Friday, August 30, 2013

¿QUIEN NOS ROBA LA SEÑAL WIFI?

COSILLAS DE LA INFORMATICA

 Jueves, 16 de junio de 2011

¿QUIEN NOS ROBA LA SEÑAL WIFI?

A menudo, me encuentro, con que la gente me comenta que internet le va muy lento y le surge la duda si esta compartiendo su señal involuntariamente con otras personas. Hoy vamos a descubrir como saber si estamos compartiendo nuestra conexión a internet con alguien.

Actualmente, existes multiples herramientas para las auditorias de seguridad, las cuales con unos poco de conocimientos informáticos y tres sentencias básicas son capaces de descifrar las claves de nuestro router wifi y así usar nuestro ancho de banda y tener conexión por la cara (o sea, gratis).
Pero la pregunta es, como detectar a estos intrusos? ya que entran con nuestra clave y se autentifican legalmente, aunque han sacado la clave de una forma que aun esta por verse... si es legal o no.
Pues bien, una forma algo compleja es mirar los log de conexiones de nuestro router
Hay que entrar en la configuración de nuestro router y en la pestaña de seguridad mirar el log de conexiones y si encontramos alguna ip que se conecta reiteradamente y no corresponde a ninguna de los equipos de nuestra red pues es que alguien anda robando señal.  Es decir si en el log nos encontramos que se conectan tres ip y solo tenemos dos ordenadores en casa...algo pasa.

Otra forma mas sencilla es utilizando un software llamado WIRELESS WATCH HOME, el cual nos avisa de las conexiones que hay en nuestro router y nos da los datos de las ip que están conectadas. Lo mismo...si tenemos dos ordenadores en casa conectados al wifi y de momento se conecta uno mas...algo pasa. El programa es intuitivo y sencillo y nos avisara si estamos compartiendo nuestra señal. puedes descargarlo de __AQUI__

Que hacemos si detectamos un intruso¿? Poco podemos hacer, solamente cambiar la clave por defecto de nuestro router por algo mas seguro, en vez de wep a wpa, y subirle el nivel de encriptación. Pero no os voy a engañar, si ha desencriptado la clave una vez, la volverá hacer. Ya os digo que en la actualidad existen muchas herramientas para este cometido, incluso para telefonos móviles.

En el proximo articulo descubriremos los peligros de que accedan a nuestro ordenador a traves del wifi.

LOS PELIGROS DEL WIFI.

COSILLAS DE LA INFORMATICA

sábado, 9 de julio de 2011

LOS PELIGROS DEL WIFI

Pediros disculpas por tener un poco abandonado el blog, pero he estado inmerso en un periodo de reciclaje. Como ya hemos visto, es relativamente facil que alguien nos robe la señal de conexión a internet mediante wifi...pero es solo eso lo que pueden llegar a robarnos? En esta publicación voy a intentar explicaros que mas pueden hacernos.        
Cuando alguien da con la clave de nuestra conexión pasa a formar parte de nuestra red. Al formar parte de nuestra red como miembro autentificado, tiene acceso a todos aquellos recurso que tengamos compartidos.  Y os preguntareis si vosotros tenéis algo compartido...pues cabe destacar...que el "maravilloso" Windows Live Messenger crea una carpeta compartida en nuestro equipo la cual, el intruso tiene acceso a ella. Si tiene acceso a ella, tiene acceso a nuestro disco duro, solo tiene que aplicar algún exploit (que no voy a decir cuales...) para entrar y conseguir los derechos de administrador y hacer con nuestros datos lo que le de la gana... incluso los bancarios. Existen miles de utilidades llamadas keylogers las cuales graban en segundo plano, todo lo que tecleamos en nuestro ordenador. Si entramos en la web de un banco y nos autentificamos...(el que tenga dinero en el banco...yo no tengo) el intruso podrá leer los datos que hemos introducido... y así miles de cosas incluso podrá tomar el control de nuestro Personnal Computer u ordenador.

Si el intruso es un poco avispado... no es el típico lamer...antes de entrar habrá estudiado todo, la fuerza de la conexión, cercanía, proveedor e tipo de router. Y como sabe todo esto? fácil.

Las ESSID nos proporcionan gran parte de esa información...y que es la ESSID el nombre de tu red, es decir si para conectarte a tu WIFI tienes que seleccionar en la lista de redes  WLAN_20, tu ESSID es wlan20. Pues con esos datos ya podremos saber la compañía suministradora, en este caso es telefónica. A que no sabéis que compañía es la que utiliza ONOXXXX en sus essid XD¿?. Bien, pues ya tenemos que la compañía es telefónica. Y si gogleamos un poco nos encontramos los modelos de router que suministra esta compañía con sus datos de autentificacion  para la modificación de parámetros del router. Si el intruso es un malintencionado solo tiene que entrar en la configuración del router y modificar los datos de conexión, pudiendo hasta denegarnos el acceso a nuestra conexión (en algunos router se puede modificar el numero de conexiones. Cuenta alguien que una vez le hizo eso a un vecino cabrón... y el vecino cabrón llamo a la compañía suministradora porque no tenia internet...se volvió loco tocando el ordenador, haciendo mil cosas pero seguía sin internet... se gasto una pasta, en formatear, visitas del técnico, llamadas al servicio técnico 902 etc.... hasta que el intruso malintencionado restauro los valores del router, y le permitió entrar...Eso cuenta la leyenda...

Y que debemos hacer para que esto no ocurra, a continuación os doy unos pequeños consejos para ponérselo mas difícil a los intrusos:

-Lo primero que os aconsejo es que no utilicéis el WIFI. Utilizad el cable de red y anuleis el WIFI, para así evitar posibles intrusiones.

-Si con todo esto, queréis o necesitáis el WIFI, cambiad todos los parámetros de la red, como el ESSID por defecto, ya que con ayudas de algunos programillas se pueden conseguir las claves a través del ESSID y el mac del router, con solo hacer un escaneo.

-Si nuestro tipo de autentificaron es WEP cambiarlo a WPA preferiblemente. Las claves WPA, son un pelin mas difícil de descifrar que las WEP. Las WEP en 2 Min. se pueden descifrar.

-Y estar al tanto de las conexiones que entran en nuestro pc con el programa anteriormente recomendado wireless watch home.

Pero recordad siempre algo, por mucho que nos protejamos, EL LADO OSCURO, siempre esta ahí.

"Android está lleno de virus", indica gobierno de EE.UU.


actualizado a las 11:25

"Android está lleno de virus", indica gobierno de EE.UU.

 Foto: Ubergizmo.com / Reproducción Foto: Ubergizmo.com / Reproducción
Según un documento redactado por diferentes agencias estadounidenses de seguridad, los dispositivos Android son los más vulnerables ante los ataques e infiltración de programas maliciosos debido al gran número de versiones con las que cuenta este sistema operativo.

En la investigación llevada a cabo por el Departamendo de Seguridad Nacional de EE.UU. y el FBI, se evaluó a varios sistemas operativos móviles como iOS, Symbian y BlackBerry OS para encontrar su nivel de vulnerabilidad al software maligno conocido como malware.

Los resultados del estudio encontraron que un 79% del software malicioso impactó en dispositivos Android, mientras que un 19% atacó al sistema operativo Symbian, un 0.7% a tabletas y teléfonos de Apple, 0.3% a teléfonos inteligentes con Windows Mobile y un 0.3% a móviles BlackBerry.

Según el estudio titulado "Amenazas a dispositivos móviles que usan el sistema operativo Android", gran parte del malware va dirigido al 44% de los usuarios Android que siguen usando la versión Gingerbread (2.3.3/ 2.3.4/ 2.3.5/ 2.3.6 y 2.3.7), que desde su lanzamiento en 2011 sufrió de diferentes brechas de seguridad que fueron corregidas en versiones posteriores.

Uno de los objetivos de la investigación es encontrar que tan desprotegidos se encuentran los dispositivos móviles que usan sus empleados debido a que estos manejan datos sensibles de seguridad nacional. Asímismo, el informe recomienda actualizar el sistema operativo de sus tabletas y teléfonos inteligentes, además de descargar software antivirus y verificar el origen de las aplicaciones que se descargan para protegerse de probables amenazas.

En resumen

El problema con el sistema operativo Android, mismo que se encuentra en una gran parte de los dispositivos móviles de gama baja, media y alta, es su gran fragmentación o número de versiones que complican la tarea de establecer una plataforma uniforme que garantice seguridad ante el gran número de ataques de software malicioso.

Las palabras nos ayudan a ver.

Las palabras nos ayudan a ver

La palabra que designa un objeto puede hacer que seamos más capaces de detectar ese objeto con la vista, según una reciente investigación.
Y ese hallazgo sugiere que el lenguaje tiene un rol importante en la forma en que percibimos el mundo.
Así lo sostienen Gary Lupyan y Emily Ward, autores de un estudio publicado en Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
"Este experimento demuestra que el lenguaje afecta una parte central de la percepción", dice Lupyan a BBC Mundo.
Para su investigación, Lupyan y Ward utilizaron una técnica denominada "flash continuo de represión".
En cada una de muchas pruebas, se mostró a los participantes la imagen de un objeto sólo en un ojo.
"Usamos imágenes de objetos comunes y animales -dibujados y en fotografías- y en el otro ojo mostramos sólo ruido visual parpadeante, garabatos", explica Lupyan, investigador de la Universidad de Wisconsin.
Como resultado, ese ruido visual en movimiento y de alto contraste domina y oculta la información visual que llega al otro ojo.
"Es una técnica muy útil para entender el procesamiento visual porque cuando las personas no tienen conciencia de una imagen parece que el procesamiento neuronal en el sistema visual la reprime en un nivel bastante básico."
Y los investigadores estaban "interesados en ver si el conocimiento o el lenguaje podían contrarrestar esa represión".
Ayuda o distracción
Justo antes de mirar a esta combinación de líneas parpadeantes e imágenes de objetos, los participantes escuchaban o bien la palabra que designaba el objeto oculto, o una palabra diferente, o nada.
Luego, se les preguntaba si habían visto algo.
Y lo que hallaron, después de cientos de estos ejercicios, fue que cuando oían la palabra que se correspondía con el objeto que luego les mostraban solapado por el ruido visual, había más probabilidades de que los participantes vieran algo.
Y no sólo eso. También observaron que cuando escuchaban una palabra distinta, tenían menos probabilidades de detectar la imagen en cuestión.
"En algunas de las pruebas, las mismas personas no escuchaba ninguna palabra y veíamos cómo lo hacían, y lo comparábamos estadísticamente con las veces en que escuchaban la palabra correcta y cuando escuchaban la palabra incorrecta", detalla Lupyan en conversación con BBC Mundo.
Lo que hacía la palabra, sostienen los autores del estudio, es hacer que el objeto "salte" a la vista.
Pero cuando la palabra no coincidía, lo que hacía era ocultarlo aún más.
Expectativas
De acuerdo con Lupyan, el leguaje establece una serie de expectativas que determinan cómo se procesa la información que entra a través de la visión.
"Si el objeto que se muestra coincide con esas expectativas, entonces se mejora la percepción. Si no coincide con estas expectativas, si esperaban una cosa de forma redonda y lo que obtienen es digamos una jirafa, entonces la percepción se inhibe", agrega el investigador.
Entonces, si a este nivel de percepción el lenguaje mejora la habilidad de detectar algo, Lupyan sospecha que también podría tener una influencia en los otros sentidos.
"Hay un montón de trabajos anteriores sobre la visión, y hemos descuidado el rol del conocimiento y las expectativas en otras modalidades, especialmente en el olfato y el gusto."
En todo caso, dice Lupyan, "estudios como este muestran que el lenguage es una herramienta poderosa para dar forma a los sistemas perceptivos".
Y en el caso de la vista, lo que percibimos parece estar definido por lo que sabemos y lo que esperamos ver.
BBCMundo.com Derechos reservados. Todos los derechos de los contenidos de este sitio (incluidos los de autor) son propiedad de la British Broadcasting Corporation (BBC,Corporación Británica de Radiodifusión).

Sleep Cycle App mejora tu descanso a través de los ciclos de sueño.

Zibertronicos 
Tutoriales varios y algunas otras cosillas.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Sleep Cycle mejora tu descanso a través de los ciclos de sueño

durmiendo A veces nos pasa que hemos dormido muchas horas y nos levantamos sintiendo muchísimo cansancio y otras que con dormir poco nos sentimos de maravilla. Esto sucede porque tenemos diferentes ciclos de sueño y según el ciclo en que estemos cuando suene el despertador, nos afecta despertar de diferente manera. Por ello si podemos detectar el momento exacto que nuestro ciclo se cierra nos levantaremos con la sensación de haber descansado bien y evitaremos la llamada “inercia de sueño” (cansancio y somnolencia).
Con ayuda de encefalogramas (registro del comportamiento del cerebro) se han logrado definir varias etapas diferentes de sueño. de los mas conocidos es el REM (rapid eye movement).

Ahora con los móviles inteligentes que cuentan con acelerómetros (detectores de movimiento)  podemos registrar los movimientos que realizamos inconcientemente al dormir y existen como Sleep Cycle que utilizan esto para saber en que momento es mejor despertarnos dependiendo del ciclo en que estemos
La manera de utilizar esta aplicación es poniendo el teléfono sobre la cama con la táctil hacia abajo para que detecte los movimientos que hacemos al dormir.
Empezar a usarlo puede ayudarte a sentir un bienestar general durante el dia porque la sonara en el momento mas oportuno para despertarte.
Sleep-Cycle
tienes que definir el intervalo de tiempo que tienes para despertarte para que la aplicación active la , por ejemplo si tienes que despertar a las 7:00 puedes media hora y el teléfono entonces puede sonar en cualquier momento desde las 6:30 hasta máximo las 7:00 en cuanto detecte que estas en la fase de sueño ligero. Si por algún motivo no alcanzas la fase de todas maneras sonara la alarma.
Visto en: bitelia.com/

UK Parliament Rejects Syria Action.

  Thursday, August 29, 2013 As of 5:47 PM EDT

 UK Parliament Rejects Syria Action

Wall Street Journal - ‎1 hour ago‎
LONDON—The U.K. vote against military strikes in Syria is a tough blow to Prime Minister David Cameron's domestic political fortunes.
Britain's parliament votes against military action in Syria
Aim of US Attack: Restore a 'Red Line' That Became Blurred - by Reem Makhoul
What happens in Syria after the Tomahawks hit?
India needs have pragmatic policy on Syria, not its traditional default option
Live Blog || US: If we need legal justification for Syria strike, we'll produce one on ...
2013 Ghouta attacks
 
ABC News
  -  Google+
The Obama administration's plans to strike at Syria lost its most important foreign ally tonight when the British government said it would not take part in any military action against Syria for its suspected use of chemical weapons
 

Obama, dispuesto a actuar en solitario contra Siria.


Obama, dispuesto a actuar en solitario contra Siria

El presidente de EE UU no parece tener más remedio que continuar con sus planes

La ausencia de Londres puede obligar a disminuir el alcance de la campaña militar

Washington  
El mandatario estadoundiense, durante un acto público esta semana. / MICHAEL REYNOLDS (EFE)
Aunque oficialmente no se ha tomado ninguna decisión, Barack Obama parece dispuesto a actuar en solitario contra Siria, después de que el Parlamento británico haya votado contra los planes del primer ministro británico, David Cameron. Los principales responsables de la Administración en materia de seguridad informaron anoche al Congreso sobre las pruebas de que, según los servicios de inteligencia norteamericanos, el régimen de Bachar al Asad utilizó armas químicas contra los rebeldes.
“Estados Unidos tiene capacidad para tomar sus decisiones en el caso de Siria”, declaró un portavoz de la Casa Blanca cuando los parlamentarios del Reino Unido debatían sobre la intervención. Un alto funcionario confirmó posteriormente la voluntad de actuar en solitario. La ausencia de Londres puede obligar, en todo caso, a disminuir el número de objetivos militares y la duración de la campaña.
La obligada deserción de Cameron deja a Obama en una soledad que ningún presidente de EE UU había conocido desde hace décadas. Desde hace más de un siglo y con escasas excepciones, el gran primo británico ha estado ahí cada vez que Washington ha requerido su colaboración en material militar. Incluso con ocasión de la falsa campaña orquestada para justificar la guerra de Irak, Tony Blair, un laborista, se unió al presidente republicano George W. Bush.
La ausencia de Londres puede obligar a disminuir el número de objetivos militares y la duración de la campaña.
Esta vez, por ironías de la vida y tal vez bajo el síndrome de aquel desastroso conflicto, un primer ministro conservador ha tenido que decirle no a un presidente demócrata que se ve ahora solo ante el abismo de una monumental crisis internacional. Queda Francia, cuyo presidente, François Hollande, compartía estos días el tono bélico de Obama y Cameron, pero habrá que esperar a ver si París, que tiene sus peculiaridades en política exterior, sigue hasta el final.
Obama no parece tener más remedio que continuar, ahora ya de acuerdo a su propio calendario, probablemente sin más preocupación que esperar a que los inspectores de Naciones Unidas que se encuentran en Siria salgan del país, lo que ocurrirá este fin de semana.
La noticia sobre el revés sufrido por Cameron en el Parlamento cayó como una bomba en Washington al final de una jornada en la que Obama se había enfrentado a dudas crecientes sobre la legitimidad y la oportunidad del ataque previsto sobre Siria.
Más de un centenar de miembros de la Cámara de Representantes, la mayoría republicanos pero también algunos demócratas, han dirigido una carta a la Casa Blanca en la que exigen una votación sobre los propósitos del presidente en Siria. Existe un debate no resuelto sobre si Obama está obligado constitucionalmente a solicitar permiso del Capitolio antes de proceder a un ataque, pero otros presidentes no lo han creído necesario en situaciones similares en el pasado y tampoco ahora parece que Obama esté dispuesto a someterse a un debate que, conociendo los antecedentes de muchos republicanos en la Cámara, bien podría degenerar en una lista de condiciones sobre la reforma sanitaria o cualquiera otra de las obsesiones de la oposición conservadora.
Existe un debate no resuelto sobre si el presidente está obligado a solicitar permiso del Capitolio antes de proceder a un ataque
Como solución de compromiso, Obama ha optado por enviar al secretario de Estado, John Kerry, de Defensa, Chuck Hagel, a la consejera nacional de Seguridad, Susan Rice, y a otros responsables de la inteligencia y del Pentágono para que compartan con los principales responsables de ambas cámaras los datos de los que dispone la Administración.
La Casa Blanca confía en que eso será suficiente como para satisfacer las sospechas que en este momento confiesan algunos congresistas, empezando por el presidente de la Cámara, John Boehner, bien de que la operación militar obligue a Estados Unidos a involucrarse en una nueva guerra en Oriente Próximo, o bien de que el ataque sea tan limitado que no tenga el menor impacto en el comportamiento del régimen sirio.
Junto a esa gestión, el Gobierno norteamericano parece también dispuesto, obligado por el retraso que ha representado el debate parlamentario en Londres, a darle algo más de tiempo a Naciones Unidas, aunque sin vincular su decisión final a las resoluciones que adopte o deje de adoptar ese organismo. Los inspectores podrían terminar su trabajo en Damasco este viernes y regresar a Nueva York el sábado, por lo que ese mismo día o el domingo podrían informar de sus resultados al Consejo de Seguridad. Si sus conclusiones fueran contundentes, lo que no es probable, aún cabría una posibilidad de votar una resolución que permitiera el uso de la fuerza. Pero si el informe final de los inspectores deja lugar a interpretaciones, como se espera, EE UU se vería obligado a actuar sin esa luz verde.
Esta demora en el ataque puede servir para convencer a quienes piden que se agoten los recursos diplomáticos y los esfuerzos para dotar a la operación de la mayor legitimidad posible. Pero, al mismo tiempo, está sirviendo para incrementar las dudas y anticipar los escenarios más catastróficos.
En una entrevista el miércoles, Obama insistió en que “no nos vamos a meter en un largo conflicto, no vamos a repetir Irak”. Prometió que se actuará “de forma clara, decisiva, pero limitada”. Sin embargo, eso no responde a las múltiples preguntas que han empezado a circular: ¿Qué ocurre si Siria ataca Israel o Turquía? ¿Qué pasa si Asad ha ocultado armamento químico en algunos de los lugares que son atacados? ¿Qué sucede si se ven afectados los barcos rusos que hay en la zona? ¿Cómo pueden reaccionar Irán o Hezbollah? Y la peor de todas las preguntas: ¿Qué pasa si después se demuestra que son los rebeldes los que han usado las armas químicas?
Todas esas dudas son la demostración de la gran complejidad del ataque que está a punto de producirse. Desde el principio se supo lo comprometida que era una intervención en Siria, y por eso Obama se ha estado resistiendo durante más de dos años. Pero ahora, después de que, de acuerdo a los datos de la inteligencia de varios países, Asad cruzase la línea roja marcada por el presidente, su credibilidad y la de EE UU están en juego. Y ahora, por tanto, no le queda más remedio que aceptar esos peligros y confiar en que los planes militares estén bien hechos y en que las amenazas de Damasco y Moscú no sean más que meras bravuconadas.