When it comes to content management systems (CMS) and publishing
platforms, there are plenty to choose from. They vary in technologies
used, organization structure, performance, and license. You’ve probably
heard of popular content management systems such as Drupal, WordPress, Movable Type, Joomla!, and Textpattern, but if you want to try a platform that’s a little less main stream – check out these excellent alternatives.
In this article, you’ll find 10 terrific content management systems that may not garner as much attention as their more popular counterparts – but should.
There’s a large amount of content management systems out there, so
if your favorite isn’t on here, share it with us in the comments.
ExpressionEngine is a powerful and easy-to-use content
management system. ExpressionEngine is known for its flexibility and
intuitive Template Engine that lets developers easily mold the CMS into
its intended use. It has a built-in caching feature that significantly
reduces server load (helpful in times of high traffic). Check out the Showcase section on EE’s website to see live sites that use ExpressionEngine.
Go to Concrete5 demo Concrete5 is a solid content management system that’s a
breeze to use. You can edit a web page live by entering "edit mode",
which makes the regions and elements on the web page you are viewing
editable. It has a very robust administration panel with a built-in
system for gathering statistics so you don’t need to install a
plugin/extension or use a third party application like Google Analytics
to monitor your site traffic.
Go to Radiant CMS demo Radiant CMS focuses itself for use in small teams. It’s designed as a simple and elegant CMS akin to 37 Signals applications,
holding out on complicated and unnecessary features to provide users a
straightforward interface for creating and editing website content.
CushyCMS is a "plug-and-play" content management system
that doesn’t require you to install anything to get it working, which
can greatly reduce your maintenance cost and development time. With
CushyCMS, you define which areas are editable, making it a safe option
to your not-very-tech-savvy clients. CushyCMS is currently being used
by about 10,000 websites and is gaining popularity as a no-hassle,
user-friendly CMS.
Go to Symphony demo Symphony, created by Overture, is a CMS designed for developers, utilizing XSLT
to provide developers flexibility in customizing Symphony. If you
don’t know much about XSLT, Overture provides a large number of
tutorials and screencasts on their resource center.
With that said, Symphony isn’t for everybody and those looking for a
content management system that requires little technical expertise
should probably consider another option.
MODx is both a content management system and a PHP
web application framework. MODx puts a high emphasize on web
standards, allowing you to build XHTML 1.1 strict compliant websites
easily. It comes with a build-in CSS menu builder for hassle-free site
navigation development. For less-experienced users, MODx comes with a
graphical user interface installer so you can get up and running
quickly.
Plone CMS is a feature-packed content management system
built on the Zope web application framework. It’s supported by a large
and active developer community so you won’t have any trouble finding
help. Plone has extensive documentation in a wiki format to help you get started and help you take advantage of its more advanced features.
Railfrog is one of the few CMS’s built on top of the Ruby
On Rails web application framework (the same technology powering
popular web applications such as Twitter and Basecamp). To help you get started on Railfrog, check out its Developer Portal where you’ll find guides that you can follow to get rolling.
TYPO3 is an open-source, enterprise-level content
management system focused on providing companies a solution for
websites and their intranet. While many CMS’s try to be simple and
basic, TYPO3 provides users complex and powerful features to help you
achieve complicated tasks and ability to integrate with other
applications.
Go to SilverStripe demo SilverStripe is a PHP-based, open-source content management system. It uses the MVC coding framework to offer developers great flexibility and potential for scalability. Check out the live demo on their site to see a basic installation of SilverStripe as well as to take a peak at how the administration system looks like.
Content Management System Resources
The CMS Matrix – A Tool for comparing Content Management Systems.
CMS Watch – A news portal for Content Management Systems.
Dreamweaver CS5 es un software fácil
de usar que permite crear páginas web
profesionales.
Las funciones de edición visual
de Dreamweaver CS5 permiten agregar rápidamente diseño y
funcionalidad a las páginas, sin la necesidad de programar manualmente
el código HTML.
Se puede crear tablas, editar marcos, trabajar con capas,
insertar comportamientos JavaScript, etc.., de una forma muy sencilla y
visual.
Además incluye un software de cliente FTP completo, permitiendo
entre otras cosas trabajar con mapas visuales de los sitios web,
actualizando el sitio web en el servidor sin salir del programa.
Para seguir este curso te puedes descargar la versión gratuita de Dreamweaver desde la página de Adobe,
la versión caduca al cabo de 30 días, pero seguro que te dará tiempo a
entenderlo y decidir si quieres adquirir la versión completa de este
fantástico programa.
Nota: Esta versión estará disponible hasta que Adobe lance la nueva versión del programa.
Los logotipos de Dreamweaver son propiedad de Adobe, así como las
marcas registradas Dreamweaver y Adobe. aulaClic no tiene ninguna
relación con Adobe.
Las páginas web están escritas en HTML. Si no conoces las características básicas de HTML puedes verlas aquí.
1.2. Novedades de Dreamweaver CS5
En este punto comentaremos las características que aporta esta nueva versión sobre la anterior. Compatibilidad con CMS integrada.
Un sistema de gestión de contenidos (en inglés Content Management
System, abreviado CMS) es in interfaz o programa que nos permite
gestionar el contenido de un sitio web. Cada vez son más usados, y ahora
Dreamweaver integra con los principales, permitiéndos crear nuestras
páginas con la estructura adecuada.
Inspeccionar CSS.
Ahora, con la opción Inspeccionar, podemos ver claramente los márgenes
aplicados al elemento seleccionado, y qué propiedades le afectan, tanto
si son propias, como heredadas de los elementos padre.
Integración Adobe Browserlab.
Adobe Browser Lab es un servicio en línea de Adobe, que nos permite
comparar cómo se ve una misma página web en las distintas versiones de
Internet Explorer, Firefox y Safari, bajo los sistemas operativos de
Windows o Mac OS.
Este servicio es fácilmente accesible desde Dreamweaver, pero realmente cualquiera puede usarlo desde su página web.
Configuración sencilla de sitios.
Ahora resulta más sencillo configurar nuestro sitio local y remoto. Ya
que se han simplificado las opciones esenciales, y distinguido más las
opciones avanzadas y poco importantes.
Sugerencias de código.
Ahora las sugerencias de código incluyen nuestras clases
personalizadas, y los comandos y funciones propios de los distintos CMS
soportados.
Unidad 1. Conceptos básicos de Dreamweaver CS5 (II)
1.3. Editar páginas web
Cualquier
editor de texto permite crear páginas web. Para ello sólo
es necesario crear los documentos con la extensión HTML o HTM, e incluir como contenido del documento el código
HTML deseado. Puede utilizarse incluso el Bloc de notas incluido en Windows para
hacerlo.
Pero crear páginas web mediante el
código HTML es más costoso que hacerlo utilizando un editor
gráfico. Al no utilizar un editor gráfico cuesta mucho más
insertar cada uno de los elementos de la página, al mismo
tiempo
que es más complicado crear una apariencia profesional para
la página, sobre todo si no estamos demasiado familiarizados
con el HTML. Aunque también es cierto que escribir el código nos da más
control sobre él, y sobre todo al principio, nos ayudará a aprenderlo
rápidamente.
Hoy en día existe una amplia gama
de editores de páginas web. Uno de los más utilizados, y
que destaca por su sencillez y por las numerosas funciones que incluye,
es Adobe Dreamweaver.
Además de Dreamweaver,
existen otra serie de buenos editores de páginas web, como pueden
ser Microsoft Expresion Web, Amaya, Bluefish, NVU, KompoZer o Quanta
Plus. Algunos de los cuales tienen la ventaja de ser
gratuitos.
1.4. Cómo tener una página en Internet
Para poder poner una página
web en Internet, es necesario contratar a alguna empresa con servidores
que pueda alojarla y hacerla accesible desde Internet las 24 horas del
día. El precio por disponer de espacio propio en el servidor dependerá
de la empresa, del espacio en disco, volumen de transferencia y otras
opciones que podamos contratar.
Hay empresas que ofrecen este servicio gratuitamente,
pero con ciertas limitaciones: poco espacio de disco, lentitud y nombre
de nuestra página precedido por el de la suya. Hay que tener también
en cuenta que estas empresas deben generar ingresos de alguna forma, por
lo que se dedican a vender espacios publicitarios dentro de nuestras páginas,
publicidad que no podremos negarnos a incluir en ellas.
Por estos motivos, no se recomienda utilizar
hospedaje gratuito para la página de una empresa, aunque sí
es aceptable para una página personal, sobre todo al comienzo.
Cuando se va a contratar un servicio de
hospedaje es necesario contratar también un dominio,
tarea de la que se suele encargar la propia empresa de hospedaje. Registrar
un dominio consiste en registrar un nombre para nuestra página.
Este nombre no puede estar repetido en Internet, ha de ser único,
al igual que ocurre con los nombres de las empresas. Es posible registrar
un mismo nombre con distintas terminaciones, como por ejemplo, .net, .org,
.es o .com.
En el caso de los hospedajes gratuitos no
es necesario registrar ningún dominio, ya que nuestra página
no será más que un archivo dentro de la de la empresa contratada.
A la hora de contratar un servicio de hospedaje
también hay que tener en cuenta el número de cuentas de
correo electrónico propias que pueden habilitarse y si disponemos
de una base de datos para poder acceder a ella a través de programación
vía Web, aunque esto último será útil sólo
para usuarios avanzados.
Si piensas contratar un servicio de hospedaje te recomendamos Alojalia.com. En cualquier caso, una vez tengas tu espacio en Internet, darle contenido es muy sencillo.
Dreamweaver te permite crear una copia local (en tu ordenador)
del sitio web que luego querrás que se encuentre a disposición de todo
el mundo en Internet.
Por tanto, una vez hayas terminado de diseñarla en modo local
sólo tendrás que subirla a tu servidor manteniendo la estructura del
local. Es decir, deberás subir todos los
archivos tal y como aparecen en tu disco duro, respetando el nombre de
los archivos y la organización de las carpetas. Si no lo haces de este modo, tu sitio experimentará fallos y enlaces que no funcionarán.
Recuerda que será mejor que no utilices caracteres especiales como acentos o eñes, ni espacios en blanco en
los nombres de archivos o carpetas. De esta forma te asegurarás de que
el servidor puede reconocer sin ningún tipo de problemas los nombres de
los archivos que alojes en él.
Para evitar errores de enlaces rotos o imágenes que no se muestran intenta escribir, también, los nombres en minúscula.
Algunos servidores (los que utilizan linux) distinguen entre mayúsculas
y minúsculas, por lo que si en tu página quieres mostrar la imagen foto1.jpg deberás guardarla con ese nombre y no como Foto1.jpg. Evitarás horas perdidas buscando fallos.
Unidad 1. Conceptos básicos de Dreamweaver CS5 (III)
1.5. Arrancar y cerrar Dreamweaver CS5
Veamos las dos formas básicas de arrancar Dreamweaver CS5.
Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
Colocar el cursor y hacer clic sobre el botón Inicio,
se despliega un menú. Puedes comenzar a escribir el nombre del programa, y aparecerá directamente. O puedes pulsar en Todos los programas y buscarlo en la lista con los programas que hay instalados en tu ordenador.
Buscar AdobeDreamweaver CS5 y haz clic sobre él para arrancar el programa.
Desde el icono de Dreamweaver CS5 del Escritorio, si lo tienes .
Puedes arrancar Dreamweaver CS5 ahora para ir probando todo lo
que te explicamos. Cuando realices los
ejercicios también puedes compaginar dos sesiones de la forma que
puedas ver el tema mientras utilizas Dreamweaver, como te explicamos
aquí. Para cerrar Dreamweaver CS5, podemos utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:
Hacer clic en el botón cerrar , en la esquina superior derecha, como en cualquier ventana de Windows.
Pulsar la combinación de teclas Alt + F4.
Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir.
Si existe algún documento modificado
que no ha sido guardado antes de cerrar Dreamweaver, se te pedirá
confirmación para guardar o no cada uno de ellos.
1.6. Abrir y guardar documentos
Para abrir un documento, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:
Hacer clic en el botón abrir de la barra de herramientas estándar (si está visible).
Pulsar la combinación de teclas Ctrl + O.
Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Abrir....
Hacer doble clic sobre el archivo en la ventana del sitio.
Hacer clic derecho sobre el archivo en el explorador de Windows, y elegir la opción Abrir con → Adobe Dreamweaver CS5.
Para abrir un documento nuevo,
puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones.:
Hacer clic en el botón nuevo de la barra de herramientas estándar (si está visible).
Pulsar la combinación de teclas Ctrl + N.
Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Nuevo.
Después de esto aparecerá
una nueva ventana, en la que deberás elegir la Categoría Página en blanco.
En la segunda columna seleccionamos HTML, observamos que hay
muchos diseños ya creados que podemos elegir, para nuestro primer
ejemplo elegimos en Diseñoninguno. A continuación pulsamos el botón Crear.
Para guardar un documento, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones.
Hacer clic en el botón Guardar de la barra de herramientas estándar.
Pulsar la combinación de teclas Ctrl + S.
Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Guardar.
Dreamweaver incluye la posibilidad de,
en el caso de estar trabajando simultáneamente con varios documentos,
poder guardar todos de golpe, sin la necesidad de hacerlo uno por uno.
Para guardar todo puedes realizar
cualquiera de las siguientes operaciones.
Hacer clic en el botón Guardar todo de la Barra de herramientas estándar.
Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Guardar todo.
Al tener varios documentos abiertos es fácil
olvidarse de todas las modificaciones hechas en cada uno de ellos. Debes
tener mucho cuidado al utilizar la opción guardar
todo, ya que en ocasiones es posible no desear guardar
los
cambios en todos los documentos modificados. Por ello es
conveniente que
al principio no utilices esta opción, al menos hasta que te
hayas
habituado a manejar el programa. De todas formas, observa que cuando hay
cambios sin guardar aparece un * tras el nombre del documento .
Unidad 1. Conceptos básicos de Dreamweaver CS5 (IV)
1.7. Mi primera página
Para que te vayas haciendo una idea de cómo funciona Dreamweaver, vamos a crear una página web
sencilla, con varios estilos de texto, una imagen y un enlace a otra
página. Crear esta página solo te llevará unos pocos minutos, y sabrás
cómo trabajar con los elementos básicos con los que están hechas la
mayoría de las páginas web. Si nunca has hecho una página web, este es
el momento para descubrir lo fácil que es.
Lo primero que tienes que hacer es abrir
Dreamweaver. Ya has visto en la página anterior como puede hacerse. Abre un documento nuevo y selecciona la Categoría Página básica, HTML, en la columna Diseño dejamos la opción por defecto: <ninguno>.
Seguidamente, haz clic sobre la zona blanca del documento y escribe lo siguiente:
Una vez introducido el texto, vamos a modificar el título y el color de fondo del documento.
Para ello podemos hacer clic sobre el menú Modificar y elegir la opción Propiedades de la página.
Entonces se abrirá una ventana como la que aparece a continuación:
En Color de Fondo escribe #CCCCFF, de este modo el fondo del documento pasará a ser de color azul.
Haz clic en Título/Codificación a la izquierda, y en el Título escribe Mi primera página.
Para aplicar los cambios, pulsa sobre el botón Aceptar.
Unidad 1. Conceptos básicos de Dreamweaver CS5 (V)
Ahora vamos a insertar una
imagen. Para insertar la imagen, hemos de tenerla en la carpeta
donde estamos creando nuestras páginas, habitualmente en una subcarpeta
dedicada a las imágenes.
Muchas de las imágenes que vemos en Internet
se pueden copiar al disco duro. Al hacer clic con el botón derecho del
ratón sobre la imagen que queremos traer de Internet, se abre una ventana
con una opción similar a Guardar imagen como...
(dependiendo
del navegador que utilices) que permite grabar dicha imagen en
un fichero
de nuestro disco duro. Ten en cuenta que si piensas publicar la
página en Internet, hay que respetar los derechos de autor de la imagen.
Copia la imagen que aparece a continuación,
para luego poder insertarla en la página web que estamos creando.
Guárdala en la carpeta donde vas a guardar la página que acabas de crear.
Ahora vamos a insertar la imagen debajo de la segunda línea de texto. En primer
lugar, situamos el cursor al final de la segunda línea y creamos un salto de línea (tecla Enter). Después nos dirigimos al menú Insertar, opción Imagen.
En la nueva ventana que aparece, deberás buscar la imagen en la carpeta en la que la habías guardado, seleccionarla y pulsar Aceptar.
Ahora vas a pasar a cambiar el formato del texto. Para ello
necesitas visualizar el inspector de propiedades que se encuentra
normalmente en la parte inferior de la ventana, y que tiene el siguiente
aspecto:
Si no te aparece,
puedes mostrarlo a través del menú Ventana,
opción Propiedades.
Si lo que te ocurre es que únicamente te aparece el título del
panel, es porque está contraído. Para que te aparezca desplegado debes
hacer doble clic en Propiedades.
Selecciona la primera línea de texto. En el inspector de propiedades pulsa HTML y aplica el formato Encabezado 1 (h1) seleccionando el valor Encabezado1 del cuadro Formato.
Para cambiar el color del texto cambiamos el panel a las opciones de estilo, pulsando el icono CSS a la izquierda.
Mediante el inspector de propiedades en Dreamweaver CS5 accedemos tanto a las propiedades de CSS como a las propiedades de HTML.
Podemos decir que en una página web, HTML se encarga de estructurar
el contenido, la información, mientras que CSS se encarga de mostrar
ese contenido con el formato adecuado.
Unidad 1. Conceptos básicos de Dreamweaver CS5 (VI)
Al utilizar el inspector de propiedades de CSS, Dreamweaver aplica formato al texto mediante hojas de estilos en cascada. Los estilos CSS ofrecen un mayor control sobre el diseño de la página Web y reducen el tamaño del archivo.
Selecciona la primera línea. En Regla de destino selecciona <Nuevo estilo en línea>, para aplicar el formato solo al texto seleccionado. También aplica el estilo de FuenteArial, Helvetica, sans-serif, color azul #009 y centra el texto, tal y como muestra la imagen siguiente:
Observa que hemos centrado el texto pulsando en el botón .
Selecciona la segunda línea de texto, y seleccionando como antes <Nuevo estilo en línea>, marca los botones para ponerlo en negrita y cursiva respectivamente.
Vamos a centrar también la imagen. Para ellos selecciónala. Lo que
hay que centrar es el contenido del párrafo que la contiene. Para
hacerlo, en la barra de estado, encima de las propiedades nos aparece la
jerarquía de etiquetas. Haz clic sobre p.
Ahora, en Regla de destino selecciona <Nuevo estilo en línea> y centra el párrafo como hemos visto hasta ahora, pulsando en .
Por último vamos a crear el enlace. Selecciona el texto de la última línea, y cambia el panel de Propiedades a las propiedades de HTML.
En el campo Vínculo, escribe la URL de la página a enlazar, como se ve en la imagen:
Por último guarda el documento. Ya sabes que puedes hacerlo a través del menú Archivo, desde la opción Guardar.
Puedes llamar al documento como lo desees, pero la extensión ha de ser htm o html. Por ejemplo, lo hemos llamado miprimerapagina.htm, y la hemos guardado en la misma carpeta que la imagen descargada.
Ahora, puedes ver cómo se ve en tu navegador pulsando la tecla F12.
Si pulsas aquí
podrás ver cómo debería haber quedado la página después de haber
seguido todos los pasos anteriores. Compara esta página con la tuya,
para ver si lo has hecho todo bien.