que tener solo menciones en una sola red social. Algo bastante obvio, no obstante yo trataría de centrar mi estrategia en un número limitado de redes sociales con el fin de poder focalizar el esfuerzo.

165. Señales sociales por leveles

Las señales sociales por leveles se refiere a que un sitio cuya totalidad o práctica totalidad de sus páginas se encuentren compartidas por redes sociales. Es decir, hace referencia al nivel global de Web o al tanto de por ciento de la Web con un buen número de Shares. (¡Voy a empezar a compartir mi página de sobre mi pero ya!) ;)

166. Nombre de marca en el anchor text

Incluir el nombre de marca en el texto ancla del enlace es una simple, pero potente, señal de cara a Google a la hora de potenciar el ranking de la marca en cuestión.

167. Búsquedas de marca

Es sencillo, Google valora si una marca es muy utilizada en el buscador desde el cuadro de búsqueda (aunque también, como ya hemos dicho en alguno de los factores, valora el tráfico directo).

168. Marcas que tienen una página en Facebook

Las páginas con Fan Page y movimiento dentro de la misma (número de fans activos, menciones, Me Gusta etc.) son ligeramente más propensas a rankear fuerte en los resultados de Google. Asi que sino tienes Facebook es un factor recomendable, no obstante en lo personal he de decir que esta red social nunca me ha terminado de convencer (para un uso personal). En términos de usabilidad (bajo mi criterio) ¡es bastante pésima! (¿alguien a favor?... jeje).

169. Sitios con gran número de Followers

Supongo que no se refiere a un impacto directo en el Seo pero si quizás a un impacto indirecto. Un alto número de followers en Twitter es señal de relevancia de marca, lo cual finalmente siempre se ve favorecido en los buscadores.

170. Página de empresa con perfil de Linkedin

Las páginas de negocios relevantes en una gran cantidad tienen páginas optimizadas en Linkedin. Por lo visto tener una página en esta red profesional es otra (leve) señal a Google de autoridad del sitio.

171. Empleados de Linkedin en tu compañía

Según declaraciones de Rand Fishkin, tener a empleados con perfiles profesionales y solventes en Linkedin contratados y trabajando en tu página de la compañía es un factor de relevancia de marca de cara a Google. Imagino que lócimanete el contenido deberá estár previamente verificado por la etiqueta Rel Author.

172. Cuentas con interacción potente

En Social Media las cuentas con más interacción por parte de sus seguidores tienen más repercusión posterior en el Seo de los contenidos que comparten que aquellas cuentas con más número de followers, pero con una interacción nula.

173. Menciones en Google News

Las páginas que han sido aceptadas en Google News y pasan a la sección de las SERPS reservada para estas noticias por lo general están mejor vistas por Google. Aquí lo ideal es proponer tu página y cruzar los dedos para que la acepten. También he de decir que se aceptan páginas con publicidad de Adsense sin ningún problema, ya que conozco a personas en Quondos a las que le han sido aceptadas.

174. Co-citaciones

Este factor se refiere a que no siempre es necesario enlazar la Web de una marca para que Google sepa captar que estamos refiriéndonos a ella. También valora esta naturalidad. Es decir, páginas que son mencionadas, pero no siempre enlazadas.

175. Número de suscriptores por RSS

Las marcas que tienen un gran número de suscriptores vía RSS son más tenidas en cuenta por los motores de búsqueda.

176. Localización del negocio

Es posible según un determinado número de SEOs que Google utilice su búscador para determinar la geolocalización física de la empresa en cuestión y ver si tiene una infraestructura real y solvente a la hora de diagnosticar su página de empresa. En lo particular son bastante incrédulo con respecto a este factor.

177. Penalización de Panda

Google Panda es una extensión penalizadora dentro del propio algoritmo que se dedica a penalizar a páginas con contenido pobre y contenido duplicado a mala fe. Una Web que jamás ha sido penalizada por Panda a lo largo del tiempo gana buena reputación a los ojos de Google en cuanto a los rankings.

178. Enlaces desde sitios con baja autoridad

Una cantidad excesiva de enlaces desde sitios de baja calidad como granjas de enlaces y demás es desfavorecedor para tus rankings, y más aun si se tratan de enlaces colocados en el footer. Evítalos para tener una página limpia que pueda rankear más fuerte.

179. Enlaces desde directorios

A Google ya no le gustan los directorios de enlaces. El motivo principal es que en un pasado aún reciente cada vez más se han empezado a utilizar como granjas de enlaces con el único fin de manipular el posicionamiento Seo de las páginas. Pero aún existen algunos pocos, (poquísimos) de calidad, como Dmoz.

180. Pop-ups y excesiva publicidad

Según la guía de directrices de calidad para Webmasters de Google, los sitios con un elevado número de anuncios publicitarios y Pop Ups mandan señales a Google de que su contenido es de peor calidad. Tenlo en cuenta para tus páginas.

181. Páginas sobreoptimizadas

Del mismo modo que un Seo on page adecuado puede ayudar a la página a rankear más fuerte aquellas páginas que estén sobreoptimizadas para un determinado número de keywords pueden ser penalizadas y tenidas menos en cuenta a la hora de rankear.

182. "Ads Above the fold"

Un exceso de anuncios que se encuentren en la mitad superior de la página puede enviarle señales a Google de baja calidad, lo cual tendrá un repercusión indirecta posterior en los resultados de búsqueda. Esto se hace para evitar un exceso de publicidad en las llamadas "zonas rojas" o mapa de calor, que es donde el usuario mayor posibilidad tiene de hacer click (pero también donde más molesta).

183. Sitios de afiliados

No es secreto para nadie que a Google no le gustan mucho las páginas de afiliados. Muchos SEOs y Webmasters en general piensan que las páginas que utilizan este medio de monetización están sometidos a un escrutinio mucho mayor por parte del motor de búsqueda. Mi consejo es que los uses con cabeza.

184. Ocultar enlaces de afiliados

Ir demasiado lejos cuando quieres esconder tus enlaces de afiliados, sobre todo si los utilizas en páginas para hacer cloacking, es un factor bastante común de penalización. Mucho cuidado con esto.

185. Contenido autogenerado

Google no es fan del contenido autogenerado sino del contenido original. La suma de algo malo sobre algo aun peor sería autogenerar contenido a través de copiarlo de terceros vía RSS. Una bomba para Google que no tardará en penalizar y desindexar en el peor de los casos. Extraoficial: (O al menos eso nos dice, yo conozco alguna Web que solo consiste en copiar contenidos de otra y ahí está, entre las primeras posiciones para su EMD).

186. Exceso de No Follow hacia un mismo contenido

Si un contenido recibe un exceso de enlaces No Follow Google puede entender que la gente no quiere transmitirle autoridad por algún motivo en particular.

187. Direcciones de IP marcadas como Spam

Si tu servidor IP es marcado como Spam es muy probable que los rankins de todas las páginas donde tú seas el administrador se vean devaluados.

188. "Meta tag Spamming"

Del mismo modo que hacerlo con la keyword puede ser algo penalizado hay que tener mucho cuidado en no repetir una misma palabra clave demasiadas veces en las meta etiquetas ya que Google puede sospechar negativamente al respecto.

189. Afluencia masiva de enlaces de golpe

Una llegada de enlaces más alta de lo habitual y concentrada en un corto periodo de tiempo le da señales a Google de que son enlaces que estamos manipulando nosotros mismos. Tenlo muy en cuanta a la hora de enlazar tus páginas. Es mejor unos pocos al mes que un buen puñado en una semana.

190. Penalización de Google Penguin

Los sitios bajo una penalización de Google Penguin son significativamente menos visibles en lo resultados de búsqueda.

191. Perfil de enlaces de calidad limitada

Una página con un perfil de enlaces llena de enlaces de baja calidad puede terminar estando en el punto de vista de Google e incluso penalizada. Por ejemplo, en un supuesto inventado e irreal: si tu blog es nuevo y no va a conseguir enlaces hasta dentro de 5 meses y tú como Webmaster tienes una rutina de dejar todos los días 15 o 20 comentarios en blogs amigos (con su correspondiente enlace no follow) podría llegar a ser contraproducente. Mucho cuidado con ese tipo de abusos.

192. Vincular relevancia de dominio

Según un estudio realizado por la página MicroSitesMaster.com un sitio con un exceso de enlaces de alta calidad (si, has leído bien, de alta calidad) pero de temática no relacionada hace sospechar a Google Penguin de que algo raro stá pasando con esa página... Lo más natural (aunque tengas enlaces de autoridad) es que también te enlacen sitios de temática relacionada.

193. Advertencias de backlinks antinaturales

Cuando un sitio experimenta una caída de posiciones debido a un tema de linkbuilding es probable que en algunas ocasiones se lo verifiquen al Webmaster a través de Webmaster Tools.

194. Enlaces desde la misma clase IP

Un exceso de enlaces desde la misma página IP en especial cuando tu blog es muy pequeño y aun no tiene un patrón de enlaces bien definido pude hacer pensar a Google que estás utilizando varios blogs como granja de enlaces yesto puede repercutir en tus ranking.

195. Anchor text "tóxicos"

Si tu Web es enlazada numerosas veces con palabras como "Viagra" y cosas del estilo Google puede llegar a considerar ciertos comportamientos spam en tu contra. No obstante, si eres cuidadoso con tu blog no es muy normal que esto suceda.

196. Penalizaciones manuales

Las páginas que han sido penalizadas de manera manual a pesar de salir de la penalización es posible que experimenten un mayor escrutinio frente a páginas que siempre han tenido un comportamiento limpio.

197. Venta de enlaces

Google es capaz de sospechar de aquellos sitios que se dedican a la venta de enlace y hacen abuso de enlaces de temática no relacionada en el sidebar, footer o cosas por el estilo. Mucho cuidado con comprar o vender enlaces.

198. Google Sandbox

Un patrón de enlaces excesivo desde sitios que históricamente han sido utilizados para hacer Black Seo como perfiles de foros y exceso de comentarios puede hacer sospechar a Google, y más aun si tu sitio no es un sitio que goza de autoridad.

199. "Ya utilicé Disavow Tool"

Una vez utilizas Disavow Tool de alguna manera reconoces a ojos de Google "que te has pasado jugando a ser SEO" y muchos opinan que aunque no directamente indirectamente es un factor negativo para tus rankings a largo plazo.

200. Google Dance

O las famosas fluctuaciones de las SERPS. Según Google son constantes para asegurarse de un sitio no está intentando jugar con el algoritmo. Las sufrimos todos constantemente y hace no mucho hablé en mi blog de una fluctuación impresionante en tiempo real de como afectó un enlace de un blog de marketing hacia un artículo de un blog de mascotas (del cual también soy administrador). Esta ha sido la lista de los debatidos 200 factores que podría utilizar Google a la hora de centrifugar su algoritmo con todas nuestras páginas dentro. La pregunta del millón vendría a ser... Ahora el SEO ya no tiene secretos... ¿O quizás si?... ;) PD: esto si que ha sido un pedazo de post de nuestro Quonder Dean. Ahora por una parte siguele  en Twitter para que se anime a escribir más de estos y además suscríbete al boletín sin coste de Quondos para que os avisemos en cuanto publique uno nuevo de este tipo... ;) Fuentes adicionales: